Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Daimiel

El presupuesto municipal para 2017 asciende a 18.053.417 euros de ingresos

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Ayuntamiento de Daimiel reconoce esa cantidad dentro de los derechos que prevé liquidar durante el ejercicio en ciernes. El expediente recoge 18.022.236 euros de gastos.

El documento quedó aprobado el lunes en sesión extraordinaria por mayoría con los votos a favor del Grupo Municipal del PP y en contra de la Oposición integrada por PSOE e IU

Las inversiones suben un 48,4% con respecto al año anterior sin subir impuestos y se centran en ocho objetivos estratégicos: fomento del empleo, integración social, mejora de infraestructuras deportivas, mejora de infraestructuras culturales, protección de medio ambiente, mejora de infraestructuras básicas, promoción económica y turismo y ayuda a jóvenes estudiantes.

La principal: renovación del césped del campo de fútbol Nuestra Señora del Carmen. Salió adelante asimismo la propuesta de modificación de porcentaje de reserva de movilidad de Policía que pasa del 30 al 40%. El límite máximo de gasto no financiero para el año 2017 se cuantifica en 15.942.031 euros mientras que la masa salarial del personal laboral del sector público local es de 2.836.812 euros.

Salió adelante de la misma forma el límite máximo de gasto no financiero para el año 2017 que se cuantifica en 15.942.031 euros, mientras que la masa salarial del personal laboral del sector público local es de 2.836.812 euros.

La mayor inversión se centra en la renovación del césped artificial del campo de fútbol Nuestra Señora del Carmen (actualmente en fase de licitación) con una dotación inicial de 165.000 euros con una utilización que roza los 300 usuarios y supera las 50 horas semanales. Es una de las actuaciones recogida dentro de los ocho objetivos estratégicos que se marca el equipo de Gobierno para el año en ciernes y en los que basa su línea de acción. Una gestión fundamentada en: fomento del empleo, integración social, mejora de infraestructuras deportivas, mejora de infraestructuras culturales, protección de medio ambiente, mejora de infraestructuras básicas, promoción económica y turismo y ayuda a jóvenes estudiantes.

En materia de empleo, el Ayuntamiento incrementa un 20% la cuantía presupuestada en Plan de Empleo Municipal y pasa de 250.000 a 300.000 euros además de apoyar los planes regionales con 139.000 euros (aumento del 7%). La administración local asume íntegramente las becas de iniciación de los usuarios de los cursos formativos de Integración Social (32.500 euros), ante la ausencia de financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Se compromete asimismo a mantener el Centro de Alojamiento de Transeúntes, si el ente regional resolviese dejarlo sin financiación. El teatro Ayala será sometido a una serie de mejoras basadas en la sustitución de los asientos de las butacas y la puesta en funcionamiento de su ascensor 27 años después. En Medio Ambiente, las miras se centran en la instalación de arquetas que controlen el vertido al saneamiento de la actividad industrial (60.000 euros), además de apostar por un Punto Limpio de propiedad municipal (121.000 euros). Otro propósito se centrará en mejorar el pavimento de las calles y saneamiento (15.000 y 62.500 euros). En promoción económica y turismo, se mantienen las ayudas y se acuerda la reimplantación del Sello de Calidad SICTED. El concejal de Hacienda anunció que se trabaja para celebrar en Daimiel un “evento de primer nivel” y carácter “internacional” como será el Primer Congreso de Musealización y puesta en valor del patrimonio cultural, en colaboración con el LAPTe de la UCLM. En materia educacional, “la formación es la mejor medicina para mejorar la empleabilidad de los jóvenes”. Sobre esta base se instaurará por primera vez unas ayudas a desplazamientos para estudiantes universitarios o de formación profesional, indicó el edil.

Son las líneas generales de un 2017 que se implementarán con otras acciones, como reconoció Jesús David Sánchez de Pablo, en función de la posible obtención de más “fondos finalistas”. Se trata de un presupuesto que, recalcó, recoge algunas aportaciones vecinales, “siempre buscando ser lo más eficiente posible en el uso de los recursos para ser efectivo en la resolución de los problemas de los vecinos”, remarcó.

Desde Izquierda Unida, el “blindaje” de la deuda, con reflejo en el artículo 135 de la Constitución Española, dificulta la posibilidad de hacer más políticas sociales y más ambiciosas. Su portavoz, Juan Julián Rodríguez de la Rubia, consideró que el techo de gasto influye de forma directa en una gestión “constreñida” y “con escaso margen”.

Por otro lado, aunque valoró el gesto del equipo de Gobierno, consideró que los presupuestos participativos tienen “mayor dimensión” que la propuesta lanzada desde el Grupo Popular. En empleo catalogó de “insuficiente” una partida para la que “no se debe escatimar esfuerzos”. Del lado de las inversiones, en términos generales, se mostró favorable en aquellas de carácter medioambiental, sobre todo en lo concerniente al Punto Limpio. Abogó por dar más capacidad a partidas con destino a la red de caminos rurales, cooperación al desarrollo y mantenimiento de calles, entre otras, y propuso la futura renovación de la pista de atletismo, además de destinar alguna cantidad a la Venta Borondo, la reactivación de la Agenda Local 21 y un proyecto para la delimitación de un parking de caravanas. “Son vuestras preferencias, aunque haya aspectos que compartamos y se entiendan las dificultades económicas”, precisó mientras denegaba el apoyo del grupo IU-Ganemos Daimiel a los presupuestos.

El Grupo Municipal Socialista consideró que “no generan ni actividad ni riqueza ni activan la economía local”. La concejal Eva López acusó al equipo de Gobierno de “no tener plan que avance hacia el futuro de Daimiel” al tiempo que cuestionó la capacidad de gobernar, y requirió a los populares a mejorar los parques infantiles cuyo estado afeó, pese a destinar, dijo una cantidad similar a la actuación de la rotonda de ‘Cruz Roja’. Reprochó al alcalde que siempre se argumente que la gestión esté condicionada a la “deuda”. En este sentido, lamentó la pérdida de patrimonio con la liquidación de EMUMASA y “con ella –dijo toda esperanza de crecimiento empresarial”. El PSOE votó en contra por considerarlos “ambiguos, escasos, lineales e irreales” y refleja que “el PP no tiene proyecto de ciudad de siglo XXI”.

El concejal de Hacienda pidió “coherencia” a la bancada socialista en su análisis sobre la liquidación de EMUMASA, una crítica que no entendía, comentó, cuando “el PSOE vota a favor de todo en EMUMASA”. También deslució la opinión de López sobre la ornamentación de la rotonda floral, valorada en 3.800 euros, y la comparó con la rotonda de Avenida España (forjada con Planes E) y que rondó los 300.000 euros. Respondió a otras tantas cuestiones más, como el Plan Integral de Seguridad previsto para 2018 con más cámaras y reimplantación del sello SICTED poniendo en valor que las inversiones suben un 48,4% con respecto al año anterior sin subir impuestos. Jesús David Sánchez de Pablo recordó que el Ayuntamiento asume atribuciones sociales cuando las competencias son regionales, salvo el mantenimiento de las instalaciones. Un hecho que supone 975.000 euros al año para evitar su cierre.

Todo esto se une a la política de reducción del límite de endeudamiento, actualmente situado en el 125% cuando el permitido se fija en el 110% (en junio de 2011 era del 181%). Un asunto sobre el que el alcalde, Leopoldo Sierra, apostilló que los presupuestos 2017 dan cumplimiento al Objetivo de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Remarcó la inversión en el campo Nuestra Señora del Carmen cuando aún se está pagando un préstamo para su edificación. El primer edil repasó distintas actuaciones que han dejado al Ayuntamiento en una “situación calamitosa” que reducen el margen actual de inversiones. Para Sierra, sobre todo, son unos presupuestos sociales.

La propuesta de modificación de porcentaje de reserva de movilidad de Policía que pasa del 30 al 40% fue confirmada también por unanimidad en el Pleno.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
AYTO DAIMIEL Turismo 25AYTO. DAIMIEL Turismo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
AYTO. DAIMIEL Turismo 25AYTO DAIMIEL Turismo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
ArtedentalLegado Quijote GenéricoTendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies