Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

De Campo

Promover una mayor influencia de los productores en el mercado, objetivo para Cooperativas Agro-alimentarias

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Es necesario asimismo un nuevo diseño de las ayudas directas que asemeje los importes entre los productores de las distintas zonas, comunidades autónomas y países de la UE, eliminando las actuales distorsiones en el mercado originadas por el actual e injusto sistema, basado en las referencias históricas del año 2002

El punto de vista de Cooperativas tiene propuestas sobre los tres grandes bloques de la PAC:

Política de Mercados

El sector está afrontando unos problemas y retos en los mercados para los que los actuales instrumentos de la PAC no sirven. Para paliar la volatilidad de los precios o el desequilibrio en la cadena de valor, la PAC del futuro debe incluir instrumentos de regulación de la oferta, públicos y privados, pero que sean más rápidos y efectivos, y abiertos en todos los sectores, al contrario de lo que ocurre en la actualidad. Específicamente y básico es permitir la iniciativa privada para autorregulación de oferta en campañas de sobreproducción o de escasez por parte de las asociaciones de productores, mediante una regulación clara y concisa de la política de competencia a nivel europeo, aspecto éste que ha quedado inconcluso en la actual PAC.

Además las figuras de las Organizaciones de Productores deben ser rediseñadas y clarificadas para que permitan cubrir todos los objetivos necesarios con una misma figura, ya que la situación actual es confusa en los reglamentos de la PAC actual.

En cuanto al comercio internacional, y más allá de los requerimientos higiénico- sanitarios de obligado control en frontera, es necesario que el consumidor europeo pueda discernir entre aquellos productos que cumplen con los estándares de derechos laborales y medioambientales -como es el caso de los producidos en la UE- de aquellos productos importados que no los garantizan, creando algún tipo de distintivo que permita al consumidor conocer qué productos, de los que consumen, tienen en su producción en cuenta el respeto laboral y ambiental.

Desarrollo Rural

Se debe seguir profundizando en la política de incentivar la integración cooperativa, camino afortunadamente ya iniciado en nuestra región, primando y dando más apoyo a las empresas asociativas que hagan esfuerzos de integración, así como los propios productores integrados en cooperativas o grupos cooperativos de gran dimensión comercial , para que tengan más ayudas en aspectos como la mejora de explotaciones, la incorporación de jóvenes, las ayudas agroambientales en zonas desfavorecidas etc.

Cooperativas también considera clave el apoyo diferenciado a las zonas con despoblamiento en Castilla la Mancha, que sufren una crisis sin precedentes y en las que hay que recuperar su actividad agraria y económica, mediante medidas específicas para estas zonas desfavorecidas, que ya existieron en su momento y que deben reinstaurarse.

La continuación de la política de incorporación de jóvenes, e incluso el relevo en las explotaciones mediante figuras como las secciones de cultivo en cooperativas, dar visibilidad a la mujer y promover la titularidad compartida, son apuestas de futuro que no se pueden quedar al margen de la política de desarrollo rural europeo en el próximo periodo.

Pagos Directos

Finalmente el tercer bloque de pagos directos no debe olvidar la ligazón de las ayudas con el cuidado del medio ambiente; cooperativas considera que hay que profundizar y perfeccionar el camino iniciado con el “greening”, que ya ha tenido efectos positivos en la diversificación de cultivos y el incremento de las leguminosas y proteaginosas, así como en el mantenimiento de los pastos sensibles. El “greening” debe ser en la nueva PAC un instrumento por el que el consumidor perciba que la agricultura cuida y conserva el medio ambiente que del que gozamos todos.

También desde Cooperativas se defiende la coexistencia de ayudas asociadas a ciertos sectores en dificultades especiales, como por ejemplo la ganadería más extensiva, en peligro de disminución progresiva, así como el mantenimiento de políticas específicas al margen del pago básico, que ya existen y que han demostrado su efectividad y están en vigor, cómo son los programas de apoyo al vino o el sistema actual en las frutas y hortalizas.

En otoño la Comisión Europea hará su primer documento concreto de propuesta, y este lunes próximo habrá posiblemente un primer acuerdo español, en Conferencia Sectorial, entre Ministerio y Comunidades Autónomas sobre los principios clave de la nueva PAC. Una de esas claves, de esta reforma de la PAC, debe ser el rediseño del sistema de ayudas directas basado en la convergencia y acercamiento de los importes del pago básico, entre los perceptores de las distintas zonas, comarcas, comunidades y estados de la UE.

El sistema actual no ha logrado la supuesta convergencia que se perseguía por la Comisión Europea, debido a decisiones tomadas en España por el Ministerio de Agricultura, donde se estableció una regionalización de las ayudas que ha complicado el sistema enormemente y basado en referencias de cobros históricos de hace 15 años y que es más que cuestionable.

Además, este sistema actual tiene el pernicioso efecto de dar más ayudas a las producciones y territorios más productivos y competitivos por sí mismos, y al contrario, dotar de menos apoyos públicos a las producciones que por condiciones climáticas y territoriales sufren más dificulta para su continuidad.

Finalmente, la simplificación de la PAC en temas como los controles de la actividad agraria, las aplicaciones informáticas para su gestión o el régimen de pequeños productores, pueden ser victorias rápidas si se mejora la gestión en esta futura reforma.

Cooperativas valora muy positivamente el esfuerzo del consejero Martínez Arroyo por promover un proceso abierto y participativo, entre todos los actores implicados en el sector agroalimentario, con el objetivo de consensuar lo más posible un posicionamiento de Castilla-La Mancha.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Tendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25ArtedentalBodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoJCCM 25NAdvertisement
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies