Se seguirán llevando a cabo las tradicionales Jornadas Gastronómicas, además de eventos deportivos, festivos y culturales en la Fiesta Grande de Pedro Muñoz y por supuesto, el LIV Festival del Mayo Manchego, que se celebrará el 1 de mayo, cuyo desfile dará comienzo a las 16:00 en la Plaza de España para recorrer las calles Amós Olivares, Prim, Plaza de Nuestra Señora de los Ángeles, Virgen, Espartero, Eugenio Caja, Plaza de D. Enrique García Rey y Avenida de la Plaza de Toros.
Participarán cuatro grupos de fuera: el grupo de Coros y Danzas ‘San Pablo’ de Albacete, la Agrupación Folklórica ‘Señora de la Sierra’ de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), el grupo ‘Aires de Ronda, Música y Bailes Populares’, de El Carpio de Tajo (Toledo) y el grupo de Música y Danza ‘Club de Amigos los Chachipés’ de El Escorial (Madrid).
Como agrupaciones locales, también actuará la sección infantil y juvenil del grupo Folklórico ‘Virgen de los Ángeles’, así como su sección adulta, y la Banda Sinfónica Municipal que interpretará el Himno de Pedro Muñoz. El grupo folklórico “también está de cumpleaños, como nosotros” ha señalado la concejala, ya que se celebran 25 años desde su creación.
El encargado de mantener esta fiesta será Alfonso Hevia Ochoa de Echagüen, licenciado en Periodismo y presentador del programa ‘Estando contigo’ de Castilla-La Mancha Media. Posteriormente, a la finalización del Festival del Mayo Manchego de 2017, se llevará a cabo la ofrenda floral a la patrona Nuestra Señora de los Ángeles en su ermita.
“Siempre intentamos buscar a alguien que esté vinculado con la región o que conozca nuestras tradiciones y nuestras raíces”, ha asegurado la concejala.
Previamente a este día grande, “tenemos un montón de actos festivos, culturales, deportivos”, que ya han dado comienzo en el mes de abril. Este pasado fin de semana, se ha dado “el pistoletazo de salida” a la fiesta con la imposición de la banda a las Mayeras del 2017. Durante el acto se entregaron los premios del XXIV Concurso Literario ‘Villa del Mayo Manchego’ de Relato breve y Poesía, así como al cartel anunciador de esta edición.
Actividades y eventos del sábado 22 de abril
Ese sábado se realizó la mencionada imposición de Bandas a las Mayeras 2017, en un acto animado por el Grupo Folklórico local ‘Virgen de los Ángeles’. También actuó el coro masculino de Albacete ‘La Trova del Llano’.
Domingo 23 de abril
El domingo tuvo lugar el Encuentro de Encajeras ‘Villa del Mayo Manchego’ que reúne a encajeras de toda España en el Paseo de la Mota, en el que realizaron una demostración del arte del Encaje de Bolillos en vivo. “Se pueden ver auténticas obras de arte cómo con un hilo y los bolillos pueden hacer esas maravillas”, ha resaltado Izquierdo.
Izquierdo ha destacado la labor que está llevando a cabo el grupo folklórico por “recuperar tradiciones y mantener vivo nuestro folklore, así como felicitarles por su 25 aniversario que año tras año y con las dificultades y los buenos momentos siguen ahí”. La Escuela de Folklore acoge actualmente a más de cien niños, siendo los que “nos están ayudando mucho a que estas tradiciones sigan para adelante y sigan cada vez más vivas”.
Del 24 al 27 de abril
Con motivo de la conmemoración del Día del Libro, del 24 al 27 de abril se celebrará el Cuentacuentos Poesía para niños, de Gloria Fuertes, y un juego llamado ‘Manchuteca’, juego entre la oca y el Monopoli con los libros Clásicos de Cuentos. El jueves 27 tendrá lugar otra de las actividades organizadas por la Biblioteca Municipal que se ha denominado ‘Pegamos Literatura en los árboles, en la Plaza, en el Parque…’.
“Van a realizar un libro de los Mayos contados por los niños que han ido recopilando trabajos para que podamos verlo en las carpas donde se celebran las Jornadas Gastronómicas”, ha destacado la concejala.
Viernes 28 de abril
El viernes 28 se inaugurarán las Jornadas Gastronómicas en la que se pone en valor “nuestros productos, nuestros vinos así como nuestra artesanía local” para dar comienzo en la tarde con “el grueso de los Mayos”. De 10:00 a 13:00, se realizará la Ronda Infantil Escolares de Pedro Muñoz durante la que visitarán las casas de las Mayeras Infantiles para cantar el Mayo. Irán acompañados de la Escuela Municipal de Música ‘Petronilo Serrano’. Según Izquierdo, se trata de “un acto muy emotivo y además donde empiezan a vivir los niños los Mayos”.
En estas Jornadas Gastronómicas participan únicamente hosteleros de la localidad. En la parcela de artesanía, habrá una tienda que elabora broches “para que todo el mundo luzca cualquier detalle estos días”.
A las 20:30 se procederá a la inauguración de la Muestra Gastronómica del Mayo Manchego, que tendrá lugar en las Carpas Municipales instaladas en el Recinto Ferial, y que contará nuevamente con la participación del Grupo Folklórico ‘Virgen de los Ángeles’.
Fin de semana del 29 al 30 de abril
Durante el fin de semana, se ha puesto en marcha un Concurso de Pisto y otro de Gachas que “concentra a un montón de gente a degustar los dos platos típicos del pueblo”. El domingo, se celebrará un desayuno saludable con los niños de la localidad participantes en la actividad ‘La flor del Mayo’. Se trata de realizar “un desayuno como lo hacían nuestros antepasados, pan con aceite y tomate”, ha apuntado Izquierdo.
El sábado 29, se pondrá en marcha el espacio creativo infantil que consiste en que los escolares de los cuatro colegios de Pedro Muñoz tejerán una flor de mayo sobre rejilla para formar un mural a la entrada de la carpa de la Muestra Gastronómica.
Con motivo del 25 aniversario de la Declaración de la Fiesta del Mayo Manchego de Pedro Muñoz como fiesta de Interés Turístico Regional, Izquierdo ha indicado que “hemos pensado que la gente joven también participe y van a hacer otro mural en el que tejerán cosas identificativas de los Mayos”.
A las 17:30 se llevará a cabo una reunión en la Harinera, lugar en la que se representará una romería tradicional como “las de antes”. Se partirá desde este punto para continuar por las calles Ancha, Juan Bravo, Avda. Concordia, Plaza Nuestra Señora de los Ángeles, Virgen, Plaza de España y Paseo de la Mota hasta la Carpa de la Muestra Gastronómica del Mayo Manchego, en cuyos aledaños se finalizará con la demostración del Taller de Castañuelas, que habitualmente se desarrolla desde la Asociación ‘Sin Orden, Ni Concierto’.
“Vamos a recrear en un pasacalles vestidos de la época de los años 40, de cómo se vivían antes las romerías, cuando tenían menos medios y se lo pasaban tan bien o mejor que nosotros”, ha bromeado la concejala. Llegados a la Carpa, el Taller de Castañuelas hará una demostración de “lo que han aprendido estos meses, nos ofrecen algunas piezas y recrean los bailes y cantos de la época”, según ha señalado Izquierdo.
El domingo, como viene siendo tradicional, los niños plantarán una semilla en un evento que se llama ‘La flor del Mayo’, como ha explicado la concejala, “los niños empiezan a cuidar la flor y cuando la semilla germina están encantados de tener su flor de mayo”.
A mediodía se celebran las Jornadas Gastronómicas, “hacemos una zona de lumbre en la Carpa donde la gente hace sus comidas y estamos todo el mundo en la calle compartiendo todas nuestras vivencias y nuestros manjares”.
Noche de Ronda
A las 21:00 se realiza la ofrenda floral en la que las Mayeras de 2016 desfilan por el pasacalles hacia la Ermita de la Patrona de Pedro Muñoz ‘Nuestra Señora de los Ángeles, lugar dónde se celebrará el tradicional Concurso de Farolas y se hará el canto del Mayo a la Patrona. “Cuando finalizan el concurso, todo el mundo va a casa de las Mayeras de 2017 a cantar los Mayos y allí nos obsequian con zurra y lo que cada una cree menester”, ha puntualizado Izquierdo.
El Concurso de Farolas “se retomó hace muchos años porque antes lo que hacían los mozos del pueblo al no haber luces por las calles, iban a rondar a las chicas con una farola engalanada, llevaban unas velas en la farola y lo adornaban de la mejor forma que podían”, por lo que se ha retomado la figura de la farola y “ahora se hacen verdaderas obras de arte ya que realizan maquetas de algún motivo del pueblo, se ilumina, se adorna con flores y se lleva toda la noche a casa de la Mayera a rondarle”, ha explicado.
“La Noche de Ronda es una de las más importantes, la noche más mágica para todos los pedroteños. Todo el mundo salimos a la calle y somos amigos”, ha señalado Izquierdo, que ha destacado la “hospitalidad que le tenemos a los del pueblo y a los forasteros”.
En la Noche de Ronda “vamos rondando a las Mayeras, las chicas que este año representan a Pedro Muñoz y en cada una de las casas cantamos los Mayos y después ellas nos obsequian con un vaso de zurra y un aperitivo”. Según la concejala, “es una noche de fiesta en la que la gente que viene de fuera dice que no va a ir a casa de una chica que no conozco de nada, pero sí, todo el mundo estamos invitados y acogemos a todos”. “Ese día todo el mundo se siente pedroteño, somos todos amigos”, aclara Izquierdo.
En una estimación aproximada, la concejala ha considerado que, según el último año, se congregan unas 9.000 personas en la calle en esta Noche de Ronda, teniendo en cuenta que Pedro Muñoz tiene una población de 7.000 habitantes.
Según la concejala, “la noche del 30 de abril es mágica porque es imposible que estés todo el día de fiesta, de ronda y pasándolo bien, y luego el día 1 a las 15:00 todo el mundo estemos con una cara que parece que llevemos durmiendo y descansando todo el mes, no sabemos cómo todo el mundo tiene una sonrisa en la cara y con ganas de disfrutar del Festival”.
Cada año va siendo más numeroso la gente que luce su trabaje típico regional el día 1, niños y mayores participan en esta actividad.
Dada la importancia de la Fiesta de Mayo Manchego, desde el Ayuntamiento Pedro Muñoz se ha propuesto una ruta turística para conocer el patrimonio natural, histórico e industrial de la localidad que se puede realizar el domingo 30 de abril a partir de las 10:00 en la que se visitará la laguna, el museo histórico, la Casa de La Paca, la Harinera, para terminar en la Carpa “tomando una copa de nuestro pueblo”.
En las inmediaciones de la Carpa se expondrá el ‘Pasaje de Antaño’ que se trata de la recreación de una casa tradicional con patio de labranza en la que se puede observar “cómo vivían nuestros abuelos”. Además, estará presente el grupo de ‘Los borriqueros’ que caracterizará las tradiciones de la época.
Reivindicación de la cultura tradicional pedroteña
La Fiesta del Mayo Manchego es una reivindicación de la cultura tradicional pedroteña, del arraigo manchego y de los orígenes, “queremos recordar de dónde venimos, de lo que somos y de lo que queremos ser, es una fiesta de pasado, presente y futuro”, ha manifestado Izquierdo, que ha añadido que las Mayeras lo que representan es “el pasado, se representa a la mujer de Pedro Muñoz, una mujer fuerte, valiente y trabajadora, que con pocos recursos salía adelante con todo; el presente que son ellas, y el futuro son las niñas que son las que van a seguir adelante con nuestro pueblo”.
Este año hay cuatro mayeras infantiles y cinco juveniles que, tal y como ha resaltado Izquierdo, “están llenas de ilusión por representar a Pedro Muñoz estos días”.
La Mayera Mayor Juvenil será Eva Muñoz Ucendo, que estará acompañada por Lidia López López, Andalucía Moreno Mina, Vanessa Pacheco López y Alejandra Pino Muela.
La Mayera Mayor Infantil será Lucía Cantero Arinero, protagonistas de las fiestas junto a Alejandra Fernández Muñoz, Silvia Muñoz Ramírez y Leyre Rodríguez Tronco.
La concejala ha invitado “a todo el mundo a que nos acompañe estos días, a que se sientan como en casa, que vengan que no se van a sentir extraños”.