La recepción de los participantes, muchos de ellos llegados desde municipios de la comarca e incluso más lejos, tuvo lugar en la plaza de España, desde donde partió la comitiva para visitar la empresa G.F.M. donde disfrutaron de varias demostraciones, por ejemplo con vehículos que utilizan biocombustible. Desde allí, se trasladaron al Museo del Silo, donde realizaron una visita guiada para conocer estas viviendas subterráneas.
Finalmente se desplazaron, no sin antes realizar alguna parada en bares de la localidad, hasta Bodegas San Antonio Abad donde degustaron, además de sus vinos, una “parrillada villacañera” que hizo
las delicias de los asistentes.
El alcalde de la localidad, Santiago García Aranda, quiso acompañar a los vespistas en la plaza de España, y tuvo ocasión de felicitar por la iniciativa a los villacañeros que han organizado este Vespa-Encuentro, confiando en que sea el primero de muchos, ya que este tipo de actividades tienen una repercusión positiva para Villacañas y ofrecen una buena imagen de nuestro pueblo, en este caso hacia los vespistas que llegaron de diversos puntos del país.
La idea de este encuentro ha surgido a raíz de coincidir en otras concentraciones componentes del grupo “Vespacañas”. Desde entonces, han dado forma a la idea de organizar un encuentro de este tipo para sacar Vespas a la calle, compartir recuerdos y nostalgias, y para estar en contacto con otros aficionados, unos con más conocimientos técnicos, otros históricos, pero todos con ganas de disfrutar de estas motos y hacer amigos.
En este momento, son doce las personas que conforman el grupo y es habitual verlos pasear y viajar con sus motos. Ya el año pasado nuestra localidad se llenó de Vespas con la visita de los integrantes de la Asociación VESPA de Tomelloso, incluido algunos villacañeros que ejercieron de anfitriones y compartieron con los visitantes anécdotas y experiencias.





































































