Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Los Lectores

Una Europa más humana

Jesús Fernández Vaquero

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Países que habían luchado entre sí en dos conflictos bélicos mundiales -50 millones de muertos fue el triste balance- se unían para crear el mayor espacio común de libertad, paz, integración, derechos, democracia y desarrollo económico jamás conocido.

Se trataba, como dijera Winston Churchill, de crear los Estados Unidos de Europa para que cientos de trabajadores fueran capaces de recuperar las “sencillas alegrías y esperanzas que hacen que la vida merezca la pena”.

Y 60 años y 45 días después del Tratado de Roma podemos decir que ha merecido la pena. Para los europeos que salían de años de crisis moral, política, económica y social. Para aquellos europeos que dejaban atrás años de hambruna, dudas, incertidumbres, sombras, inmoralidades y persecuciones. Salían de años jalonados por la muerte.

Y mereció la pena también para sus hijos y sus nietos. Castilla-La Mancha es un buen ejemplo. Lo saben nuestros agricultores, nuestros pueblos, nuestras comunicaciones, nuestros empresarios, nuestros mayores, nuestros jóvenes y nuestros Erasmus. Castilla-La Mancha no se puede entender sin Europa sin la Unión Europea.

Hoy somos 28 países y más de 500 millones de europeos los que compartimos futuro común. La Unión Europea es la principal economía del mundo y representa más del 20% del PIB mundial. Tenemos moneda única, instituciones comunes y libertad de movimientos o circulación para mercancías, servicios, personas y capitales. En fin, la Unión Europea es referente cultural, social, económico y político. Es referencia de bienestar y progreso.

Todo esto es importante pero no suficiente para revitalizar el edificio europeo y fortalecer los valores y principios con los que nació la Unión Europea.
Si aquel 25 de marzo de 1957 significó un tiempo de cambio, hoy, Europa, está en un nuevo punto de partida, en una nueva frontera que marcará un antes y un después.

El Brexit, los nacionalismos demagogos y xenófobos –Francia ha dicho no-, el ensimismamiento de algunos países que también vivieron la barbarie de aquellos años negros y líderes políticos populistas que quieren cavar trincheras para cimentar muros de desigualdad, aislacionismo, egoísmo e inmoralidad son las amenazas que pueden hacer tambalear la Unión Europea de hoy. También la desafección y la desconfianza de los ciudadanos hacía instituciones que ni oyen ni ven, ni quieren oír ni ver. O la crisis económica y las desigualdades e injusticias sociales que aún difuminan el proyecto de vida de muchos ciudadanos.

Son una muestra de algunos de los problemas que acechan sobre el futuro de Europa, que tenemos que aventar para que la UE no se convierta, como se dice en Bruselas, en una máquina de europeizar fracasos y de nacionalizar los éxitos.

Contra lo que piensan algunos, creo que la Unión Europea no es el problema. Es la solución. Pero Europa – esta familia de pueblos – necesita un impulso nuevo y audaz.

Más Europa sí, pero también otra Europa. Reinventarse está en el ADN de la Europa y ése es el gran reto que tiene por delante.

¿Para qué? Para ser la Europa que integra y acoge y no la que excluye; para ser la Europa que genere y ofrezca oportunidades para todos y no la que protege a los más fuertes y privilegiados; para ser la Europa multilateral y no la que mira a un solo lado; para ser una Europa construida con participación y diálogo y no con imposiciones e indiferencia; y para ser una Europa que mire y cuide a los jóvenes, porque el futuro de Europa no se puede entender sin ellos. Para ser la Europa de los ciudadanos, de las personas, y no la de las cifras y los mercados. En fin, para tener una Europa más humana.

Europa, la Unión Europea, no puede renunciar a culminar retos pendientes como la unión monetaria y económica, impulsar nuevos modelos productivos, recuperar la agenda social con especial atención a los jóvenes, parados de larga duración o al seguro de desempleo europeo.

Pero tampoco puede volver la espalda a la solidaridad, a la unión, a la buena vecindad entre países, a la apertura al mundo, a la multiculturalidad, a la paz, al futuro y al progreso.

Como dice el Papa Francisco, se trata de construir puentes para derribar muros, crear coaliciones culturales, sociales, educativas y no sólo económicas o de defensa y reforzar la unidad que se alimenta del tesoro de la diversidad. Este es un buen camino para cruzar la nueva frontera que tiene ante sí la Unión Europea.

Jesús Fernández Vaquero

Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha

MMC Septiembre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
ArtedentalBodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Tendencias Spa Capilar
CONSEJO REGULADOR 24FECIRAUTO 2025ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies