Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

De Campo

Cooperativas Agro-alimentarias de España presenta su posición en el sector del vino en una jornada en Bruselas

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Tal y como ha señalado Corbalán, son necesarias las mismas condiciones de acceso al mercado que los vinos de Chile y Argentina, los cuales no deben hacer frente a las grandes tasas que sufren los vinos europeos. Además, ha solicitado un alineamiento de las normas de etiquetado y prácticas enológicas con las de la Organización Internacional del Vino, así como reducir la burocracia, la seguridad en el pago y la protección de las IGPs como Rioja. Sin embargo, ante las casi totales concesiones europeas que ya tienen los vinos argentinos, desde Cooperativas Agro-alimentarias de España se ha pedido mantener el arancel europeo al mosto argentino, crucial para mantener el equilibrio entre el mercado de vino de importación.

La UE representa el 60% de la producción mundial de vino pero su consumo interno ha descendido en los últimos años. Esta disminución ha provocado que las exportaciones sean un factor clave para mantener la competitividad del sector y su contribución al crecimiento económico y el empleo. Tal y como ha destacado Juan Corbalán, actualmente, la UE tiene un balance negativo en el sector del vino con los países de Sudamérica. Se importa vino de Mercosur, sobre todo argentino, por un valor de 170 millones de euros y se exporta a Mercosur, sobre todo a Brasil, por un total de 139 millones de euros. Además, las exportaciones argentinas de vino a la UE han aumentado un 21% en volumen y un 51% en valor entre 2014 y 2016. A pesar de ello, Brasil, principal mercado de vino de Mercosur, es el importador mundial número 16 en volumen y número 14 en valor, con más de 120 millones de potenciales consumidores de vino.

En la jornada organizada por las organizaciones que representan a los agricultores y cooperativas europeos, COPA-COGECA y el comercio agroalimentario europeo, CELCAA, ha participado la Comisión Europea y los Estados miembro. A lo largo de la misma se ha debatido sobre los retos de otros sectores como los ganaderos, frutas y hortalizas, y leche.

Cooperativas Agro-alimentarias de España ya trasladó el año pasado en un evento similar sus puntos de vista con respecto al sector de cítricos y ajo, dos sectores que pueden salir perjudicados con este acuerdo.

La UE y los países Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay) relanzaron las negociaciones para llegar a un acuerdo comercial en 2010 y en mayo de 2016 ambos bloques intercambiaron las ofertas comerciales. Las negociaciones están en una fase clave, y el sector agroalimentario es uno de los principales puntos en las discusiones, por ello es clave trasladar la importancia del sector del vino tanto en la UE como en España y los retos a los que se enfrenta, dado que la intención política es alcanzar un acuerdo a finales de 2017.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
JCCM 25NAdvertisementArtedentalTendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25Legado Quijote Genérico
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies