Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Los Lectores

5 de junio: Actuar localmente, pensar globalmente

Equo Alcázar Vecinal

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Aunque estamos seguros que Trump no va a lograr romper el consenso global a favor de la lucha contra el cambio climático. El presidente de los EEUU está solo en su decisión. Incluso la mayoría de habitantes, ciudades, estados federales y grandes empresas norteamericanas han dicho que no quieren seguir esa vía negacionista. La lucha contra el cambio climático es imparable, y la UE tiene que asumir el liderazgo.

Por otra parte, en España, Equo ha presentado enmiendas a los presupuestos que pretenden avanzar hacia un modelo productivo capaz de recuperar los derechos que el PP ha precarizado a través del ahogamiento y la austeridad de los servicios públicos y la falta de inversión. Se ha propuesto aumentar el presupuesto de la lucha contra el cambio climático y la contaminación en un total de 60 millones de euros más, lo que multiplicaría por tres el presupuesto actual para luchar contra esta amenaza.

Continuamos proponiendo la creación de un Plan Nacional de Transición Energética, el cual estaría dotado con 1.500 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para 2017. El presupuesto se emplearía en la promoción de una transición del patrón energético de la economía española que permita cumplir con los compromisos internacionales de reducción de emisiones contaminantes, aminorar la factura importadora de combustibles, apostar por la instalación de energías renovables y limpias, y promover la creación de un tejido industrial propio de alto valor añadido vinculado al desarrollo.

Asimismo, se ha incluido una enmienda adicional para comenzar el desmantelamiento de las centrales nucleares y promover en las comarcas afectadas una transición justa mediante un plan de empleo verde, de calidad y sostenible.

En Alcázar de San Juan, manifestamos nuestra preocupación por el cambio climático, en una moción aprobada por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento en noviembre de 2015. Ha pasado año y medio y apenas se ha avanzado algo. Reconocemos el esfuerzo realizado, con buenos resultados, en la recuperación de los humedales.

• Nos comprometimos a convertirnos en un municipio sostenible estableciendo entre otros objetivos que todos los suministros energéticos municipales estén basados únicamente en energías renovables. Aún no se ha hecho nada al respecto. Desde Equo Alcázar Vecinal estamos llevando a cabo una iniciativa ciudadana para contratar los suministros eléctricos con cooperativas de energías limpias.

• Nos comprometimos a elaborar un plan de choque para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Teniendo en cuenta que el desarrollo urbano sostenible hace referencia a la mejora a largo plazo de las condiciones sociales, económicas y ambientales de un área urbana, se introdujeron medidas en la EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) para solicitar las ayudas europeas, sin suerte. Todavía no se ha llevado a cabo ninguna medida para reducir el uso del automóvil.

• Nos comprometimos por medio de una moción para introducir criterios medioambientales en la adjudicación de servicios para el Ayuntamiento, no solo los económicos, así como introducir en las ordenanzas municipales y planteamientos urbanísticos criterios de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático, por ejemplo con la adquisición de coches municipales híbridos y eléctricos. A día de hoy nada de nada.

• Nos comprometimos a incluir la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones de la planificación municipal para el desarrollo de la estrategia de lucha contra el cambio climático y como mecanismo de control para la correcta puesta en marcha de las medidas. El Consejo Local de Medio Ambiente, donde están representados todos los colectivos medioambientales, políticos y sociales, sigue sin convocarse después de 9 meses. Hay muchas cuestiones planteadas que hay que dar solución: vertederos incontrolados en los alrededores de la ciudad, problemática de las cacas de los perros, cuidado de parques y reposición de árboles, uso racional del aire acondicionado, limitación de las actividades lúdicas con animales, elaboración de un `plan de eficiencia energética en las instalaciones municipales, planificación de actuaciones contra el ruido, plan educativo medioambiental asumido por el Ayuntamiento, etcétera.

Formar parte de una red de ciudades contra el cambio climático, es llevar a cabo un compromiso de verdad de lucha contra el cambio climático y por el medio ambiente sano.

Equo Alcázar Vecinal

MMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Legado Quijote GenéricoArtedentalTendencias Spa CapilarVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Bodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANO
ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359FECIRAUTO 2025
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies