Estudiar en Estados Unidos era «un sueño» para Laura Herreros, que ha contado a manchainformacion.com que, «desde pequeña» quería cumplir, incluso estaba dispuesta a hacerlo con sus propios medios. Por eso, en cuanto se enteró de la ocasión que se le presentaba a través de las becas de la Fundación Amancio Ortega, no dudó en presentarse a las pruebas, dado que cumplía otros requisitos como buena media en su expediente académico y nota alta en la asignatura de inglés, y «por intentarlo, no perdía nada».
«Cuando busqué el listado en el móvil de una amiga y vi mi nombre, tuvo una sensación de no creérmelo porque había muchas personas y sentí una alegría muy grande, no me lo podía creer. Por fin se cumplía mi sueño y era una recompensa al trabajo que había hecho», ha explicado la joven, que el próximo mes cumplirá 16 años y que ha confesado su intención de «aprovechar al máximo esta oportunidad que se me ha presentado».
Laura Herreros considera que esta circunstancia le permitirá mejorar su nivel del inglés y de adquirir nuevos conocimientos, así como conocer una nueva cultura y unas costumbres «tan diferentes a las nuestras» y que «desde pequeña me ha interesado mucho la cultura americana, conocer a otras personas y otros estilos de vida diferentes al mío». A la vez, se ha propuesto ejercer de embajadora de Pedro Muñoz en el país americano, puesto que «les voy a contar como es nuestra fiesta principal que son Los Mayos, la Semana Santa y otras cosas de aquí, que allí no tienen».
La joven pedroteña, alumna del Instituto Isabel Martínez Buendía de su pueblo, dice que echará de menos a su familia, a sus amigos, a sus compañeros de clase y a sus profesores, y que lo mismo les sucederá a ellos, pero «creo que al poco tiempo todos nos acostumbraremos», porque «es mi sueño y todos lo entienden».
Asimismo, ha animado a otros chavales de edad a luchar por su sueño, si este es ir a estudiar a Estados Unidos, «porque si te esfuerzas, lo puedes conseguir y las becas de la Fundación Amancio Ortega son una oportunidad muy importante, que tenemos que aprovechar y con presentarse, no se pierde nada».
FAMILIA DE ACOGIDA
Laura Herreros vivirá con una familia de acogida, con la que ya mantiene contacto. Los padres son profesores en el high school en el que estudiará la pedroteña, les gusta mucho hacer deporte y viajar y viven solos, puesto que sus cuatro hijos «ya son mayores y viven en otros estados, por lo que en época de vacaciones iremos a visitarles, lo que me permitirá conocer más lugares de Estados Unidos».
La beca de la Fundación Amancio Ortega cubre todos los gastos derivados de la estancia, traslado de los estudiantes en Estados Unidos o Canadá y el seguro médico. «Para lo único que me tendrán que enviar dinero mis padres es para las actividades extraescolares que yo haga».
En cuanto a lo académico en sí, la estudiante de Pedro Muñoz está ilusionada por hacer el próximo curso en América y comprobar las diferencias, porque allí «se valora mucho el comportamiento, hasta el punto que en base a ello se puede aprobar un examen que no se te haya dado bien». Además, «a mí me gusta mucho la rama de ciencias y en el high school en el que voy a estar, tengo la ocasión de optar por asignaturas que aquí no, como Anatomía por ejemplo».
Por este camino de la ciencia quiere que circulen sus posteriores estudios, ya que, aunque «todavía no lo tengo muy claro y cambio mucho, mi intención es hacer un Bachillerato de ciencias y después me gustaría hacer enfermería o ser médica en la rama de pediatría, pero todavía no lo sé, aunque casi seguro que en la rama de la sanidad».
Aunque todavía desconoce el día exacto en el que viajará a Estados Unidos, Laura prevé que será entre el 10 y el 15 de agosto. A partir de ese momento comienzan diez meses de estancia en Estados Unidos para fortalecer sus conocimientos en inglés y adquirir otros nuevos, gracias a la oportunidad que ofrece la Fundación del empresario gallego, Amancio Ortega.