Eurocaja Rural Carrera ELA Septiembre
Seguros Soliss octubre 24

De Campo

La lonja agropecuaria fija precios durante la celebración de FERDUQUE

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

FERDUQUE también se ha convertido en el escenario donde productores y comercializadores de cereal, ovino y vacuno se daban cita para fijar los precios agrarios. Esta sesión de las lonjas agropecuarias ha resultado especialmente interesante gracias a las opiniones que los asistentes han aportado a la negociación, con puntos de vista muy interesantes basados en el día a día de su actividad.

La mañana empezaba abordando un tema muy importante para los agricultores y ganaderos de la zona, la Política Agraria Común. El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, y el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, inauguraban las jornadas técnicas con la ponencia ‘La PAC que viene’. Martínez Arroyo, en su intervención, quiso destacar que los Estados del Duque son una “comarca importante desde el punto de vista de la agricultura, la ganadería y con muchos intereses para los agricultores”. Respecto a la PAC, señalaba que “hay que gestionarla bien” y pagar pronto las ayudas. También ponía en valor la figura de los jóvenes en el sector agrario, quienes en su opinión deberían recibir más ayudas e impulsos porque “necesitamos de manera imprescindible la presencia de jóvenes en el medio rural”.

Por su parte, Pedro Barato avanzaba que en la PAC podría haber modificaciones para bien en la ganadería extensiva del próximo año. Asimismo, indicaba que el mundo rural debe influir cada vez más en acontecimientos como FERDUQUE y que el desarrollo rural “sea una renta para determinadas zonas” y así poder complementar determinadas actividades entre los agricultores y ganaderos.

‘Industria de aprovechamiento de subproducto de almazara’

Otra de las ponencias que tenían lugar durante la mañana de este viernes era la organizada por el Grupo Cooperativa Montes Norte donde se abordaba la industria de aprovechamiento del subproducto de almazara y en la que se ha mostrado paso a paso el proceso que realizan para ello.
‘Impulso a la competitividad e internacionalización del sector agroalimentario’

Se celebraba también la ponencia ‘Impulso a la competitividad e internacionalización del sector agroalimentario’ donde José María Cabanes, director general de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, destacaba la importancia de las herramientas que la Cámara de Comercio puede poner a disposición del sector agroalimentario y agroganadero en materia de competitividad, innovación y sobre todo desde el punto de vista de mercados internacionales.

María Domingo, coordinadora del programa Impulsa-Agro, presentó este programa provincial de apoyo a la comercialización internacional de cooperativas y Pymes agroalimentarias, cuya finalidad es tratar de ayudar a las empresas agroalimentarias en temas de mejora de la comercialización, con especial énfasis en mercados internacionales. Un programa que pretende ser un estímulo y un impulso a la mejora de la comercialización de las empresas, consiguiéndose desde dos líneas de trabajo diferenciadas: por una parte se trabaja de forma individual con las empresas, ajustándose lo máximo posible a sus necesidades; y por otro lado, trabajando en acciones transversales comunes empresas participantes.

José Miguel Martínez Anguita, director general de Industrias Cárnicas Royal Chef, explicaba su experiencia como participante del programa y los motivos que les llevaron a recurrirá a éste, ya que “teníamos claro que había que crear un plan de internacionalización y un departamento de exportación, pero no teníamos muy claro cómo hacerlo porque en este campo carecíamos de experiencia alguna”. Completaba esta experiencia, Mario César García Chicano, técnico de Comercio Exterior de Finca Fuentillezjos Alimentos Ecológicos, que realizaba un positivo balance del programa, “porque hay toda una serie de acciones que van acompañando a la incorporación temporal de los técnicos en las empresas, como son viajes a ferias internacionales de muy importantes de alimentación”.

‘Presente y futuro de las Interprofesionales’

Agustín Miranda, director gerente de ASAJA Ciudad Real, fue el encargado de coordinar la ponencia ‘Presente y futuro de las Interprofesionales’, en la que han participado Tomás Rodríguez, coordinador Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (Interovic); y Antonio Martínez, director de Comunicación de la Interprofesional del Aceite de Oliva.

Tomás Rodríguez informaba de la puesta en marcha una campaña de promoción del consumo de carne de ovino y caprino que, “después de dos años y medio de trabajo vemos que empieza a ver resultados y que el consumo va cambiando de tendencia y va subiendo”.

Por su parte, Antonio Martínez hizo un balance de lo realizado por la Interprofesional desde su fundación en el año 2009 y puso el foco en la creación de demanda fuera del mercado español ya que éste es muy estable, con un mercado que está en torno al medio millón de toneladas, “con lo cual en España trabajamos en un ámbito, mejorando la cultura del aceite de oliva”, apostillaba.

‘Incidencia del PDR en Agricultura y Ganadería’

La primera jornada de FERDUQUE cerraba el ciclo de ponencias con la ‘Incidencia del PDR en Agricultura y Ganadería’, coordinada por Arturo Serrano, secretario general técnico de ASAJA Ciudad Real; y la participación de José Díaz, jefe del Servicio de Industrias Agroalimentarias de Coop. y Desarrollo Rural; Florencio Rodríguez, secretario general de ASAJA Ciudad Real; y Carmelo Monteagudo, presidente del Grupo Cooperativo Montes Norte.

José Díaz incidía en que a veces se les critica porque las medidas son demasiadas “pero es que el mundo rural también es muy variado y hay que cubrir un poco todo”.

Mientras, Florencio Rodríguez señalaba que hay una serie de líneas en el PDR que no son tan eficientes y al final no son tan atractivas, “y creo que de alguna forma podrían cambiarse e incluso reducirse esas líneas, que son muchas, veinte líneas de ayudas, y entendemos que con siete u ocho ayudas o medidas podríamos concentrar los esfuerzos y ser mucho más eficiente en cuanto a lo que son los fondos del PDR”.

Por último, Carmelo Monteagudo destacaba que los objetivos del PDR son “darle un dinero al agricultor, mantener su renta de agricultor y que se quede en el mundo rural”.

MMC Septiembre 25KONEZTA2
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
ALMIDA Abril 21Ayto Criptana Escenario Infinito 25
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21Ayto Criptana Escenario Infinito 25
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOArtedentalReinavisión – Septiembre 25Bodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoTendencias Spa Capilar
ITV Cita previa 2024FECIRAUTO 2025TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24
LA CRIPTANENSE Horario de veranoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies