La Medalla de Honor ‘Ciudad de Daimiel’ pende desde anoche del estandarte de la Asociación Folclórica ‘Virgen de las Cruces’. Una distinción que agradeció con un pregón inaugural de Feria donde, combinando palabra, música y baile, demostró su profundo conocimiento y pasión por la cultura popular daimieleña. Un empeño en el que llevan trabajando los últimos 35 años y que, como destacó el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, ayuda a mantener y promocionar la identidad del municipio. Ese profundo cariño por Daimiel y sus tradiciones fue el trasfondo de un pregón donde tomaron la palabra dos expresidentes de la asociación, José Ruiz de la Hermosa y Juan Caro, y la actual, Eva Jiménez de los Galanes, y que se fue completando entre intervención e intervención con fandangos, jotas y bailes sobre la localidad y su patrona.
Esa devoción por la Virgen de las Cruces la subrayó especialmente Ruiz de la Hermosa, quién agradeció la entrega de esta distinción haciendo participe de la misma a los primeros integrantes de la asociación y a los más de cuarenta con los que cuenta en estos momentos.
A continuación, Caro repasó las diferentes y variadas facetas que promueven. Entre ellas, el concurso de Cruces de Mayo o el certamen de mayos ligado a esta tradición; el taller de gastronomía ‘Vamos a aviar’, en el que colabora la asociación de vecinos de San Roque; la Escuela Local de Folclore, que reúne a alumnos de 3 a 70 años; o la reciente investigación sobre el ‘Baile de las Ánimas’, que de la mano del historiador daimieleño, Jesús Sánchez-Mantero, ha rescatado el singular modo con el que se daba la bienvenida al carnaval a finales del siglo XIX.
El Festival Nacional de Folclore o el decano en esta materia, el festival Tablas de Daimiel, que organizan desde el año pasado, los nombró Jiménez de los Galanes, quién reivindicó que el folclore es “una fuente de conocimiento, pero también de alegría y felicidad como comprobamos en nuestra feria”. Asimismo subrayó su carácter “universal y multicultural”, tal y como ellos han comprobado en los múltiples viajes donde han ejercido de embajadores culturales de Daimiel “por toda España”, y en alguna ocasión “en Portugal o en la cuna de la civilización romana”. “No entiende de barreras culturales, al contrario -proseguía- es nexo de unión entre culturas”, por ello concluía su felicitación e invitación a disfrutar de las ferias asegurando que “el folclore fue pasado, es presente y seguirá siendo futuro”.
El broche no llegó aquí porque las parejas de baile bajaron del escenario al piso de la Plaza de España para cantar y bailar la Rondeña de Daimiel, acompañados por la Banda Municipal de Música, que el guitarrista Miguel Herreros ha adaptado para su repertorio. Una despedida muy aplaudida por los centenares de daimieleños que se repartían entre el aforo dispuesto por el ayuntamiento y las terrazas de los bares más cercanos.
Alcalde
A todos ellos se dirigió unos minutos antes el alcalde de Daimiel, quién felicitó a los protagonistas de la noche reivindicando la necesidad de “hacer visible el respeto a nuestra forma de ser y entender la vida” ya que “las tradiciones no están reñidas con la vanguardia”. Una idea en la que insistió para resaltar la capacidad de “unión” que tienen los festejos patronales donde la localidad recibe “a turistas y a los daimieleños ausentes que siempre tenemos presentes”. A sus representantes en Madrid y Valencia les mandó un afectuoso saludo, que en el caso del dirigido al presidente de la asociación de Vilassar de Mar, Tobías Díaz, incluyó un mensaje de “ánimo y afecto” por los atentados en Barcelona y Cambrils, que han vivido de manera más de directa.
Sobre la programación de la Feria 2017, Sierra incidía en que viene “cargada de actividades para perfiles de edad y gustos de todo tipo”, y pedía que se disfrutase compartiendo “emociones, sensaciones y hermandad”.
En la parte más política del discurso, el primer edil ambicionó conseguir “un Daimiel cada vez más emprendedor”, donde se “sigan reduciendo las listas del paro” y que “esté limpio de olores”. En esos objetivos, dijo, trabaja el Gobierno municipal de cuyas últimas iniciativas destacó la renovación del césped artificial del campo de fútbol de ‘El Carmen’, el nuevo Punto Limpio o en el mantenimiento de los Servicios Sociales.
Por último, Sierra deseó “una buena feria donde veamos un Recinto Ferial y un Auditorio Municipal concurridos, y sobre todo, que nuestra patrona nos acompañe durante todo año”.
Reinas, damas y concierto de la Banda
El acto, que presentó y condujo la coordinadora de Comunicación, Marga Velázquez, arrancó con la imposición de bandas a las damas de honor y la coronación de las reinas infantil y juvenil de la feria 2017. Acompañas por sus padres, a los que les correspondía entregar un ramo de flores tras la imposición de la banda por parte del alcalde, fueron apareciendo por el escenario Almudena García-Moreno Torres, Celia Fernández Gómez-Caraballo, Natalia Trapero, Nerea Gigante Mora, Sandra Cencerro Sánchez de la Nieta, como damas infantiles, y Alicia Núñez de Arenas González de la Aleja, Irene Sánchez-Camacho Rodríguez-Barbero, y Marta Navarro Ruiz de la Hermosa, como damas juveniles. Justo después llegaba el momento de la coronación de Marta Mora Antequera (reina juvenil) y de Sonia Fernández-Bermejo Fernández-Calvillo (reina infantil), que recogían el testigo de Lucía Rodríguez de Guzmán y Saray Valiente.
La velada, marcada por los más 30 grados que marcó el termómetro hasta la medianoche, concluyó con el concierto de la Banda Municipal de Música, que en esta ocasión se lanzó con programa pop-rock que incluía arreglos de canciones de Alaska o Mecano, el Bienvenidos de Miguel Ríos, Mi gran noche de Raphael, un medley de Deeep Purple o una adaptación de The Final.






































































