Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Los Lectores

Avanzando en dignidad, memoria y justicia

José Manuel Caballero Serrano

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

30 de agosto, Día Internacional de las víctimas por desapariciones forzadas

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica confirma un dato escalofriante y es que España es el segundo país, por detrás de Camboya, con mayor número de desapariciones forzadas. 114.266 hombres y mujeres desaparecieron en nuestro país durante la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista. De hecho, la Organización de Naciones Unidas está instando a España a dar prioridad a la búsqueda de desaparecidos forzados durante esta etapa de nuestra historia.

Desde la Diputación de Ciudad Real hemos tomado partido en esta recuperación de la memoria y, por ello, nos hemos fijado un objetivo: que en 2019 no haya fosas comunes en la provincia sin darles su digno reconocimiento, salvo si los familiares no expresan su intención de recuperar los restos de sus familiares o si los científicos certifican la imposibilidad de la actuación. Este objetivo parte del cumplimiento de la Ley 52/2007, de la Recuperación de la Memoria Histórica, cuya vigencia habilita a las Administraciones públicas a facilitar a los descendientes directos de las víctimas que lo soliciten las actividades de indagación, localización e identificación de las personas desaparecidas violentamente durante la Guerra Civil española y la dictadura franquista.

No se trata de reabrir heridas, se trata de reparar el daño causado, de que las familias afectadas sean escuchadas y de que seamos capaces de reconstruir unidos nuestra historia. Por eso, este proyecto de la Diputación de Ciudad Real se realiza con profesionales investigadores del Centro Internacional de la Memoria y Derechos Humanos CIEMEDH y la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Actualmente, se está trabajado en la elaboración de Mapas de Memoria con el objetivo de poder investigar los nombres, la historia y el paradero de esas 4.000 personas. En diciembre, ya contaremos por primera vez en la provincia con un mapa definido de fosas comunes con víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.

Además, se llevará a cabo la elaboración de informes, estudios, documentos, jornadas, seminarios, publicación de libros, webs y exposiciones sobre la Guerra Civil y la dictadura franquista en la provincia de Ciudad Real y se acometerá la señalización e instalación de elementos testimoniales en reconocimiento y dignificación de fosas, edificios, lugares y espacios geográficos vinculados a la memoria histórica en el territorio ciudadrealeño. Quiero aprovechar estas líneas para instar a todos los ciudadanos que tengan información a ponerse en contacto con el CIEMEDH a través del correo electrónico info@mapasdememoria.com.

Un pueblo que olvida su historia es un pueblo condenado a revivir sus errores. Un pueblo que tiene memoria es un pueblo preparado para mirar hacia delante. En la provincia de Ciudad Real, vamos a recordar sin ira y sin odio lo ocurrido, a restaurar la memoria de las víctimas desaparecidas y, sobre todo, a crecer en la conciencia democrática a través de nuestra historia.

José Manuel Caballero Serrano

Presidente de la Diputación de Ciudad Real

MMC Septiembre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOTendencias Spa CapilarArtedentalBodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025
TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24FECIRAUTO 2025ITV Cita previa 2024
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies