Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Los Lectores

Día Mundial para la prevención del suicidio

Joaquín Arias Abengózar

Talleres Manchegos VW octubre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El objetivo de este día es, al igual que en el de la salud mental, concienciar y sensibilizar a nivel mundial a toda la sociedad, para hacer visible este grave problema y a los poderes públicos que si ponen los recursos necesarios, se puede prevenir, y lo que es más importante, reducir drásticamente, al igual que se hace con los accidente de tráfico.

Hoy, la mortalidad por suicidios es el doble que las muertes en accidentes de tráfico, donde si se ponen cada vez más recursos y se hacen campañas en periodos específicos sobre las muertes en carretera que son muy importantes y necesarias, dando unos resultados, la mayoría de las veces, muy positivos, aunque hay que tener claro que estos nunca se van a poder eliminar en su totalidad.

En España hay más de 4.000 suicidios al año, unos 12 diarios, en Castilla la Mancha podemos estar en más de 200 al año, y en el área de salud Mancha Centro, en unos 24 en ese mismo periodo de tiempo.

En Alcázar de San Juan, en el último año, hemos podido constatar, un mínimo de 6 y otras tantas muertes súbitas, en personas con enfermedades mentales, que en algunos casos pueden haberse producido por tratamientos muy fuertes durante muchos años de tratamiento.

Cuando responsables políticos te argumentan que el invertir en este problema no es efectivo, porque quienes tienen la intención de terminar con su vida de forma voluntaria, lo van a hacer, se pongan los recursos que se pongan, está faltando a la verdad, pues eso no es así, según todos los estudios de expertos y profesionales

Lo que pasa es que es más fácil negar el problema que solucionarlo, o mejorarlo, que siendo rigurosos, hay que reconocer que no es fácil, pero no imposible en algunos casos.

Los estudios que llegan a nuestra asociación sobre este problema indican que los hombres se suicidan más que las mujeres en un porcentaje aproximado de 2 hombres por una mujer, y no todos los meses del año afectan por igual. Hay meses que son más propensos para los hombres y otros para las mujeres y se debe corresponder, entre otras razones, a estados de ánimo y a épocas donde la presión social por la falta de empleo y de recursos es mayor, pues en los años que llevamos en este período de crisis económica y de dificultades, éstos han aumentado en más de un 20% , lo que nos indica que los recortes habidos en estos años, no son inocuos, por lo menos en colectivos que son muy vulnerables como son personas discapacitadas y con enfermedades mentales.

Para hacer frente a la situación antes descrita las administraciones públicas deberían ser más prudentes cuando lanzan a los cuatro vientos que para ellos “lo primero son las personas”, pues enseguida se ven que son frases hechas, vacías de contenido y de compromiso como queda en evidencia en el Gobierno Regional de CLM o en los presupuestos de la Fundación Socio Sanitaria, que depende de la Consejería de Sanidad de nuestra región, y que es quien tiene la responsabilidad de atender a las personas con enfermedades mentales, salvo la atención médica que corresponde a los servicios de salud mental en los hospitales de referencia de cada una de las áreas sanitarias de nuestra comunidad autónoma. En el año 2010, la FSS tenía un presupuesto de 33,6 millones de €, y en 2017, con muchas más personas que atender que hace siete años, los presupuestos recién aprobados no llegan a los 17,5 millones de €, es decir, un 47 % menos. Sin embargo el presupuesto de la JCCM entre los años 2016 y 2017 han aumentado en 460 millones de euros.

La falta de voluntad política para mejorar la calidad de vida del colectivo de personas con enfermedades mentales, mientras la vía presupuestaria no se incremente considerablemente, es manifiesta.

Ante esto que debemos hacer las personas, familiares, y asociaciones que nos preocupamos por estas personas:

a) No bajar los brazos y seguir reivindicando a los responsables sanitarios y especialmente a nuestros gobernantes, que se dote de presupuestos y recursos a los profesionales que deben atender a estas personas para mejorar su calidad de vida, sin dar ni un paso atrás.

b) En segundo lugar hacer nuestras las recomendaciones que profesionales y todos los organismos que se ocupan tanto de prevenir el suicidio como de mejorar la salud mental de más de un millón de personas con un pronóstico grave o muy grave.

En ese contexto, las celebraciones del Día Mundial de la Prevención del Suicidio el 10 de Septiembre, y el día Mundial de la Salud Mental el día 10 de Octubre, de cada año, son muy importantes, para que la sociedad tome conciencia de estos problemas tan graves, que afectan a tantas personas, cuidadores y familiares.

Centrándonos en el Día Mundial de la Prevención de Suicidio, ya que próximamente lo haremos en lo concerniente al Día Mundial de la Salud Mental, su Lema principal en 2017, es: “TOMATE UN MINUTO, CAMBIA UNA VIDA”. Tiene varios mensajes que a continuación pasamos a describir.

1º La vida es preciosa y, a veces, precaria. Tomarse un minuto para tender la mano a alguien puede cambiar el curso de su vida.

2º Como miembros de la comunidad en la que vivimos, es nuestra responsabilidad apoyar a las personas que pueden estar sufriendo.

3º Acercarse a las personas que lo necesitan y animarles y hablarles a su manera, a su ritmo.

4º Es un mito que hablar sobre el suicidio con alguien que está sufriendo, le da la idea o desencadena el acto, si uno no es compasivo y escucha sin juzgar, es mucho más probable que ayude a reducir la exacerbada angustia que siente en esos momentos

5º El suicidio se puede y se debe prevenir en la medida de lo posible, con intervenciones oportunas, basadas en la evidencia, y con un coste económico, social y humano asequible si se ponen los recursos apropiados a profesionales dirigidos a las personas que lo necesiten, a sus familiares y a sus cuidadores principales.

Por todo ello, cuando se recomienda por organismos nacionales e internacionales estas pautas y estas recomendaciones basadas en estudios y experiencias de profesionales y además se indica que, en temas tan importantes, se debe actuar globalmente, planificar a nivel nacional, y actuar en los ámbitos regionales, comarcales y locales, a nuestra asociación solo le queda poner de manifiesto las necesidades que existen en estos colectivos y reivindicar como venimos haciendo desde hace muchos años.

Joaquín Arias Abengózar

Secretario de Organización de la Asociación Luz de la Mancha

MMC Septiembre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Tendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoArtedentalBodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANO
FECIRAUTO 2025CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies