Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

De Campo

Las cooperativas de CLM adaptan sus vinos al comercio internacional

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Cooperativas Agro-alimentarias organiza con gran éxito de asistencia una jornada técnica para analizar e implantar en las cooperativas de vino las nuevas tendencias del mercado internacional, que piden “botellas, cierres, olores, colores e historias sobre nuestros vinos, distintas”

A lo largo de la misma prestigiosos ponentes se han dirigido a más de medio centenar de presidentes, rectores, gerentes y técnicos de cooperativas vitivinícolas de Castilla-La Mancha.

“El mercado internacional de vino ha cambiado”

Entre ellos, y tras la inauguración -a cargo del presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, el vicepresidente de Globalcaja, Rafael Torres y el director de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas de la Consejería de Agricultura, Gregorio Jaime Rodríguez- el director del Observatorio del Mercado del Vino, Rafael del Rey, señaló que “el mercado internacional de vino ha cambiado”.

Así de taxativo era el director del observatorio del Mercado del Vino Español (OeMv), Rafael del Rey, cuando indicaba ante su público cómo, y solo por poner un ejemplo, “Reino Unido hace 16 años suponía más de una tercera parte de las ventas de vino de Rioja y este mercado, cuantitativamente, ha perdido en los últimos años más de siete puntos de cuota de mercado como importador mundial”.

Otro ejemplo que ilustraba las nuevas tendencias del mercado del vino es que “si sumamos las compras totales de Norteamérica y Asia del último año con las de Europa, ya son superiores las ventas de fuera de nuestros vecinos europeos”. “¿Esto quiere decir –proseguía Del Rey- que tenemos que dejar el mercado europeo? No, también taxativamente, no, pero sí que hay que replantear la estrategia”.

Invertir en internacionalización

Por otro lado, Del Rey matizaba que “tenemos que tener claro que hay que invertir en internacionalización; hay que presupuestar más nuestros departamentos comerciales, más en viajes…. y aprovechar, por complicadas que sean a veces, las muchas ayudas a la exportación que hay”.

Formatos, olores, colores, historias… distintas

Además, señalaba que estos nuevos mercados que se abren, por ejemplo en Asia, son distintos. “Ellos le dan tanto o más importancia al formato, a la botella, al olor, al color, a la historia que les contemos de nuestro vino, que al vino mismo, y nosotros somos los que nos tenemos que ajustar a sus gustos”.

Por su parte, el portavoz sectorial de Vinos de Cooperativas Agro-alimentarias CLM señaló que “va a ser un punto de inflexión la jornada de hoy por las reflexiones y exposiciones que aquí se han vertido, a la hora de valorizar redirigir el curso para orientar nuestros vinos hacia vinos con más personalidad y sacar nuestro orgullo manchego”.

Por su parte, el director del Departamento de Compras de España de Ciatti Company Global Wines- Grape Brokers, Nicolás Pascouil, señaló que “La Mancha tiene un gran potencial, pero tiene que adaptar su producción a cada país. Ofreciendo un servicio y unas particularidades muy determinadas para cada mercado. La mancha tiene muchas posibilidades, y una de ellas es explotar el marketing de los graneles, que aún no ha empezado a desarrollarse, cómo sí lo ha hecho ya en zonas como Chile, Argentina o Sudáfrica”.

Con posterioridad se ha procedido a hacer una cata comentada de vinos que están triunfando en los principales mercados mundiales y se han dado algunos consejos de adaptación, a cargo del Primer Máster of Wine Español, Pedro Ballesteros. Ballesteros explicó características de vinos de Alemania, vinos proseco, rosados específicos, analizó vinos de Martín Codax y puso en valor el papel fundamental de las cooperativas en los grandes territorios como Castilla-La Mancha, capaces no solo de gestionar grandes volúmenes sino de seleccionar de ellos vinos modernos y con gran personalidad que miren al futuro”.

Tras el coloquio, la jornada ha finalizado con una ponencia sobre los “Instrumentos financieros orientados al comercio exterior” existentes a cargo de Alberto Fúnez, responsable de Comercio Internacional en la Dirección Territorial de Globalcaja.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Tendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Legado Quijote GenéricoJCCM 25NAdvertisementVinícola del Carmen Nov25
TRAVESA 1,359JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies