Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Manzanares

El historiador y sociólogo Santos Juliá analizará el «pleito de Cataluña» con una visión histórica en la Escuela de Ciudadanos

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

“La campaña para legitimar la independencia de Cataluña se basa en mentiras”, afirma el profesor.

“La cuestión catalana viene de comienzos del siglo XX y se repite un siglo después, como si se tratara de un maleficio que planea sobre la política española sin posibilidad de una solución satisfactoria para todos”

La conferencia del catedrático de Historia Social y del Pensamiento Político tendrá lugar el viernes 10 de noviembre a las 20,30 horas. Entrada libre y gratuita.

El profesor Juliá ha adelantado unas líneas sobre el tema que abordará el viernes: “De nuevo, la cuestión catalana; otra vez el pleito de Cataluña, dos maneras de decirlo que vienen de comienzos del siglo XX y que se repiten un siglo después, como si se tratara de un maleficio que planea sobre la política española sin posibilidad de una solución satisfactoria para todos. Quizá una mirada histórica ayude, al menos, a entender los datos de la cuestión, los motivos del pleito”.

Hace unos días, en la presentación de su último libro, Transición, Juliá afirmó que “la campaña para legitimar la independencia de Cataluña se basa en mentiras”.

Sevilla, Stanford, Oxford

Nacido en Ferrol (La Coruña), en 1940, Santos Juliá cursó el bachillerato en el centenario Instituto San Isidoro de Sevilla, por cuyas aulas pasaron personalidades históricas: poetas (Luis Cernuda, Manuel Machado), científicos (el Nobel Severo Ochoa) o políticos (Felipe González). Tras doctorarse en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, obtuvo becas de investigación en Stanford (California) y en Oxford (Inglaterra).

En 1979 se incorporó como profesor ayudante a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Diez años después, era catedrático y director del Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de esa universidad, en donde permanece

como profesor emérito. Ha sido también decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y profesor visitante y conferenciante en varias Universidades y centros superiores de Europa y América.

Su trabajo y obra se ha centrado en la historia social y política de España en el siglo XX, sobre temas como socialismo, sindicalismo y republicanismo, Frente popular, la ciudad de Madrid, la República, la dictadura y la transición a la democracia.

Historia de la transición

Precisamente en su último libro, Transición. Historia de una política española (1937-2017), que salió a la venta el pasado 25 de octubre, Juliá analiza el concepto de transición desde que entró en el léxico político español en plena guerra civil (1937), hace ochenta años, hasta el uso que de él se hace en la actualidad. El libro termina con el capitulo “Ruptura nacional-populista” en el que repasa lo sucedido en Cataluña en los últimos meses. En la presentación de este libro Juliá afirmó que “en la Transición, el consenso duró un año”.

Entre sus últimas obras cabe destacar Historias de las dos Españas, que le valió el Premio Nacional de Historia; Vida y tiempo de Manuel Azaña (1880-1940); Elogio de historia en tiempo de memoria; Camarada Javier Pradera y Nosotros los abajo firmantes, por el que obtuvo el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald.

Ha dirigido obras colectivas, como Víctimas de la Guerra Civil y Violencia política en la España del siglo XX. También ha editado las Obras Completas de Manuel Azaña, en siete volúmenes. Santos Juliá en colaborador habitual del diario El País desde 1980.

Entrada libre y gratuita

La conferencia de Santos Juliá, sobre un tema que tanto preocupa a los españoles como es el conflicto catalán, tendrá lugar el viernes 10 de noviembre en la Casa de la Cultura de la Universidad Popular de Manzanares (Ciudad Real), a las 20,30 horas, calle Mayorazgo 4. La entrada es libre y gratuita, como todos los actos que organiza la Escuela de Ciudadanos.

MMC Septiembre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOJCCM – MUJER RURAL 2025AdvertisementBodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Tendencias Spa Capilar
FECIRAUTO 2025CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024AYTO DAIMIEL Turismo 25TRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies