Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Provincia Toledo

El Gobierno de la Diputación sigue fomentando la reintroducción del olmo en la provincia

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Se trata de olmos donados por el Ministerio de Alimentación y Pesca, Agricultura y Medio Ambiente (MAPAMA), fruto de la colaboración entre la Diputación de Toledo y la Fundación Soliss.

Por segunda temporada se ha iniciado ya la plantación de 30 nuevos olmos en nuestra provincia. Las dos primeras en los municipios de Pepino y Yuncos, a los que seguirán Madridejos y Novés y otras muchas localidades, algunas de ellas que quedaron pendientes en la primera campaña.

Esta iniciativa, impulsada por el gobierno de Álvaro Gutiérrez, que ha sido pionera en el conjunto del estado español, es consecuencia directa del proyecto de investigación llevado a cabo por el Ministerio de Alimentación y Pesca, Agricultura y Medio Ambiente y la Universidad Politécnica de Madrid, que han conseguido reproducir olmos resistentes a la enfermedad, conservando sus características genéticas, facilitando así la recuperación de parte de las poblaciones españolas de olmos.

El “proyecto Olmo” es una iniciativa que cuenta con la cooperación de la Institución provincial y la Fundación Soliss para la conservación y mejora de los recursos genéticos de los olmos ibéricos, que vuelve a ocupar los lugares más emblemáticos de los pueblos toledanos, manteniendo de ese modo una tradición que ha formado parte del paisaje histórico de nuestros municipios.

La posibilidad de recuperar el mayor número posible de olmos es una realidad gracias al proyecto mencionado. Después de 30 años de estudios y trabajos el proyecto del Ministerio y la Politécnica han dado sus frutos.

La Diputación de Toledo ha logrado ser la primera institución provincial en poner en marcha esta plantación de olmos generalizada para recuperar estos árboles caducifolios, de gran tamaño, que forman parte de la idiosincrasia de los pueblos de nuestra provincia.

La grafiosis fue detectada por primera vez, dentro de Europa, en Holanda, en 1919, donde arrasó las plantaciones existentes. Seguidamente la enfermedad se extendió por Francia y Bélgica, y posteriormente por el resto de Europa, llegando en los años treinta a nuestro país.

Una vez conocido el agente causante se descubrió que este era transportado y propagado por unos insectos, los escolítidos del olmo, que se alimentan de la corteza interna de los olmos debilitados, moribundos o recién muertos

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANODIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25ArtedentalLegado Quijote Genérico
JCCM 25NAdvertisementITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies