Además de la anterior, otra partida para que el Plan Asertivo Comunitario que está funcionando en el área de salud de Albacete y que está incluida en su cartera de servicios sanitarios, sea ampliado al resto de las áreas sanitarias de CLM por lo beneficioso que es para las personas con enfermedades mentales crónicas. No proceder de esa forma, está discriminando a una parte importante de esta Región, y está vulnerando el art 14 de la Constitución, donde dice que todos los españoles somos iguales ante la Ley y los beneficios que de ella se deriven.
También es nuestro deseo y el de nuestros socios y socias, que se tengan en cuenta las alegaciones que hemos realizado al nuevo Plan de Salud Mental, para el periodo 2018 al 2025 , y que hemos puesto en conocimiento del Sr. Consejero de Sanidad, entre otras autoridades administrativas, al tiempo que solicitamos se acompañe de la correspondiente memoria económica, de la que carece, y de un plan de etapas definiendo en cada uno de sus 8 ejercicios cuales han de ser sus objetivos más prioritarios.
Por último INSTAMOS al Gobierno Regional en Pleno y más en proceso de aprobación de presupuestos, que teniendo en cuenta de dónde venimos, pues, en el año 2011, el presupuesto de la Fundación Socio Sanitaria era de 33,6 millones de €, al actual que no llega aún a los 17,5 m de €, que en el transcurso y desarrollo de este nuevo Plan de Salud Mental, dicho presupuesto se aumente al menos en 2,5 m de € cada año para llegar al final del mismo a los 37,5 m de €, que sería lo lógico y necesario, más si se tiene en cuenta el incremento de personas con enfermedades mentales que se vienen incorporando a este servicio sanitario.
D. Leandro Ocón Gallego
Presidente de la Asociación Luz de La Mancha