La noche del jueves, se celebraba en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, Pleno Extraordinario, el primero tras el pleno del pasado mes de diciembre en el que se presentó la Moción de Censura que cesó a Juan Carlos Navalón como alcalde y que permitió que Carlos Madero volviera a ser nombrado primer edil del Consistorio quintanareño.
El pleno se inició dando conocimiento de los portavoces y suplentes de cada grupo municipal. Así del grupo popular será portavoz Piedad María Díaz y suplente Vicente Botija; del grupo socialista, será portavoz Juan Carlos Navalón y suplente Nuria del Rosario Herrero; y del grupo Ciudadanos, Begoña Molina; con dos turnos de intervención cada grupo.
El alcalde, Carlos Madero, quiso manifestar y trasladar el ánimo y la voluntad de su persona y de su grupo para que este sea este un final de legislatura “en el que el consenso y el diálogo sea nuestro eje vertebral a pesar de las diferentes visiones políticas con un interés coincidente que no es otro que el progreso de los vecinos y vecinas de Quintanar y espero que sea lo que impere para conseguir esos objetivos”.
El primer punto del orden del día, la aprobación de las actas de las sesiones anteriores del 30 de noviembre y el 20 de diciembre fueron aprobadas por unanimidad.
El segundo punto, moción de la Alcaldía sobre periocidad de las sesiones del Pleno de la Corporación en esta nueva etapa por la que se establecía la celebración de sesión los últimos jueves cada dos meses a partir del último jueves del mes de enero de 2018. Un punto en el que los tres grupos políticos estuvieron de acuerdo pues es así como se venía desarrollando hasta la fecha.
El tercer punto del orden del día sobre la creación y composición de las comisiones informativas que estarán formadas por dos representantes del PP, dos representantes del PSOE y un representante de C’s, también fue aprobado por unanimidad. Así habrá cinco comisiones informativas de carácter permanente correspondientes a: Administración y Personal, Economía y Hacienda, Urbanismo, Obras y Servicios, Servicios Sociales y Comisión Especial de Cuentas.
El cuarto punto del orden del día referente a la moción sobre las retribuciones e indemnización de los miembros de la corporación fue aprobado sólo con los votos a favor de PP y Ciudadanos y con los votos en contra del PSOE, que manifestó su disconformidad con una de las retribuciones, concretamente la destinada a la concejala del grupo Ciudadanos.
En este punto, también se concretaron las dedicaciones exclusivas y parciales de los diferentes concejales. Así, el acalde, Carlos Madero, tendrá dedicación exclusiva con una retribución anual de 37.000 euros; el Primer Teniente de Alcalde, Vicente Botija Ortiz, tendrá dedicación parcial y una retribución de 13.300 euros; el Segundo Teniente de Alcalde, Juan Carlos Sánchez, con dedicación parcial y una retribución de 17.500; el Cuarto Teniente de Alcalde, Piedad María Díaz, dedicación parcial y 17.500 euros de retribución; el Quinto Teniente de Alcalde, Laura Isabel Nieto, también con dedicación parcial y una retribución de 17.500 euros; y por último, la concejala Begoña Molina, con dedicación exclusiva y una retribución de 24.700 euros. Estas retribuciones serán distribuidas en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias en los meses de junio y diciembre.
En cuanto a las indemnizaciones, los concejales que tengan asignada Área General, percibirán una cantidad fija al mes en concepto de indemnización de 300,00 €, con excepción del concejal que tenga asignada el Área General de Economía, Hacienda y Patrimonio que percibirá una cantidad fija al mes en concepto de indemnización de 600,00 €. Las dietas por asistencia a Plenos y Comisiones de Gobierno será de 65,88 € y las Comisiones Informativas, 32, 92€. Respecto a una cantidad fija de 200€ mensuales para cada grupo político y 65 € mensuales por cada miembro del grupo político.
DESACUERDOS POR LA OFICINA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
La portavoz del grupo Ciudadanos, Begoña Molina, tomó la palabra para explicar que el importe total de las retribuciones asignadas por este equipo de Gobierno es el mismo que el reflejado en la propuesta del anterior equipo de Gobierno por lo que se mostró a favor del mismo. “Opinamos lo mismo que en aquél momento, que aquí se viene a desempeñar una función y una labor y a realizar un trabajo diario por el que se debe percibir dicha retribución”. Destacó que lo importante es desempeñar dicha función “de una manera responsable y efectiva”. Sobre la retribución asignada a la concejala de Ciudadanos dijo ser exactamente igual que hasta ahora lo que, según dijo, “viene a reflejar que la figura, la condición y la labro de la concejala de Ciudadanos va a seguir siendo la misma que en estos dos años y medio”.
El portavoz del grupo socialista, Juan Carlos Navalón, indicó que su grupo no realizaría ninguna crítica sobre las liberaciones y las retribuciones del equipo de Gobierno, a pesar, según dijo, que al principio de legislatura el PSOE recibió críticas por realizar esas mismas liberaciones y retribuciones. “Creemos que el trabajo de los concejales del equipo de Gobierno ha de ser justamente remunerado y creemos que estas retribuciones son justas y han de aprobarse”. No obstante, volcó su opinión sobre la Oficina de Control y Seguimiento de la que se hace cargo la concejala de Ciudadanos. Navalón recordaba que cuando se creó esta oficina en junio de 2015, el grupo popular arrojó alguna duda sobre la misma. Asimismo afirmaba que “transcurridos dos años y medios tenemos los datos suficientes para concluir que esa oficina no tiene sentido porque más que una oficina de control es una oficina de obstaculización y entorpecimiento y más temprano que tarde verán que su responsable va a querer imponer sus actuaciones y sus criterios”.
Por su parte, el alcalde, Carlos Madero, que fue quien intervino en el turno del grupo Popular, apuntaba que las liberaciones y retribuciones serán las mismas que las que se aprobaron en junio de 2015 sin suponer ningún incremento de costes para la ciudadanía. Madero quiso dejar claro que no se paga ningún precio político por nadie y que lo que no se puede decir es lo que es válido o no según convenga, en referencia a las declaraciones del PSOE sobre la Oficina de Control y Seguimiento creada cuando ellos gobernaban y con la que ahora manifestaron no estar de acuerdo. “El PP no ha pagado ni pagará a nadie ningún peaje por trabajar por y para Quintanar que es el interés por el que estamos todos aquí”. Asimismo, manifestó su sorpresa por las dudas vertidas por el portavoz socialista sobre que pueda haber algún interés oculto. “El servicio público, insistía, lleva aparejado un sacrificio personal que debe estar debidamente remunerado”.
La portavoz de C´s agotó su segundo turno de intervención para decir al grupo socialista “que con sus declaraciones demuestran que son un equipo que no es consecuente con sus propias propuestas y decisiones”. Begoña Molina recordaba que todo el grupo socialista votó a favor la propuesta de alcaldía de la creación de la Oficina de Control y Seguimiento. “Yo percibo esta retribución por trabajar, ustedes lo que querían en realidad era la permisividad de la concejala de Ciudadanos para hacer y deshacer a su antojo y cuando se dieron cuenta que no iba a ser así todo fueron trabas”. Molina esperó que con el nuevo equipo de Gobierno exista diálogo y entendimiento.
Navalón, en su segundo turno, recalcó que, en junio de 2015 existía un acuerdo entre PSOE y C´s por el cuál a cambio de crear dicha oficina Ciudadanos iba a dejar trabajar al equipo de Gobierno. Por otro lado, apuntaba también que la Moción de Censura se ha producido porque a la concejala de C´s se le ha mantenido su liberación y si no, no se hubiera materializado la Moción.
El alcalde, Carlos Madero, agotó turno para recalcar que el compromiso del PP es trabajar por y para Quintanar y que cualquier concejal que quiera sumarse al proyecto de trabajo del actual equipo de Gobierno puede hacerlo. Pero insistió en que no se puede rechazar ahora algo que se aprobaba hace dos años.
El pleno continuó con la moción de la Alcaldía sobre nombramientos de representantes de la Corporación tanto en los diferentes Consejos Escolares, como en las Mancomunidades Río Algodor y Comsermancha, en el Consejo de Salud de Zona y el Grupo de Acción Local Dulcinea. Este punto fue aprobado por unanimidad.
Por último, se dio conocimiento de las resoluciones de la Alcaldía a que hace referencia el Artículo 38 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Así se informó que la Junta de Gobierno Local, presidida por esta Alcaldía, estará integrada por cinco concejales que serán Primer Teniente de Alcalde, Vicente Botija; Segundo Teniente de Alcalde, Juan Carlos Sánchez; Tercer Teniente de Alcalde, Eloy Baón; Cuarto Teniente de Alcalde, Piedad María Díaz; y Quinto Teniente de Alcalde, Laura Isabel Nieto.
Con respecto a las áreas y delegaciones especiales, el alcalde, Carlos Madero, se encargará del área de Desarrollo Industrial y Comercio; Vicente Botija, área de Infraestructuras, Urbanismo y Alumbrado Público; área de Personal, Empleo y Administración General, Piedad María Díaz; área de Atención al Ciudadano, Nuevas Tecnologías y Asociaciones, Juan Carlos Sánchez; área de Economía y Hacienda y Patrimonio, Eloy Baón; área de Cooperación, Juventud y Deportes, Jesús Mariano Villena; área de Educación, Cultura y Bienestar Social e Igualdad de la Mujer, Laura Isabel Nieto; área de Agricultura y Medio Ambiente, Jesús Ángel Toledo; y área de Control y Seguimiento, Begoña Molina.
Antes de levantar la sesión plenaria, el primer edil, recordaba que en este 11 de enero de 2018 se cumplían dos años del asesinato de la ex concejala del PP Isabel Laureana, por lo que pidió a todos los presentes guardar un minuto de silencio.