Allí pudieron observar en su hábitat natural a los bravos ejemplares cárdenos herrados con la «V», hierro mítico de la casa, ahora en propiedad de D. Adolfo. Cabe destacar la camada de cuatreños para este año y los toros reseñados para Madrid, para las Ferias de San Isidro y Otoño.
Además, pudieron degustar los excelentes productos típicos de la tierra y disfrutar del museo taurino en la misma finca y de un bonito espectáculo flamenco a cargo del cantaor Pedro Peralta acompañado de Perico de la Paula a la guitarra. Todo ello bajo el marco incomparable de la dehesa extremeña.
Dentro del viaje cultural organizado, la jornada del domingo quedó reservada para la visita a la antigua ciudad de Mérida, donde tuvieron la oportunidad de ver los restos arqueológicos de la cultura de la antigua Roma instaurada en España. La ciudad de Mérida, llamada Augusta Emerita en la época romana, fue fundada en el año 25 a.C. por orden del emperador Augusto para asentar en estas tierras, a modo de regalo, a los soldados licenciados o jubilados (eméritos), que habían combatido en las legiones.
Desde la Asociación, quieren agradecer a Jesús Pérez de Artetur, al mayoral José Antonio y demás personal de la finca por el trato recibido, “y al ganadero por abrirnos las puertas de su casa y disfrutar de un maravilloso día rodeados de tanta bravura”.




































































