Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Los Lectores

La mutilación genital femenina, un desafío en el siglo XXI

Carmen Quintanilla

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La MGF se continúa realizando en casi 30 países del mundo, la mayor parte de ellos se sitúan en África, aunque también es una práctica consolidada en Asia y Oriente Próximo. Sin embargo, consecuencia de un mundo globalizado, con pavor y sobrecogimiento conocemos cada día más casos en Europa o Estados Unidos, hasta donde las corrientes migratorias han arrastrado también la práctica de la MGF.

Una práctica, que como bien señala Naciones Unidas, “refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, y constituye una forma extrema de discriminación contra mujeres y niñas” violando sus derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte. Se trata de una cruel costumbre que no solo sentencia la vida de las propias mujeres sino también de los bebés que, apenas siendo adolescentes, engendran.

La mayoría de niñas que se someten a la MGF tienen entre 7 y 10 años. Para las que residen en Europa, esta cifra se eleva a los 12 años. ¿Pueden imaginarlo?

Cada año 20.000 niñas piden asilo a la Unión Europea para escapar de la MGF. En Somalia, donde el 98 por ciento de las niñas son mutiladas, las vacaciones escolares representan la etapa en la que serán circuncidadas, ‘cortadas’ en argot tribal. Se les extirpan parcialmente y con apenas una cuchilla de afeitar los genitales, que serán suturados posteriormente con un hilo sin ningún tipo de garantía higiénica ni sanitaria. Aún en estado de convalecencia, la mayoría de ellas serán entregadas en matrimonio y condenadas a un futuro de dolores, infecciones, hemorragias, y posiblemente a una muerte temprana.

La Comunidad Internacional no puede apartar la mirada de estos terribles rituales, no por más tiempo. Para abandonar la práctica de la mutilación genital femenina, es necesario que como sociedad realicemos esfuerzos sistemáticos capaces de involucrar e integrar a las comunidades enteras, que se enfoquen en los derechos humanos, en la igualdad de oportunidades y en la toma de decisión de las mujeres. Para ello necesitamos diálogo social y que las comunidades sean conscientes de que tienen que actuar colectivamente y poner fin a la práctica. En nuestra mano, está atender a las niñas que sufren las consecuencias de la mutilación y trabajar en materia de prevención, salud sexual y reproductiva. Níger, Somalia, Mali, Egipto, Sudán, Guinea o Sierra Leona etc. son algunos de los países en los que la mutilación genital femenina está más extendida, por ello, y desde nuestros hogares es necesario trabajar mano a mano con las comunidades asentadas en nuestro territorio. Hagamos llegar el mensaje de la igualdad, de la vida porque cada paso que demos ahora, cada esfuerzo, será un cambio decisivo para una niña, para una mujer, que encontrará en la legislación amparo y dignificación. España posee una de las legislaciones más avanzadas en protección de las víctimas de violencia de género, trata, ablación y acoso. Es un ejemplo ante la Comunidad Internacional, que puede ser tomado en aras de la globalización.

En palabras de Antonio Guterres, Secretario General de Naciones Unidas, “el desarrollo sostenible requiere que todas las mujeres y niñas disfruten plenamente de sus derechos humanos. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible promete poner fin a esta práctica para 2030”.

Carmen Quintanilla

Diputada Nacional

Presidenta de la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25Legado Quijote GenéricoArtedentalBodegas Símbolo octubre 25
TRAVESA 1,359JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies