Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Los Lectores

Alegaciones al proyecto de explotación de 3.600 cerdos de cebo en Alcázar de San Juan

Ecologistas en Acción

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El proyecto, registrado a nombre de Agroganadera Las Motillas S.L, tiene previsto su ubicación en el Polígono 96 de Alcázar de San Juan. Responde a un patrón de integración ganadera que la interprofesional del sector (Interporc) incentiva para optimizar grandes producciones de baja calidad, en la que las empresas controlan casi todo el ciclo, a excepción de la compleja gestión de los purines, que corre a cuenta del ganadero. De orientación fuertemente exportadora hacia los mercados asiáticos, depende de las fluctuaciones de precio, alejando la posibilidad de que los ganaderos tengan poder de decisión.

De todos es sabido que los acuíferos de La Mancha fueron declaradas sobreexplotados y vulnerables por contaminación de nitratos procedentes de la agricultura y la ganadería. Por ello, es un gran error que desde el Gobierno regional se promocione la implantación de la cría industrial de la cabaña porcina, sin tener en cuenta el bienestar animal ni los perjuicios que más pronto que tarde trae consigo por contaminación de la tierra, o las aguas superficiales y subterráneas, a consecuencia de escorrentías y filtraciones de purines, y su carga de nitratos, hormonas esteroides y antibióticos. La emisión de malos olores y de gases de efecto invernadero, como el metano, el amoníaco y el óxido nitroso, conforma factores de riesgo inasumibles. Por todo ello, es difícilmente conciliable esta actividad con la conservación de los ecosistemas, la agroproducción sostenible y el turismo.

Podemos encontrarnos ante un reciente fenómeno de expansión de unas instalaciones que tras haber contaminado y empobrecido comarcas de otras Comunidades Autónomas (Cataluña, Aragón y Murcia), buscan nuevos lugares para asentarse, aprovechándose de legislaciones más permisivas.

Ecologistas en Acción-Ciudad Real se opone a un negocio concentrado en unas pocas compañías, que apenas genera empleo ni fija población en el entorno rural y que, por el contrario, se ha podido constatar su enorme impacto en la calidad de las aguas y en el equilibrio de los suelos, afectando al suministro de agua potable y a la perdurabilidad de usos y aprovechamientos más arraigados en la estructura socioeconómica de nuestros pueblos y que, por lo general, son más respetuosos con el medio ambiente.

Ecologistas en Acción

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25Legado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25Artedental
TRAVESA 1,359JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies