Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Daimiel

La Casa de Cultura acoge la exposición ‘Pasajes de Cruz con Martillo’

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Alrededor de un centenar de personas acudieron el jueves a la Casa de Cultura para asistir la inauguración de la exposición pictórica ‘Pasajes de Cruz con Martillo’. Como explicaba la concejal de Cultura, Lourdes Cencerrado durante la inauguración, “se trata de una colección de los trece cuadros pintados por Juan Francisco Gómez-Cambronero, que ilustran el libro ‘Cruz con Martillo’, escrito por el periodista Ismael Terriza, en el que se profundiza en la historia de Daimiel desde la proclamación de la segunda República hasta el comienzo de la Guerra Civil. La exposición se complementa con otros tres cuadros de gran formato, y con una serie de documentos, fotografías y enseres relativos a la publicación. Cencerrado, que felicitó a ambos por este “grandísimo trabajo”, recordó que el próximo día 19 a las 19:30 horas, se va a llevar a cabo un encuentro con los autores, también en la Casa de Cultura, a la que invitaba a todos los daimieleños asistir.

Tras la intervención de la concejal, tomó la palabra Terriza para agradecer la colaboración de la delegación de Cultura que, “se ha volcado con esta exposición”, además de los que han colaborado como modelos en la pintura de los cuadros, y a los que han cedido “parte de sus secretos”, tanto para la escritura del libro como para que puedan ser mostrados en la exposición.

De entre todo este material, destacó la “muy interesante” aportación de Rubén Mansilla Pozuelo sobre el Pantaleón Pozuelo, que, “si bien llegó tarde para el libro, sí puede consultarse en la exposición”. Entre otras curiosidades, se puede ver la lápida original de José Ruiz de la Hermosa, que alude a, según Terriza, “uno de los pasajes más importantes del libro”. También existe la posibilidad de consultar algunos documentos como el sumario judicial del juicio por este asesinato. Terriza dio relevancia a un documento “valiosísimo”: el original de las memorias de Vicente Noblejas, escritas en un libro de facturas, en sus años de escondite durante la Guerra Civil.

Entre los agradecimientos citó al archivero municipal, José Manuel Mendoza, y por supuesto al propio Gómez-Cambronero, al que daba la enhorabuena por su trabajo. El pintor tomaba la palabra para seguir con los agradecimientos por el apoyo recibido “a un trabajo con tantas horas detrás”, de forma especial a su familia y a José Luis Sánchez Montañés por su colaboración en el diseño de los catálogos y la cartelería. Correspondió a Terriza por darle “esta oportunidad de pintar estos capítulos de la historia de Daimiel” señalando que, gracias a este encargo, “encontró el impulso necesario” para volver a retomar su afición por la pintura, “con más ganas que nunca de seguir aprendiendo y evolucionando”, apostilló.

En este sentido, el pintor daimieleño declaró que “la intención de los cuadros es la de completar el relato y ayudar al lector a comprender mejor la emoción que sienten al leer los capítulos”. Para plasmar la realidad de cada una de las escenas, se sirvió de modelos reales con los que “plasmar el movimiento necesario de cada composición”. Un proceso que quedó retratado mediante fotografías y que implementa la muestra. Los tres cuadros nuevos “sirven para completar la colección”, según el autor. En su creación se valió de la documentación gráfica que puede encontrarse en la página de Facebook ‘Daimiel en el recuerdo”, a cuyos responsables también agradeció su colaboración.

Durante su intervención, Gómez-Cambronero quiso hacer un alegato al apoyo a la Cultura por parte de la Administración y animó a todos a “rebuscar en los cajones del pasado” y, “si se encuentra algún tesoro en forma de documento, foto o recuerdo, se desempolve y sea compartido para que -concluyó- recordemos nuestra historia, no repitamos errores y tampoco se olviden nuestros orígenes”.

Por último intervino el alcalde, Leopoldo Sierra, quien valoró el contenido de la exposición como fruto del trabajo conjunto de Terriza y Gómez-Cambronero que, precisó, “nos ayuda a conocer la historia de Daimiel durante los años de la Segunda República” a través de los testimonios de los que vivieron ese tiempo.
La exposición puede visitarse hasta el 6 de mayo en la sala de exposiciones de Casa de Cultura, en calle Gregorio Molinero, 9.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
AYTO DAIMIEL Turismo 25AYTO. DAIMIEL Turismo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
AYTO DAIMIEL Turismo 25AYTO. DAIMIEL Turismo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25Legado Quijote GenéricoArtedentalBodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies