El concejal de Educación, Juan López de Pablo, ha destacado los beneficios que aporta el teatro en la educación de los menores, y ha puesto en valor el trabajo que en este aspecto realiza Lazarillo TCE
Su programación ha sido presentada este jueves en el Ayuntamiento. Siete representaciones correrán a cargo de las escuelas de teatro del propio grupo organizador; las otras, las pondrán en escena montajes de guarderías, colegios e institutos y la escuela de teatro del Centro de Mayores.
El concejal de Educación, Juan López de Pablo ha destacado durante la presentación el valor de las artes en general, y el teatro en particular, como “una poderosa herramienta educativa”. En este sentido, el edil ha apuntado que el teatro en la infancia es una de las mejores formas de expresión, diversión y desarrollo para el niño, y les ayuda a mejorar el lenguaje, la comprensión y expresividad. De hecho, López de Pablo ha asegurado que en los menores más tímidos, el teatro “ayuda a perder el miedo a relacionarse con los demás, a hablar en público y aceptarse a sí mismo”, lo que redunda en una mejora de la autoestima y autonomía personal. “Por esto, debemos intentar transmitir desde pequeños el gusto por el teatro”, ha enfatizado el concejal de educación, “que disfruten de él viéndolo y participando, como en estas muestras”, porque “enriquece todas las etapas de nuestra vida”.
Como una combinación importante entre la educación y la cultura, Juan López de Pablo ha asegurado que el Equipo de Gobierno apuesta por esta muestra de teatro escolar, como también apoya a la comunidad educativa y asociaciones culturales. Prueba de ello, subraya el edil, es la construcción y puesta en marcha del Colegio Divina Pastora, del laboratorio de ciencias del IES Sotomayor, la pintura y adecentamiento de los centros públicos de primaria y próximo arreglo del Centro de Adultos de San Blas, los huertos escolares, y la pista de biciross. También se han aumentado la dotación de becas para material escolar y libros de infantil y primero de primaria, pasando de 3.500 a 10.000 euros; las ayudas a las AMPAS para actividades extraescolares, entre las que se encuentran los talleres de teatro, que aumentan de 4.000 a 6.000 euros; y en el ámbito cultural, se invierten 1.000 euros diarios, donde el grupo Lazarillo, a través de su Festival Internacional de Teatro Contemporáneo, ha convertido a Manzanares en una referencia nacional.
La presidenta de grupo de teatro Lazarillo, Rocío Ballesteros, junto a Marta Villa, ambas organizadoras de la muestra de teatro escolar, han desgranado la programación de la muestra como “todo un clásico de la oferta cultural y de ocio en la localidad” para la que la organización cuenta con el patrocinio de la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Manzanares.
En esta edición participan seis centros de Manzanares, uno de Valdepeñas y las seis escuelas de teatro de Lazarillo. En total, más de 250 actores y actrices, grandes y pequeños, subirán a las tablas de la Casa de Cultura de Manzanares, con representaciones que van desde el teatro infantil a los clásicos de la dramaturgia española, pasando por adaptaciones de populares largometrajes, dramas, comedias e incluso, un espectáculo musical.
Programación
La muestra se abre con un plato fuerte. Tras el éxito cosechado el año pasado, el Grupo de Teatro ‘Lazarillo, TCE’ vuelve a representar su versión de ‘Trece rosas. Que mi nombre no se borre de la historia’, dirigida por Paco Fernández. Será el viernes 11 de mayo a las 21 horas.
La escuela infantil de teatro de ‘Lazarillo’ se subirá a las tablas de la Casa de Cultura el domingo 13 a las 18:30 horas con el montaje ‘La magia de las estaciones’, dirigido por Ana Rosa Cano. Los y las peques de la Escuela Infantil ‘Nenes’ recogerán el testigo el viernes 18 a las 19:00 horas con su espectáculo ‘Fantasía’. El martes 22 llegará la única participación no local de esta edición con ‘La verdadera y singular historia de la Princesa y el Dragón’ que representará el IES Francisco Nieva, de Valdepeñas, a las 20:30 horas, un montaje con música en directo.
La Escuela de Adultos II de ‘Lazarillo’, de nuevo con dirección de Paco Fernández, pone en escena el día 25 a las 21 horas la obra ‘Las inocentes’. El 28 será el turno del IES Azuer con ‘Tres sombreros de copa’ y el 30 del CEIP La Candelaria con ‘Cenicientaaaa’. El grupo de teatro del Centro de Mayores participará en la muestra con la obra ‘Un marido de ida y vuelta’, de Jardiel Poncela el día 2 de junio a las siete de la tarde. El 4, el CEIP Tierno Galván, representará ‘Amarillo’. La Escuela Juvenil I de Lazarillo hará lo propio con ‘Trolls’ el día 6, mientras que el colegio La Milagrosa actuará el viernes 8 con ‘Como tú’.
Las escuelas de Lazarillo protagonizarán la recta final de la muestra. La Juvenil II con ‘Asesinato en el Orient Express’ el día 11; la escuela de teatro con ‘We will rock you, el musical de Queen’ el 13; y la de Adultos I el 15 con la obra de Delibes ‘Cinco horas con Mario’.
Cartel anunciador
La imagen de la Muestra de Teatro Escolar de Lazarillo es obra de Marta Fernández-Pacheco, de 9 años, y alumna del colegio La Milagrosa. Fue elegida como ganadora del concurso ‘¿Qué es para ti el teatro?’ convocado por la Junta Directiva de Lazarillo T.C.E. entre los niños y niñas de 4 a 12 años de edad.
Además de ser la imagen representante de esta muestra, la ganadora será premiada con un lote de libros y material escolar valorado en 50 euros, patrocinado por La Pecera, que le será entregado el próximo 8 de junio a las 20.30 horas coincidiendo con la representación del colegio en el que estudia.