Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
CORTES CLM Constitución 25

Miguel Esteban

Gran acogida al paseo histórico-literario por la localidad de Miguel Esteban

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Cerca de un centenar de personas participaron en esta actividad organizada por la Concejalía de Cultura con motivo de las Jornadas Cervantinas

El paseo ‘Del siglo XVI al XIX: la historia y la literatura en las calles’ estuvo dirigido y comentado por el historiador local Vicente Torres Encina, quien fue intercalando datos y curiosidades históricas mezcladas con apuntes ‘quijotescos’.

El paseo histórico-literario, que comenzó en el Ayuntamiento, discurrió por las calles Cruz Verde, Valencia, Iglesia Parroquial, Calvario y Pósito, haciendo paradas en casas y edificios con algún significado histórico o literario.

Entre las curiosidades históricas, Vicente Torres aludió a la forma en la que se tomaba posesión del cargo de alcalde hasta el año 1805, los plenos que se celebraron en la plaza para evitar que se talaran 6.000 encinas en el año 1600 o la elección del alcalde Antonio Panadero en plena guerra contra los franceses, los doce casos relacionados con el Tribunal de la Inquisición en el municipio y cómo Miguel Esteban era, junto a Quero, el pueblo con mayor porcentaje de hidalgos.

Otras curiosidades explicadas en el recorrido fueron el descubrimiento de una fábrica de moneda falsa a finales del siglo XVII en una cueva de la calle Valencia, los momentos que el miguelete Rodrigo Rodrigo compartió con Benito Pérez Galdós en 1910 en su casa de la calle Santa Anta, las ermitas ya desaparecidas que existieron o cómo en el siglo XVI se reconstruyó la Iglesia reutilizando piedras de casas hundidas o traídas del campo por personas que no podían colaborar con dinero.

No obstante, y en relación a la posible vinculación de Miguel Esteban con el Quijote, el historiador local recordó que un informe de 1591 pone de manifiesto que sólo en Miguel Esteban dos hidalgos poseían arneses. Asimismo, la ruta que seguía el ganado de Miguel Esteban coincide con la ruta a Sierra Morena que describe Cervantes en su libro El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha; o que en 1560 un comendador de Mirabel era famoso por sus participaciones en torneos a estilo medieval, entre otros apuntes.

La concejal de Cultura, Esperanza Ramírez, ha realizado un balance muy positivo de esta actividad en concreto y de toda la programación de las Jornadas Cervantinas, puesto que “ha habido una alta participación y un gran interés por parte de los migueletes y la gente ha quedado muy satisfecha”. Asimismo, Ramírez recordaba que “además de fomentar la lectura y la cultura en general, estas jornadas han contribuido a aumentar el conocimiento de nuestro pueblo, de su historia, de peculiares hallazgos históricos y literarios, y de su importancia como cuna del Quijote”.

Todos los asistentes al paseo histórico-literario recibieron como obsequio la copia de un pergamino en el que se hace referencia a la existencia de la villa de Miguel Esteban desde el siglo XII.

Conciertos

La música también ha tenido un protagonismo especial en las Jornadas Cervantinas durante este fin de semana. La actuación del grupo Manchelos y el concierto ofrecido por la Banda Municipal de Música ‘Santa Cecilia’ de Miguel Esteban y la Banda Sinfónica Municipal de Madridejos, cosecharon un gran éxito y consiguieron llenar el Auditorio Municipal.

Manchelos volvió a sorprender al público con una extraordinaria actuación que combinaba bandas sonoras de películas con grandes éxitos de pop-rock, interpretados con chelos eléctricos acompañados de batería. La actuación se incluye en el programa Actuamos de las Artes Escénicas y Musicales de Primavera que financia la Junta de Comunidades.

Por su parte, el encuentro musical a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Madridejos y la Banda Municipal de Miguel Esteban puso el broche final a las Jornadas Cervantinas.

Piezas como ‘Las arenas’ de Manuel Morales, ‘Jericho’ de Bert Appermont o ‘The Little Mermaid’ de Alan Menken, fueron interpretadas por la Banda invitada bajo la batuta de José Antonio Blasco. Por su parte, los músicos migueletes, dirigidos por Ángel Esquinas, interpretaron el pasodoble ‘Amparo Fernández’ de Pedro José Viso, la pieza celta ‘The green hill’ de Bert Appermont y ‘Sendes’ de José Alberto Pina.

BigMat CriptanaMMC Septiembre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
ArtedentalBodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25JCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementLegado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359JCCM 25NAdvertisementCONSEJO REGULADOR 24
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies