La III edición de la Feria del Sabor Manchego se ha inaugurado en la mañana de este viernes, 4 de mayo, en la localidad ciudadrealeña de Manzanares “como motor regional de la economía agroalimentaria”. Así lo ha recordado ante los medios de comunicación el alcalde del municipio manchego, Julián Nieva, que ha agradecido en primer lugar a las autoridades presentes en la inauguración de esta tercera edición de la feria.
Junto a Nieva, han estado presentes el viceconsejero regional de Agricultura, Agapito Portillo; la directora provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Prado Amores y el vicepresidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Gonzalo Redondo.
43 EXPOSITORES EN ESTA III EDICIÓN
Esta III edición de la Feria del Sabor Manchego “está consolidada” con 43 expositores “y una lista de espera que no hemos podido atender. Eso demuestra la importancia que tiene para el sector de la agroalimentación en la economía de Manzanares. Es el que más PIB y empleo que aporta a la región este sector, y en Manzanares es una realidad con las industrias queseras y vitivinícolas”, ha puesto en valor el alcalde.
En este sentido, Nieva ha explicado que Manzanares ha cerrado el último ejercicio interanual con 100 desempleados menos “y en el último mes hemos bajado 20 personas. Destaco esa realidad económica de esta ciudad donde sectores como la logística tienen mucha importancia, y el sector agroalimentario cada vez más”, ha comentado.
14.000 EUROS DE INVERSIÓN POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO MANZANAREÑO
Además, ha recalcado algunas noticias de relevancia en los últimos días como que “Artesanos Queseros Manchegos ya tiene iniciada la obra de un proyecto muy importante en Manzanares o Tostrit tiene un proyecto de 2,5 millones de euros. Esto se conjuga con una feria en la que invertimos 14.000 euros en dos días”, ha defendido.
El jamón, el queso, aceite, vinos, miel o azafrán “son el oro de nuestra región. CLM, Ciudad Real y Manzanares tienen que ser la despensa del mundo que como nadie somos capaces de generar”, ha concluido el primer edil reiterando su agradecimiento a las administraciones presentes.
GONZALO REDONDO: “UNO DE CADA DIEZ EUROS PRODUCIDOS EN LA PROVINCIA PROVIENE DEL SECTOR AGROALIMENTARIO”
El vicepresidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Gonzalo Redondo, ha destacado que la Diputación “no podía faltar a esta edición que organiza y con la que colaboramos en Manzanares. Entra de lleno en la línea estratégica de potenciar nuestro sector principal, que es el agroalimentario, el que mejor ha aguantado la crisis económica”.
Ha puesto en valor que uno de cada diez euros que se producen en la provincia se genera a través del sector agroalimentario. “En el 2017, la provincia ha batido un nuevo record con 2000 millones de euros exportados desde nuestra provincia. Por tanto, este sector es fundamental en nuestra provincia porque asienta población en el territorio y reparte riqueza en su conjunto. Desde la Diputación apostamos por ferias comerciales y por el turismo de calidad y de interior; en ese turismo, mucho tiene que ver la gastronomía. Es el fin último del sector agroalimentario”, ha defendido Redondo.
EL TURISMO EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL DURANTE SEMANA SANTA
En este sentido, ha explicado que “la provincia de Ciudad Real ha vivido el tercer mejor dato histórico en materia de turismo en nuestra provincia con 35.000 visitantes y 61.000 pernoctaciones en Semana Santa. En este sentido, somos la primera provincia en crecimiento en materia turística en la región”, ha dicho Redondo.
Asimismo, ha explicado que “para la Diputación es imprescindible que Ayuntamientos como este pongan en marcha ferias comerciales de este tipo; entra dentro de nuestro esquema de trabajo desde la Diputación Provincial”, ha concluido el vicepresidente.
AGAPITO PORTILLO: “LA AGROALIMENTARIA ES LA INDUSTRIA QUE MÁS DINERO GENERA EN NUESTRA REGIÓN”
Por último ha tomado la palabra el viceconsejero regional de Agricultura, Agapito Portillo, quien ha destacado que “desde el gobierno regional, apoyamos a las ferias y Ayuntamientos como el de Manzanares para celebrar este tipo de eventos, donde se pone el valor del potencial agroalimentario de la región”.
Ha dicho que “esta industria es la más importante de nuestra región, que genera más empleo y ocupación. Además, tiene una connotación de fijación de la población al territorio, especialmente en las zonas más despobladas”. En este sentido, la consejería de agricultura “apoya con subvenciones y ayudas convocadas. Cada millón de euros de ayuda, se multiplica al menos por 4 en el territorio; además, se apoya desde la Consejería a las figuras de calidad, algo que se ha multiplicado por 4 en los últimos meses”, ha comentado.
Ha recordado que la exportación en la Comunidad Autónoma “aumenta día a día. Este año se ha alcanzado récord en el vino, con una cifra de 600 millones; además, en un año donde la cantidad de producción no era muy alta, por lo que la calidad del vino ha mejorado. Eso poco a poco lo va asumiendo todo el mundo, produciendo productos de más calidad con un valor añadido más alto”, ha defendido.
ACUERDOS CON MÉXICO PARA LA EXPORTACIÓN SIN ARANCELES DEL QUESO MANCHEGO
Igualmente, ha recordado los acuerdos con México, “que para el queso manchego en principio parecería una mala noticia pero sin embargo le da una categoría por poder exportar sin aranceles y sin sobrecostes a una población tan grande como la mexicana. El propio ciudadano de la región debe conocer sus propios productos. Uno se empieza a querer a sí mismo para que los demás le empiecen a querer”, ha concluido con el célebre refrán.