Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Daimiel

El alcalde de Daimiel confirma que la Secretaría de Estado de Hacienda ya ha hecho efectivo el anticipo de 760.000 €

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Ayuntamiento de Daimiel “alivia” su “tensión de liquidez” con esta medida mientras urge un calendario de pagos a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para evitar “asfixiar” las arcas municipales. Leopoldo Sierra confirmó que se ha firmado el anexo anual del convenio del Plan Concertado y que se está a la espera del cobro del 19% del mismo, así como de las dos primeras mensualidades de abril y mayo.

El alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, confirmó en el Pleno de este lunes por la noche que el Ayuntamiento recibió el pasado día 30 de abril los 760.000 euros de anticipo en la participación de tributos solicitados en el anterior Pleno y confirmados en la reunión del 12 de abril con la Secretaría de Estado de Hacienda cuando se abordó la situación económica-financiera de la administración municipal. Un dinero que, señaló el primer edil, ha permitido el pago de nóminas de los trabajadores municipales y atender algunas facturas aplazadas a proveedores, además de otros retrasos.

Respondió así a una pregunta planteada desde la bancada socialista por su portavoz, Eva María López, a quien le pidió también su intervención para que la Consejería de Administraciones Públicas atienda la entrevista solicitada por el Ayuntamiento para tratar las dificultades del Consistorio daimieleño y “nos paguen lo que nos deben”. En este sentido, corroboró igualmente la firma para la recepción del 19% del dinero correspondiente al Plan Concertado con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y las mensualidades de abril y mayo (el año pasado se rubricó un 40% y 6 mensualidades).

Sierra afeó al ejecutivo autonómico que esa diligencia no se trasladase a servicios conveniados que afectan a áreas como Centro de Día, Centro Ocupacional, Centro de Alzheimer o Ayuda a Domicilio, entre otros. El regidor insistió en su petición de establecer un calendario de pagos con los ayuntamientos que evite “asfixiar” las arcas municipales como las de Daimiel, carentes de liquidez, como consecuencia de tener que anticipar pagos de unos servicios que no son una competencia propia.

Se zanjó así la décima pregunta de una sesión que concluía con la intervención del primer edil tras dos horas de pleno en el que se aprobó por unanimidad el Reglamento de Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Daimiel, el Protocolo de Actuación frente al acoso laboral y una moción del Izquierda Unida-Ganemos Daimiel (IU-GD) para la mejora, adecuación y reforestación del río Azuer en su margen izquierdo en el ámbito periurbano de Daimiel.

Precisamente la coalición defendió este asuntando contando con el nuevo edil que, desde este lunes, de nuevo completa la representación de IU-GD en el consistorio daimieleño tras tomar posesión de su acta como concejal y jurar el cargo. Se trata de Alberto Fernández-Infantes Barrajón, quien expresó en Radio Daimiel, su apuesta por el flanco más medioambiental en los asuntos municipales.

Moción sobre Reforestación

Barrajón prometió el cargo poco antes de iniciarse el grueso de los debates. El más extenso, el relativo a la reforestación, que se enquistó en el segundo turno con descontentos, pese a haber obtenido el apoyo de PSOE y PP.

En la moción defendida por Galo Sánchez-Bermejo se solicitaba la elaboración de un proyecto de mejora, adecuación y reforestación del río Azuer. También, el correspondiente permiso a la Confederación Hidrográfica del Guadiana para poder llevarlo a cabo y pedir a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el retranqueo del vallado perimetral de la Granja Escuela para la adecuación del citado margen en el que permitir la plantación y el acceso al arbolado para su mantenimiento y riego. Del mismo modo se requería a la JCCM un Plan de Empleo específico para ese cometido de carácter medioambiental, además de acometer la adecuación y reforestación del margen a lo largo de 2 Kilómetros en espacios que IU-GD identificó durante la sesión mostrando imágenes a los ediles del antes y después de esos lugares. El texto contemplaba la financiación para el proyecto con cargo al Ayuntamiento y a otras administraciones e iniciar el próximo otoño/invierno la plantación en espacios públicos municipales.

Los populares mostraron su apoyo a la primera fase basada en plantar árboles en aquellos lugares idóneos para ello y con las tipologías adecuadas, mientras que a la segunda lo condicionaron a la situación económica del Ayuntamiento para hacerlo de “manera progresiva”. Su portavoz, Jesús David Sánchez de Pablo, se comprometió con el proyecto, a solicitar ayudas a otros organismos y apostó por trasladárselo a la JCCM e invitarles a que se adhieran. También garantizó el estudio de futuras convocatorias de empleo social para la ejecución de la segunda fase y manifestó su intención de canalizar en la zona planteada por IU-GD las nuevas plantaciones de árboles previstas para 2018.

Eva María López también se mostró a favor de la propuesta tras una alocución en la que puso de manifiesto la importancia de la sensibilización con el medio ambiente y la necesidad de arbolado y reforestación en otras zonas como parques y plazas de la localidad. Sin embargo, la portavoz del grupo Socialista expuso que la proposición “se queda pequeña” y que “debería contemplar otras zonas”. Pidió un mayor esfuerzo en el mantenimiento de las zonas verdes.

Otro de los puntos donde se detuvieron los grupos municipales fue en el Protocolo de Actuación frente al acoso laboral. Desde Izquierda Unida, Juan Julián Rodríguez de la Rubia, pidió una formación previa de los trabajadores, incluyendo el riesgo psicosocial y la perspectiva de género, así como circunscribir patrones y comportamientos y comunicación de procesos formal e informal a la Comisión de Valoración. Frente a este planteamiento, López resaltó que ha sido un trabajo conjunto entre Ayuntamiento y sindicatos, quienes lo han estudiado y han mostrado un acuerdo que reforzaron con su voto. En esa línea, Sánchez de Pablo recapituló que el documento es “fácil de interpretar y útil a la hora de una situación compleja y ha tenido en cuenta los planteamientos y sugerencias para saber proceder” ante la posibilidad de que se produzca un caso y sobre las formas de resolverlo.

El Pleno ratificó el acuerdo adoptado en Junta de Gobierno Local con fecha 12 de marzo por el que se reclama a la mercantil del servicio de gestión de aguas el canon de vertidos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, desestimando el recurso de reposición de la citada empresa gestora.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
AYTO DAIMIEL Turismo 25AYTO. DAIMIEL Turismo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
AYTO. DAIMIEL Turismo 25AYTO DAIMIEL Turismo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Legado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25ArtedentalVinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa Capilar
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies