Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Provincia Toledo

El Gobierno provincial añade una nueva exposición sobre fotografía social a las muestras itinerantes en la provincia

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El pionero programa de exposiciones itinerantes por la provincia de Toledo, que se inició en el otoño de 2017 a iniciativa del gobierno de Álvaro Gutiérrez, cuenta ya con siete muestras disponibles, gratuitas y alcance de todos los municipios.

A las seis ya existentes se suma ahora la muestra fotográfica titulada “Un recorrido por la provincia de Toledo durante los años cincuenta y sesenta”, que puede ya solicitarse en la página web de la Diputación. www.diputoledo.es.

La exposición compuesta por 72 imágenes, seleccionadas de entre las 2.600 de la que consta el fondo fotográfico recopilado entre los años 1955 y 1982 por Luis Moreno Nieto, Cronista oficial e Hijo Predilecto de la provincia de Toledo, para ilustrar la Revista Provincia, de la que fue director, y que se conservan en el Archivo de la Institución provincial, constituye la nueva exposición itinerante que la Diputación de Toledo pone, de forma gratuita, a disposición de los municipios toledanos.

Los ayuntamientos y la provincia de Toledo disponen así de siete exposiciones preparadas para ser disfrutadas por el conjunto de ciudadanos y ciudadanas gracias a la iniciativa del gobierno de la Diputación de difundir sus fondos culturales y ponerlos a disposición de todos los toledanos y toledanas.

La última de estas exposiciones, reunida bajo el epígrafe de Un recorrido por la provincia de Toledo durante los años cincuenta y sesenta, ofrece fotografías que muestran la evolución de los pueblos de la provincia de Toledo durante los años cincuenta y sesenta, gracias a la colaboración entre el Centro Cultural San Clemente y el Archivo provincial.

En dicho fondo se conservan fotografías realizadas por fotógrafos que trabajaron en diferentes localidades de la provincia, como Foto Rodríguez, Foto Flores, Foto Nieto, García Bermúdez, Pedro Criado Marqueta, en la ciudad de Toledo, entre otros; Antoranz, Pablo García, Pérez Alonso, en Talavera de la Reina; Bastanchuri, en Los Navalmorales; Ángel Jiménez, Carreras, en La Puebla de Montalbán; Guerrero, en Consuegra; Lungarán, en Mora y Madridejos, etc.

El visitante hallará distintos documentos gráficos capaces de mostrar la vida cotidiana, social, política, religiosa y cultural de unos años marcados por la recuperación económica de una España que se asomaba a la modernidad de la segunda mitad del siglo pasado.

Se recogen también las obras de infraestructura municipal realizadas por la Diputación de Toledo a lo largo de su trayectoria, y son una pincelada de la vida de los hombres y mujeres, de todos los estratos sociales, durante esos años, constituyendo un testimonio gráfico del cambio, desarrollo y mejora en las vidas de nuestros pueblos, de su pasado cultural e histórico.

La exposición se divide en dos apartados, según se trate de “Tradiciones populares y actos institucionales” y “Paisajes urbanos”.

Al igual que ocurre con el resto de exposiciones itinerantes, se pueden solicitar sin coste alguno para los ayuntamientos, desde la web de la institución provincial.

Cada exposición dispone de un dosier explicativo de los contenidos de la misma, así como imágenes de todas las piezas.

Siete exposiciones itinerantes

Esta nueva exposición itinerante se une a las otras seis que desde el año pasado ofrece el Centro Cultural San Clemente, y que ya han sido visitadas por miles de ciudadanos en decenas de municipios toledanos.

Las muestras actualmente disponibles son las siguientes:

“VERRACOS. Hitos en el paisaje antiguo”: Divulgación de los 35 verracos existentes en nuestra provincia y su significado cultural, a través de cinco de ellos, reproducidos en acero dibond a tamaño real.

“ARCHIVO FOTO FLORES. Una visión no tan lejana de nuestra época”: Adquirido por la Institución en 1997. Oportunidad para conocer la vida de la ciudad de Toledo entre 1950 y 1980. A través de 69 instantáneas de gran tamaño.

“ARCHIVO VASIL. Sucedió en Toledo”: Homenaje a María Teresa Silva, primera mujer periodista gráfica de Toledo, a Juan Jiménez Peñalosa, compuesta de 80 fotografías seleccionadas de un total de 63.105 fotogramas.

“PEDRO ROMÁN. Fotografías de una época”: 970 documentos de la primera mitad del siglo XX.

“RODRÍGUEZ ANDRADE. Pintor de su entorno”: 48 cuadros de paisajes, retratos y bodegones.

“ANIMALES DE PAPEL (Papiroflexia). La naturaleza en las manos”,de Javier Caboblanco.

“UN RECORRIDO POR LA PROVINCIA DE TOLEDO DURANTE LOS AÑOS CINCUENTA Y SESENTA”.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANODIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
ArtedentalTendencias Spa CapilarJCCM 25NAdvertisementVinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies