Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Daimiel

Se cumplen 4 años de una Motilla del Azuer que bate récords de visitas con un total de 1.200 en el mes de mayo

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Después de un periodo de varias semanas de apertura de puertas a la sociedad daimieleña, especialmente a la comunidad educativa, pero también a sectores relacionados con el turismo, el yacimiento arqueológico Motilla del Azuer se inauguró oficialmente al público el 21 de junio de 2014. Desde entonces hasta ahora, ha sido uno de los principales reclamos para visitantes y expertos. Un interés creciente que ha tenido su récord este pasado mes de mayo con casi 1.200 personas. En los cuatro años la cifra casi alcanza los 30.000.

Coincidió que fue propuesta a Mejor Rincón Turístico de España y su puesta en funcionamiento de cara al público. Una campaña nacional de una afamada guía la colocó en puestos de salida para optar a las mejores posiciones. Entre tanto los primeros visitantes llegaban a Daimiel a conocer su Motilla del Azuer, un yacimiento de la Edad del Bronce que abrió sus puertas dispuesto a la relanzar la economía de la ciudad. Desde entonces, aquel 21 de junio de 2014, hasta ahora, han pasado cuatro años donde el interés social, mediático y técnico lejos de ir en declive, ha batido récords, como ha ocurrido este mes de mayo con 1.200 personas conociendo la fortificación.

Precisamente, el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, se ha desplazado este jueves hasta allí aprovechando la efeméride para hacer balance de este cuarto aniversario. Acompañado de la concejal de Turismo, María del Carmen Rivero, y del arqueólogo Miguel Torres, el primer edil ha ensalzado los resultados obtenidos desde la puesta en valor de la Motilla del Azuer por parte del Ayuntamiento de Daimiel. Un lanzamiento que arroja unas cifras absolutas de 29.535 visitantes desde su apertura. Sierra enfatiza que el yacimiento ha contribuido a que Daimiel se conozca más y a favorecer su turismo situándose como un factor de “importante potencial económico”. Del mismo modo agradeció a la delegación de Turismo y al personal que se adscribe a ésta por su compromiso e impulso.

Durante la visita, la concejal Rivero aludió a la procedencia de los visitantes al yacimiento, siendo la mayoría de ellos de “Castilla-La Mancha, sobre todo la provincia de Ciudad Real, pero también de Madrid y Valencia”. Los datos anuales sitúan el año 2016 con el mayor registro (7.470), seguido de 2017 (6.942), 2015 (6.663) y 2014 (4.930, *el periodo comprende de junio a diciembre). En lo que va de año la estadística, de enero a mayo, se sitúa en 3.530. Los meses de máxima afluencia de visitantes al yacimiento arqueológico de Motilla del Azuer se consignan durante los meses de abril y mayo, con una media mensual de 993 personas.

Con estas cifras y teniendo en cuenta que la efeméride coincide con el Año Europeo del Patrimonio Cultural, Miguel Torres quiso recalcar “la referencia que ha constituido este yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce” y que ha supuesto, dijo, “la concienciación patrimonial” de la población de Daimiel. Asimismo, como experto en prehistoria, insistía en los tres parámetros ligados entre sí imprescindibles en la Motilla del Azuer: investigación, conservación y difusión.

4 años de funcionamiento

Daimiel siempre tuvo clara la puesta en valor de un espacio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) necesitado de ser compartido con el resto del mundo. Sucedió en 2014, tras años donde la broza y la hierba lo había escondido ante la ausencia de investigaciones que dejaran movimientos en torno a él. Doce meses antes de su apertura se iniciaron los trabajos de limpieza y acondicionamiento que permitieron adecuarlo para la visita de aquellos expertos, curiosos y turistas en general, deseosos de adentrarse en esta laberíntica fortificación cuya historia le coloca como la única Motilla datada y con el pozo más antiguo de la Península. Antes de oficializarse su funcionamiento, 1.700 daimieleños y daimieleñas pasaron entre el 26 de abril y el 3 de junio para que adquiriesen la dimensión patrimonial del yacimiento. Destaca, por tanto, su proyección dentro de un fin de semana idílico de Naturaleza e Historia, si se la empareja con otras de las bondades medioambientales del término municipal: el Parque Nacional Tablas de Daimiel y la Laguna de Navaseca.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
AYTO. DAIMIEL Turismo 25AYTO DAIMIEL Turismo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
AYTO. DAIMIEL Turismo 25AYTO DAIMIEL Turismo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
ArtedentalBodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoVinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies