Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24

Villacañas

La localidad toledana de Villacañas amplía su oferta cultural tradicional con la apertura de un Museo Etnográfico

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Villacañas cuenta ya con un lugar para mostrar al visitante objetos de la vida y la cultura tradicional del municipio. Un nuevo museo municipal que amplía la oferta museística de la localidad y con el que se pretende dar un paso adelante en la conservación, investigación y divulgación de la cultura tradicional mediante la recopilación y restauración de objetos de carácter etnográfico, que se hallaban dispersos y olvidados en muchos casos.

El Museo Etnográfico de Villacañas (MEV), ha sido promovido por el Ayuntamiento gracias al impulso de Rufino Santos Vaquero, que lleva varios años recuperando y restaurando las piezas que conforman el depósito del museo, seleccionadas entre las decenas de objetos que ha recopilado y restaurado.

El alcalde de Villacañas, Santiago García Aranda, que ayer visitó el museo, se mostró muy satisfecho por el resultado conseguido, al unir la magnífica colección de piezas recopiladas por Rufino Santos, con el montaje museográfico realizado por Ricardo Díaz para el Ayuntamiento, logrando “un museo para sentirnos orgullosos y para calificarlo, sin miedo a equivocarnos, como uno de los mejores museos etnográficos de la región”.

Por supuesto, su primer agradecimiento ha sido para Rufino, por su labor incansable de recuperación de objetos durante estos años. “Desde el momento en el que nos planteó la idea solos nos puso dos condiciones: hacerlo bien y que lo que se pueda recaudar se destine a fines benéficos”, explicó el alcalde, que también tuvo palabras de agradecimiento a las varias decenas de personas que han cedido objetos para su muestra, aunque –evidentemente- no todos se han podido incluir en el museo. A todos ellos, y a los que hayan podido tener alguna cautela a la hora de ceder piezas, el alcalde les animó a visitarlo y comprobar que el edificio cuenta con medidas de seguridad, además de documentos de la cesión para certificarla oficialmente.

Muchas de las personas que han cedido objetos acompañaron ayer a Rufino y al alcalde en esta visita al Museo antes de su apertura. El propio Rufino agradeció también esas donaciones, así como el apoyo del Ayuntamiento para hacer realidad esta nueva instalación museística municipal, reclamando que cada uno “hagamos lo que esté en nuestras manos para no perder las raíces, que son parte de nuestra historia”.

Mientras Rufino recuperaba piezas y objetos y los restauraba, el Ayuntamiento realizaba las obras necesarias en los bajos de la plaza de toros, que culminan ahora con la apertura de este nuevo Museo Etnográfico, que desde esta Feria podrá ser visitado y disfrutado por todos, cada cual con una visión distinta: los mayores desde el recuerdo y la nostalgia, los jóvenes y niños desde el descubrimiento, e incluso los escolares desde el conocimiento de la historia de su pueblo. Un museo abierto a los villacañeros, a los ausentes que en estas fechas visitan Villacañas en gran número y, por supuesto, a los turistas, que ahora podrán ampliar su visita a los museos municipales, sumando al del Silo y la Tía Sandalia un recorrido por este nuevo Museo Etnográfico de Villacañas.

El MEV se encuentra en los bajos de la plaza de toros y expone al visitante todo lo concerniente a la vida tradicional de las personas que habitaron nuestra tierra a través de los tiempos, teniendo en cuenta principalmente los diferentes oficios de antaño, los enseres y herramientas utilizados, los lugares habitados, etc. Ofrece la posibilidad de hacer un recorrido fácil y ameno por la vida tradicional, a través de objetos que van desde grandes piezas como una galera, una aventadora, un yunque de fragua o un sillón de barbero, hasta otras más pequeñas pero muy representativas de oficios concretos o de la vida común en los hogares tradicionales. Incluso se ha realizado la recreación de una quintería en el campo.

Para aprovechar los días de Feria, en los que miles de personas disfrutan de las fiestas en Villacañas, el Museo abrirá sus puertas durante las noches del sábado, domingo, lunes y martes para que pueda ser visitado y conocido por vecinos, ausentes y visitantes. La entrada tendrá el precio de 1 € y se donará para Cáritas, cuyo representante, el párroco del municipio, Luis Lucendo, también acompañó ayer a Rufino y tuvo palabras de felicitación para él y para el Ayuntamiento por la labor realizada. Rufino Santos será el encargado de enseñar el museo mediante una labor de voluntariado, a cambio de ceder la recaudación a la citada organización benéfica.

Durante la Feria, este nuevo museo municipal abrirá sus puertas en horario especial el sábado, domingo, lunes y martes de 11 de la noche a 1 de la madrugada.

MMC Septiembre 25BigMat Criptana
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
Vinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25ArtedentalLegado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25JCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisement
ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementJCCM 25NAdvertisementTRAVESA 1,359
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies