La localidad ciudadrealeña de Daimiel ya se encuentra inmersa en su Feria y Fiestas 2018 en honor a Nuestra Señora la Virgen de las Cruces, patrona del municipio. Se trata de unos días de descanso y de alegría que abarcan del 31 de agosto al 5 de septiembre, y en los que los conciertos, así como la implicación y participación de los daimieleños, serán epicentro de la fiesta. El alcalde, Leopoldo Sierra, desgrana en una entrevista para manchainformacion.com cómo serán estos días en la ciudad para la que gobierna.
PREGUNTA.- La Feria de Daimiel tiene como uno de los reclamos más importantes, sus conciertos. La ciudad se convierte en un auténtico referente, ¿qué se espera para el epicentro de éstos con los artistas de los 90 subidos a un escenario?
RESPUESTA.- Sí, un año más nos convertimos en un referente, no solo a nivel provincial, sino regional. El concierto de los 90 va a ser un concierto espectacular, con el escenario más grande que nunca hemos tenido en el Auditorio de Daimiel, por los artistas que van a participar y por el número de gente que va a acudir. Vamos a rozar las 9.000 personas en el concierto. Estoy convencido que será un éxito rotundo. Estos eventos vienen a determinadas localidades por su experiencia y por su capacidad de organización, por lo que agradezco al área de Festejos su implicación.
P.- No solo la parte de los conciertos, sino la feria en sí, es una de las actividades que junta a un gran número de personas, ¿para ello se requieren acciones más desarrolladas de lo habitual en el campo de la seguridad?
R.- Por supuesto. Quiero aprovechar esta entrevista y esta pregunta para felicitar a todos los trabajadores del Ayuntamiento de Daimiel, de Festejos, de Cultural, de limpieza, de Deportes… ahora acabamos de terminar un certamen de pintura rápida “Tablas de Daimiel”, la exposición de documentos, el teatro El Taxi y todas las áreas que han tenido su trofeo. Seguro que saldrá todo bien.
P.- ¿Cómo se celebra el 1 de septiembre en Daimiel?
R.- El día grande es el día 1 con la Función de la Virgen, la procesión de la patrona por las calles de Daimiel y todos los daimieleños y los ausentes que acompañan a la patrona por las calles del municipio. Si eso lo sumamos a la gente que acudirá a la zona joven, será un día para el recuerdo. Espero y deseo que los daimieleños disfrutemos del concierto y de la procesión de la patrona.
P.- También es una ocasión en la que la inversión desde el Ayuntamiento se toma como tal y no como un gasto, porque son días que permiten que la gente que viene de fuera haga un gasto mayor: usa la hostelería, compra en los comercios y se mueve la economía, ¿de qué forma repercute todo esto en el empresariado daimieleño?
R.- Estos días en Daimiel hay una mayor actividad. De hecho, en el centro no es difícil aparcar de la cantidad de gente que hay. El movimiento económico que repercute estos días en Daimiel es muy importante. Está todo completo y el potencial económico que se mueve en estos días es muy grande. Ese es el deseo de todos y para eso se organizan también estos días. Las tiendas, los bares, los restaurantes… hay un movimiento importante de dinero. Evidentemente existe un gasto del Ayuntamiento y cualquier euro que gastamos lo valoramos mucho, pero creemos sinceramente que el volumen económico que se mueve genera un potencial en todas las actividades de la localidad. Todos los empresarios desean que vengan días como estos.
P.- Además de los grandes actos, se cuidan las tradiciones, las verbenas, el baile del vermut… son cosas del día a día que se quieren incentivar desde el Ayuntamiento, ¿no?
R.- Es lo que le da vida a la Feria y Fiestas de Daimiel, que uno se levante y ya tenga actividades en las que participar. Quiero agradecer a todas las asociaciones su implicación en las actividades, que son muchas y muy variadas. El centro de mayores ha realizado eventos de preferia, las peñas animan y dan alegría y colorido al desfile inaugural, el pregón del viernes pasado, la banda de música y su alegría, la pesca, las motos clásicas, la caravana blanca… tiene también su zona para que todo aquel que sea aficionado a los caballos acuda. Gracias al dinamismo de todas las asociaciones, sale adelante la Feria. En el aspecto deportivo, también tenemos mucha vida, porque somos un pueblo participativo. Sin ellos, las fiestas no serían lo que son. Les agradezco a cada uno de ellos cómo participan y cómo le dan vida a la feria.
P.- Esta Feria Daimiel tiene otra de las corridas importantes de la temporada, y la apuesta por los toros sigue vigente desde el Ayuntamiento, ¿cómo es el cartel de este año?
R.- Sí, el 2 de septiembre Daimiel ha vuelto a apostar porque haya una corrida de toros. Creo que los comentarios que estoy oyendo de la corrida son muy positivos. La despedida de Padilla de Daimiel será atractivo para que la afición esté en la plaza, al lado de Sebastián Castella y nuestro novillero Carlos Aranda. Espero y deseo ante toda la política antitaurina, que el aficionado se aísle de todo eso y acuda a la plaza de toros. Esa es la forma de poder acceder a un espectáculo libremente. Creo que la mejor defensa es acudir a las plazas de toros. Espero y deseo que la afición llene con su presencia la plaza de toros de Daimiel.
P.- La feria es un punto de inflexión para el municipio, ¿cómo ha evolucionado la festividad en torno a la patrona a lo largo de los últimos años y qué balance hace su alcalde de la legislatura en esta Feria y Fiestas?
R.- Las ferias son un momento de descanso, que vivimos con los familiares que vienen de fuera, con los amigos, y en los que disfrutamos de la compañía de personas queridas. Las actividades se organizan para que todos participen, tengan la edad que tengan. Hay momentos también estos días para hacer valoraciones políticas: este año despedimos una legislatura y es bueno hacer un balance de lo que se ha hecho en los ayuntamientos.
En estos años, se ha avanzado mucho en Daimiel, no sólo en intentar estabilizar económicamente el municipio, tras la triste herencia de 38 millones de euros de deuda del PSOE. En momentos que parecía que no iban a llegar las vacas flacas, llegaron. Recuerdo la construcción del nuevo punto limpio en un suelo de titularidad municipal, el nuevo campo de césped artificial tan demandado por todos, la puesta en valor del yacimiento arqueológico Motilla del Azuer… poco a poco se han ido haciendo mejoras en Daimiel, como actividades de las noches de cine de verano o el Congreso Nacional de Ecoturismo.
Repetimos este año Legatum 2.0 para expresar todo el patrimonio que tenemos y viene gente importante a nivel internacional. A pesar de la situación económica hemos mantenido todos los servicios. Creo que se han hecho muchas cosas con el esfuerzo y sacrificio del equipo de Gobierno, que ha tenido que tomar medidas muy duras. La valoración la tendrán que hacer los ciudadanos cuando corresponda. Tengo que agradecer el trabajo del Ayuntamiento y de los daimieleños.
P.- Y volviendo a la Feria, ¿qué recomienda que nadie de Daimiel y su comarca se pierdan estos días?
R.- Yo creo que hay multitud de actividades. Que cada uno seleccione las que más le puedan gustar. Los daimieleños somos gente muy acogedora, recibiremos a todos con los brazos abiertos. Les pido a todos que disfruten de todos los actos, del ferial, de los conciertos… Para mí, la función religiosa y la procesión de la patrona es lo más importante. Ella es lo que nos une en estas fechas. Que todo el mundo que venga de fuera se lleve ese sabor de boca de haber disfrutado para volver el año que viene. A los daimieleños, les invito a que disfruten de todas las actividades y que sean unos días inolvidables.






































































