La joven representante de la localidad toledana de Ocaña, Laura Parla ha sido proclamada Reina de La Mancha 2018 en el año en el que se cumple el 50 aniversario de la celebración de este certamen que surgió en el año 1969 en Miguel Esteban, municipio que lo lleva celebrando desde entonces.
Junto a la 50 Reina de La Mancha, han sido elegidas damas de honor, Carlota Villaseñor de Quintanar de la Orden, que es la primera Dama de La Mancha y Andrea Jiménez de Miguel Esteban, como la segunda.
Los alcaldes y concejales de los 36 municipios participantes han desempeñado el papel de jurado, como es habitual en este certamen en el que participan localidades de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.
Junto a las 36 aspirantes de este año, otra treintena de mujeres que han sido Reinas de La Mancha a lo largo de la historia de este certamen y que han contado «lo grata que ha sido la experiencia» que vivieron en primera persona y que este sábado han vuelto a revivir con «gran satisfacción».
”50 AÑOS FORJANDO AMISTADES”
El alcalde de Miguel Esteban, Pedro Casas se ha dirigido a sus vecinos y a todos los invitados y visitantes en un momento en el que con este 50 aniversario de la Elección de la Reina de la Mancha, se cumplen “50 años forjado amistades y poniendo en valor el papel de la mujer manchega”.
El primer edil miguelete ha agradecido a las participantes y “a quienes las han animado a participar” a lo largo de estos años, porque “son la historia viviente de este evento que ha superado críticas y ha servido para la confraternización de los pueblos de La Mancha”. Son “mujeres que han destacado en diversos ámbitos y que representan a la mujer manchega”.
En este medio siglo, han pasado por el certamen miguelete más de 1.500 jóvenes, y se han concentrado más de 150.000 personas. “Cifras de vértigo que hablan de su trascendencia”. Casas ha agradecido la participación de los distintos pueblos, porque “más allá de colores políticos, nos mueve el bienestar de nuestros vecinos y el avance de nuestros pueblos”.
Pedro Casas ha felicitado a la reina y damas de Miguel Esteban, “tres jóvenes orgullosas de su pueblo, que respetan las tradiciones y que simbolizan la grandeza de la mujer migueleta y de sus familias” y ha anunciado que “vamos a seguir trabajando juntos para ensalzar este certamen y este pueblo”.
PREGONERA, LA PRIMERA REINA DE LA MANCHA DE MIGUEL ESTEBAN
Por lo especial de la conmemoración, la pregonera de este año ha sido la Reina de La Mancha del año 1978, la migueleta Mari Carmen Rescalvo, licenciada en Ciencias Químicas y directora actualmente de un instituto en Toledo.
Rescalvo ha vuelto a recordar los momentos vividos cuando fue proclamada Reina de La Mancha, “un orgullo más que para mi persona, para mi pueblo, que por primera vez ostentaba este título”.
“Honrada y emocionada por tener el privilegio de dar las gracias a mi pueblo y a sus gentes”, ahora como pregonera, ha tenido un recuerdo para Mari Carmen Zaragoza de Villacañas, que fue la primera Reina de La Mancha de la historia y que ya está fallecida.
“Lo que da categoría a los pueblos son las personas” ha dicho la pregonera, que ha tenido palabras para poner en valor el papel de la mujer actual en la sociedad. “Es una mujer luchadora, que trabaja, que cuida de los suyos y que se cultiva” y ha recordado a la patrona, la Virgen del Socorro, en cuyo honor se celebra la Feria migueleta, a la que ha animado a participar.
Rescalvo ha dado la enhorabuena a las jóvenes participantes en la edición de este año, por tener la ocasión además de representar a sus respectivos pueblos y ha mostrado su “admiración” por este evento que se lleva celebrando 50 años en su pueblo, Miguel Esteban.
Entre los más de 4.000 asistentes al acto, también ha estado presente el vicepresidente de las Cortes, el miguelete Vicente Tirado, entre otros representantes políticos.
La actuación musical mientras que el jurado deliberaba ha corrido por cuenta de la Coral de Miguel Esteban “Mar de vides” que ha interpretado fragmentos de zarzuela y ópera.