Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Manzanares

Manzanares abre su puerta a la salud mental los días 10 y 11 de octubre

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La concejala de Servicios Sociales, Beatriz Labián, ha inaugurado las II Jornadas de Salud Mental que presentan una guía de consejos sobre cómo mejorar las relaciones con quienes sufren algún tipo de trastorno mental

Los días 10 y 11 de octubre, Manzanares celebra la segunda edición de las Jornadas de Salud Mental, aprovechando la conmemoración de su día mundial. La concejala de Servicios Sociales, Beatriz Labián, ha inaugurado las jornadas que recuerdan que la salud mental afecta a nuestro bienestar emocional, psicológico y social.

En el marco de esta actividad, la concejalía ha editado una guía en la que se ofrece información útil para mejorar la relación con las personas que sufren un trastorno mental; en ella, se dan consejos para ayudar en el acompañamiento y para mejorar la comunicación, “indicándonos qué debemos evitar, y por el contrario, de qué manera es correcto actuar para ayudar a la persona que la padece”, destacaba la edil municipal.

En las primeras jornadas se apostó por “conocer para entender”, recordaba Labián, mientras que esta segunda edición busca seguir derribando barreras y promoviendo la empatía bajo el lema “Abriendo puertas, cerrando estigmas”.

Del mismo modo, se ha puesto de relieve la importancia de poner voz, durante las jornadas, a las personas que han padecido problemas de salud mental en el pasado o presente, “muchas de ellas continúan estando en riesgo de exclusión social y discriminación en todas las facetas de la vida”.

Los Servicios Sociales constituyen un elemento esencial para avanzar en el desarrollo de redes de soporte comunitario y dar cobertura a las necesidades sociales que surjan, así como también es fundamental la estrecha coordinación y complementariedad con el Sistema Sanitario de Salud Mental: “de esta manera podremos desarrollar una atención comunitaria global e integral a las personas afectadas”, enfatizaba Beatriz Labián.

Manzanares cuenta además con el Grupo de Ayuda Mutua (GAM), que esta misma tarde presenta el cortometraje “Abriendo puertas”, protagonizado por sus integrantes, y que darán lectura al manifiesto.

Con estas jornadas se busca “dar un paso más” para avanzar en el conocimiento y entendimiento de esta problemática, integrando también a los más jóvenes, que recibirán charlas sobre salud mental en los institutos.

Mesa redonda

La jornada inaugural ha contado con el debate acerca de qué es una enfermedad mental, enfocado por Marina Nieto Márquez, psicóloga del Grupo de Ayuda Mutua del Ayuntamiento de Manzanares, que ha definido qué es, y qué no es un trastorno: “no es un castigo, no tiene porqué ser hereditario, no tiene porqué estar acompañado de violencia, no está vinculado a la discapacidad…”.

Elizabeth Alvarado, responsable del Centro de Terapia y Desarrollo Infantil CETDI de Madrid, ha tratado la perspectiva de género para la promoción del bienestar psicológico igualitario, puesto que el hecho de ser hombre o mujer afecta a cómo se verbalizan las emociones, lo que supone un impedimento más en su tratamiento ya que se añaden barreras estereotipadas como que “los hombres no lloran”, impidiendo así su recuperación, y en el peor de los casos, generando intentos de suicidio.

Javier Erro, por su parte, ha explicado cómo puede actuar el entorno -familia, amigos y compañeros de trabajo- al bienestar de quienes sufren enfermedad mental: “es importante saber comunicarse con la persona, mostrar respeto, saber acompañarle y apoyarle en los momentos complicados, y sobre todo, no juzgarle”. En esta línea, como psicólogo del Centro de Apoyo Psicológico Cambio de Valencia, ha puntualizado que aún nos queda mucho por aprender como sociedad, incluidos los propios profesionales que tratan con quienes padecen esta patología “aún se hace electroshock, se ata a gente a la cama… hay muchos estigmas”.

Otra barrera latente es el acceso al empleo; para mejorar la inserción, grupos como Almida, hoy representado por Angel Luís González, trabaja para orientar a las personas, mejorar su perfil profesional, y cualificarles a través de la formación. También se trabaja con las empresas para crear oportunidades laborales, pese al mercado cambiante que en la actualidad sólo permite un 10-12% de inserción de las personas.

MMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025ArtedentalTendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANO
TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024FECIRAUTO 2025CONSEJO REGULADOR 24
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies