Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Manzanares

El Ayuntamiento de Manzanares estrena el cortometraje ‘Abriendo puertas’

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW octubre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Pretende que la sociedad cambie su percepción sobre la salud mental

El Ayuntamiento de Manzanares estrenó este miércoles, Día Mundial de la Salud Mental, el cortometraje ‘Abriendo puertas’, protagonizado por usuarios del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) de la concejalía de Servicios Sociales. En él, evidencian situaciones reales de incomprensión que han vivido debido a sus enfermedades mentales. En esta presentación se leyó un manifiesto en el que los afectados piden que se les trate como a personas.

No hubo alfombra roja pero sí la emoción y los nervios de ver en la pantalla el fruto de varios meses de trabajo. Y el resultado fue muy aplaudido por el público que acompañó en el Museo del Queso Manchego a los protagonistas en el estreno de este cortometraje dirigido y montado por Mario Cervantes y Christopher Sánchez, de Aeterna Producciones, con guion elaborado por los propios miembros del GAM, basado en sus vivencias.

Isabel Díaz-Benito, primera Teniente de Alcalde y concejala de Proximidad, felicitó a los profesionales de los Servicios Sociales municipales por su trabajo en general, y al equipo y usuarios del GAM, en particular, sobre todo a Marina Nieto-Márquez como responsable del grupo. En el Día Mundial de la Salud Mental, la edil dijo que es “tremendamente importante” visibilizar a las personas afectadas y su problemática para acabar con los tabúes y estigmas que rodean la enfermedad mental. “Son enfermedades crueles para quienes las sufren y para sus familias, y hay que seguir avanzando, estudiando y, como dice el lema de estas jornadas, seguir abriendo puertas y cerrando estigmas”, concluyó.

La responsable del GAM, Marina Nieto-Márquez, explicó que con el cortometraje presentado en estas II Jornadas de Salud Mental se quiere aprovechar el potencial que tiene el mundo del arte, del entretenimiento y del espectáculo para visibilizar “el sufrimiento psíquico” a través de situaciones reales que han vivido los componentes del grupo. “Ha sido una experiencia terapéutica muy buena que ha unido al grupo y ha generado muchas emociones positivas”, valoró la psicóloga, que pidió a la sociedad que cambie su percepción ante los problemas de salud mental.

Por su parte, Mario Cervantes, codirector del corto, valoró las ganas de aprender que pusieron los usuarios del GAM. “Con un par de clases fue suficiente. La historia, el sentimiento y la pasión la pusieron ellos”, declaró el cineasta manzanareño, para quien “ayudar a abrir puertas a través de la imagen es un placer y un orgullo”. El corto se proyectará en la próxima edición del festival ‘ManzanaREC’.

El acto, segundo por numeroso público en la sala de conferencias del Museo del Queso Manchego, se completó con la lectura de un manifiesto elaborado por el GAM con motivo de este Día Mundial de la Salud Mental, al que dio lectura uno de los miembros del grupo, Ramón Ramírez.

MANIFIESTO DÍA DE LA SALUD MENTAL 2018

Hoy, día 10 de octubre, celebramos el día de la Salud Mental. El lema de este año y también el título del cortometraje que hemos realizado el Grupo de Ayuda Mutua de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Manzanares es “abriendo puertas, cerrando estigmas”.

Y es que, es una realidad que la sociedad no puede negar, que existen muchas puertas que nos quedan por abrir: cuando te miran diferente o con miedo; las dificultades que experimentamos a la hora de encontrar y mantener un trabajo; o sentirte comprendido cuando le cuentas a alguien tus problemas. Muchos de nosotros y nosotras lamentablemente nos hemos sentido obligadas a tapar nuestra enfermedad por miedo al rechazo, al estigma, a que te miren distinto o a que piensen que queremos llamar la atención. Queremos que se nos trate como a personas.

No sólo la sociedad es la responsable del cambio, sino que las personas con problemas de salud mental tenemos que ser conscientes también de que existen puertas que nosotros mismos nos cerramos. Por la parte que nos toca tenemos que seguir trabajando en nuestro propio autoestigma.

En estas segundas jornadas por la Salud Mental Manzanares, queremos aportar todo lo que sea posible en aras de la normalización de la salud mental. Porque hay muchas cosas que decir, mucha información que conocer y divulgar, y muchas cosas que cambiar.

Para finalizar el manifiesto me gustaría hacer referencia a la divulgadora, Cristina G. Aguayo que dice: “Es muy importante ocupar el espacio de vacío de información en el que se encuentra la salud mental y llenarlo de voces en primera persona que, como se ha demostrado, son las más adecuadas para lograr un discurso rico, plural y desestigmatizador”. Y precisamente eso es lo que hemos querido plasmar en el cortometraje.

Muchas gracias a todos y todas.

MMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOBodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Artedental
ITV Cita previa 2024FECIRAUTO 2025CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies