Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
CORTES CLM Constitución 25

Miguel Esteban

La localidad toledana de Miguel Esteban se rinde ante la literatura y los conocimientos del escritor Lorenzo Silva

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Un paseo literario dirigido por el historiador local Vicente Torres y el concierto a cargo de los Hermanos Dorado completaron la programación del Día Internacional de la Biblioteca

Cientos de personas asistieron al encuentro literario con el reconocido escritor español Lorenzo Silva, que tuvo lugar en el Auditorio Municipal de Miguel Esteban con motivo del Día Internacional de la Biblioteca.

El que fuera Premio Nadal en el año 2000 y Premio Planeta en 2012, habló del libro ‘Sangre, sudor y paz. La Guardia Civil contra ETA’ pero también presentó su última novela ‘Lejos del corazón’, además de compartir reflexiones e ideas con sus lectores y firmar libros para todos ellos.

Lorenzo Silva explicó que “hay ciudades y pueblos pequeños, pero no hay lector pequeño” y añadió que “al autor a largo plazo le interesa el buen lector y la experiencia me ha demostrado que algunos de los mejores lectores están en lugares como este”.

Tras denunciar que la lectura y los libros no están presentes en los medios de comunicación ni forma parte de la conversación general, Silva indicó que “hay que crear esta conversación aunque sea minoritaria y suceda en un espacio hasta cierto punto marginal, porque es muy valiosa para quienes leemos y escribimos, pero también para el conjunto de la sociedad”.

El reconocido escritor señaló que “la cultura es una de las inversiones públicas más rentables” y aplaudió iniciativas como la que se lleva a cabo en Miguel Esteban “porque una ciudad puede construir una parte valiosa de su identidad a partir de la cultura”.

Asimismo recalcó que “un libro es un ejercicio libre de curiosidad, no hay deber de acercarse a un libro ni de encontrar nada preconcebido” y afirmó que “si un libro te despierta la curiosidad hay que dejarse llevar por el relato y los personajes”. En este sentido, explicó que él se fija mucho en la realidad inmediata por lo que muchas de sus novelas están ambientadas en la España contemporánea o en la historia reciente de nuestro país, además de “dar presencia a personajes que no están en el cuadro habitual”, como la Guardia Civil o los adolescentes de ciudades periféricas, sin olvidar episodios poco conocidos de la Historia como la Guerra de África o los españoles que acabaron siendo miembros de las SS en la II Guerra Mundial.

Por su parte, la concejal de Cultura, Esperanza Ramírez, que fue la encargada de presentar el acto, recordó que este encuentro literario forma parte del proyecto ‘LeeME’ puesto en marcha hace unos meses “para revitalizar la Biblioteca y fomentar el hábito de la lectura haciendo que el autor y los libros busquen al lector” y añadió que “se ha conseguido y Miguel Esteban lee”.

Ramírez dio las gracias al escritor y a todos los “saboreadores de la palabra y de la cultura, por contribuir a difundir literatura” además de agradecer a la profesora de Lengua Castellana y Literatura, María José Hortolano, y al profesor de Geografía e Historia, Juan Luis Lucendo, “por haber conducido magistralmente este encuentro literario”.

Las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Biblioteca continuaron el sábado con un paseo literario por las calles migueletas a cargo del historiador local Vicente Torres. A pesar del frío y la lluvia, unas 60 personas participaron en esta actividad que hizo las delicias de todos los asistentes, quienes “se quedaron con ganas de más y expresaron su deseo de repetir en otras rutas que de este tipo que se programen”, señalaba la concejal.

En esta ocasión, los participantes conocieron casos curiosos, escabrosos o divertidos acaecidos entre los siglos XVI y XIX y relacionados con amores frustrados, pleitos linderos o un antiguo cementerio, además de cómo los afectados por la peste eran llevados a la Casa del Pósito.

Las actividades finalizaron con el concierto ofrecido por los Hermanos Dorado. Unas 200 personas se dejaron cautivar por la música de estos dos artistas que interpretaron canciones de diferentes épocas y algunas bandas sonoras, además de atender las peticiones del público.

La concejal de Cultura, Esperanza Ramírez, hacía un balance muy positivo de este “fin de semana plenamente literario y cultural” y animaba a los migueletes y a las migueletas “a visitar la Biblioteca, a disfrutar de esta infraestructura cultural y a contagiarse del hábito de la lectura”.

BigMat CriptanaMMC Septiembre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
Legado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarJCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementVinícola del Carmen Nov25
ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359JCCM 25NAdvertisementCONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies