Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Provincia Toledo

Complejo Astronómico de La Hita detecta tres bolas de fuego provocadas por el impacto de rocas contra la atmósfera

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Complejo Astronómico de La Hita, ubicado en la provincia de Toledo, ha captado durante la noche del martes, 4 de diciembre, al miércoles, día 5, tres «brillantes bolas de fuego» que han sobrevolado la Península, provocadas por el impacto de tres rocas contra la atmósfera.

Según ha informado al complejo en nota de prensa, la primera de estas bolas aparecía a las 23.51 horas del 4 de diciembre. Casi tres horas después, a las 2.33 horas, se registraba otro fenómeno similar. La tercera y última surcó el cielo unas dos horas más tarde, a las 4.41 horas.

Todos estos fenómenos han sido grabados por los detectores que la Universidad de Huelva opera en el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo) y en los observatorios astronómicos de Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada), Sierra Nevada (Granada) y Sevilla. Estos detectores trabajan en el marco del Proyecto SMART, que tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.

Estos eventos han sido analizados por el investigador responsable del Proyecto SMART, el profesor José María Madiedo, de la Universidad de Huelva. Este análisis ha permitido determinar que las bolas de fuego se produjeron como consecuencia de la brusca entrada en la atmósfera terrestre de tres rocas procedentes de tres cometas distintos y que, por tanto, los fenómenos guardaban relación entre sí.

Según este investigador, la bola de fuego observada a las 23.51 horas se originaba cuando la primera de estas rocas entró en la atmósfera a unos 151.000 kilómetros por hora sobre el sur de la provincia de Valladolid. Se inició a unos 106 kilómetros de altitud y avanzó en dirección noroeste, extinguiéndose cuando se encontraba a unos 76 kilómetros de altura casi sobre la vertical de la localidad vallisoletana de Castronuño.

La segunda de las rocas entró en la atmósfera a mucha más velocidad, casi 200.000 kilómetros por hora, sobre el noreste de la provincia de Granada. Se originó así una bola de fuego a unos 111 kilómetros de altitud que avanzó en dirección noroeste, finalizando a unos 62 kilómetros de altitud sobre la provincia de Jaén.

Por último, el tercer impacto tuvo lugar también sobre Andalucía a unos 158.000 kilómetros por hora, concretamente sobre el noreste de la provincia de Jaén. Esta bola de fuego se inició a una altitud de unos 113 kilómetros y avanzó en dirección noreste para finalizar a una altura de unos 77 kilómetros sobre el sur de la provincia de Albacete.

En todos los casos las rocas se destruyeron completamente a gran altitud sin impactar contra el suelo.

El siguiente vídeo muestra imágenes de las tres bolas de fuego:

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANODIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
ArtedentalBodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies