Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Manzanares

El alumnado del IES Azuer de Manzanares aprende acerca de ‘Aceleradores de partículas; la frontera entre la física, y la medicina’

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Juan López de Pablo: “Lo importantes es despertar en ellos esa chispa que les hace despertar su curiosidad e interesarse por las cosas”

La estudiante de doctorado de la Universidad de Sevilla y del Centro Nacional de Aceleradores, Anna Baratto, ha impartido una clase científica en el IES Azuer en la que ha explicado a más de una treintena de alumnos y alumnas de primero y segundo de Bachiller Científico y Tecnológico la frontera entre la física y la medicina, y el funcionamiento y aplicaciones de los aceleradores de partículas. Enmarcado en el programa ‘Expertos’ del centro educativo, esta charla incentiva al alumnado en el ámbito de las ciencias, tal y como enfatizaba el concejal de Educación, Juan López de Pablo, presente en la actividad para mostrar su apoyo.

Esta clase extraordinaria, con respecto al currículo oficial que se cumple en los centros educativos, “acerca a los jóvenes a la realidad, a lo que es la ciencia, la naturaleza u otro tipo de actividades, y los pone en contacto con la vida real”, señala el edil manzanareño. De este modo, se consigue “despertar en ellos esa chispa que les hace despertar su curiosidad, e interesarse por las cosas, porque si no tienes curiosidad por algo no vas a avanzar en ello”. Para López de Pablo estas charlas provocan este efecto en el alumnado con el fin de motivarles para que estudien lo que les gusta.

En este sentido, el concejal de Educación ha puesto de relieve el trabajo que hace el IES Azuer en este tipo de actividades, organizadas desde hace años, y que consiguen mejorar el rendimiento académico, que se ve reflejado en los premios que el centro ha recibido.

Para Jesús Villegas, Jefe de Estudios del IES Azuer, con esta actividad se pretende “elevar el nivel” de la formación hasta el “nivel universitario”, para dar una formación de calidad. La charla, trasversal entre la física y la medicina, es de gran utilidad para quienes quieran estudiar medicina, física, y nuevos grados que se mueven entre la frontera entre lo biológico y lo físico.

De manera paralela, esta misma mañana una antigua alumna del centro, María Rus, también ha impartido otra charla a los estudiantes de TAFAD y Acondicionamiento Físico, y próximamente está prevista una sobre medicina deportiva, impartida por un traumatólogo del Hospital Virgen de Altagracia. En 2018, el fallecido Julián Gómez-Cambronero también impartía mediante videoconferencia una clase científica, “ha venido gente de todo tipo: expertos arqueólogos, físicos, médicos, y personalidades y profesionales de muchos ámbitos”, recordaba Villegas.

Protonterapia

La charla está basada en el tema de investigación física-médica de Anna Baratto, la protonterapia, “terapia para el tratamiento del cáncer con protones”. La ponente señalaba que en hospitales de todo el mundo se cuenta con profesionales de la física, algo desconocido por gran parte de la población, “todo lo que tiene que ver con el diagnóstico está basado en la física, lo relacionado con el tratamiento del cáncer… por eso quiero explicar qué puede aportar la física al campo de la medicina, y de qué manera podemos aprovechar el conocimiento para tratar un cáncer y explorar un ámbito que no se conoce mucho, que es la física aplicada a la biología y la medicina”.

Aunque nacida en Italia, Anna desciende de madre manzanareña, motivo por el que ha decidido impartir su primera charla en la localidad, “es importante ponerse a prueba y ver si eres capaz de divulgar y transmitir lo que estás haciendo a gente que no necesariamente conoce el tema”.

José Luis Olmo, profesor de Biología y Geología del IES Azuer ha sido quién le ha invitado a impartir esta clase para transmitir a los jóvenes el interés por la ciencia y divulgar su trabajo, “una de las labores que tienen que hacer los científicos, porque si no su trabajo se queda en los cajones, o sólo lo ve la gente que está ahí, y al final es la sociedad la que decide en qué invierte”.

MMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOArtedentalTendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025
FECIRAUTO 2025CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies