El Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros (Toledo) presentó la Jornada sobre Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias, impartida por la presidenta nacional de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMER), Carmen Quintanilla Barba, en la Casa de la Cultura. Medio centenar de mujeres asistieron a esta jornada ideada desde la Concejalía de Bienestar Social y Sanidad de Villafranca, a través de su concejal, Juan José Marchante Villanueva, y desde el Centro de la Mujer.
En este día, donde la mujer fue valorada como enclave fundamental del desarrollo rural, Carmen Quintanilla explicó a las asistentes el funcionamiento de la Titularidad Compartida, una ley que “las mujeres rurales vienen demandando desde hace casi 30 años”. Uno de los aspectos más destacados de este tipo de titularidad es que permite a la mujer figurar como perceptora de la mitad de las ayudas de la explotación y de las rentas económicas que produzca.
La titularidad compartida, explicó Carmen Quintanilla, supone otros beneficios como son el acceso a la pensión contributiva, la preferencia para el acceso a la formación y asesoramiento, así como el trato preferente en acceso a las subvenciones de la Administración General del Estado.
“No nos podemos olvidar que en el mundo rural y sobre todo en el mundo agrícola, la toma de decisiones no le corresponde a las mujeres, por ello hay que hacer un mayor esfuerzo puesto que son el sostén del mundo rural”, añadió Carmen Quintanilla, diputada nacional y ponente de la implantación de esta Ley en España. Por ese motivo, el ayuntamiento de Villafranca, es un ejemplo de municipio rural que apoya la labor de la mujer y reconoce el papel tan importante que desarrolla a día de hoy.





































































