Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Manzanares

Gobiernos de coalición para la España del multipartidismo

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El politólogo Pablo Simón advirtió en la Escuela de Ciudadanos que el nuevo sistema de partidos supone un futuro político marcado por gobiernos de coalición en España

El multipartidismo ha llegado para quedarse en el escenario político y la fragmentación parlamentaria condicionará la gobernabilidad en un país con nuevos actores políticos. El reconocido politólogo Pablo Simón puso este viernes por la noche el broche al undécimo curso de la Escuela de Ciudadanos de Manzanares.

Dispuesto a contestar la pregunta ‘¿El final del principio?’, el editor de la revista Politikon dio las claves del nuevo mapa político en España a lo largo de una intensa charla marcada por las recientes elecciones generales del 28 de abril y el comienzo de la campaña de las municipales, autonómicas y europeas del próximo 26 de mayo.

La época del bipartidismo imperfecto ha acabado y Simón auguró que en las próximas elecciones habrá “un nuevo récord” en fragmentación parlamentaria. Los gobiernos de coalición en los sistemas parlamentarios europeos son habituales y en España, Simón advirtió que “tanto ciudadanos como políticos tendrán que aprender a coexistir en este nuevo entorno”. No es un terreno sin explorar en las comunidades autónomas.

En el tablero político actual, con cuatro fuerzas políticas importantes, PSOE, PP, Cs y Unidas Podemos, Pablo Simón consideró positivo que todos se impliquen en labores de gobierno. El analista dijo que es hora de pasar de la “política electoral” (politics) a hacer “políticas públicas” (policy).

El sistema de partidos español

De la mano de gráficos, mapas, encuestas y resultados electorales, el profesor de la Universidad Carlos III de Madrid concretó algunas de las características que definen el sistema de partidos español en la actualidad: la volatilidad del voto, la resistencia del eje ideológico izquierda/derecha, la importancia de la cuestión territorial o la polarización entre partidos.

También habló de las consecuencias de la Ley D’Hondt en el reparto de escaños del Congreso y advirtió que hay que tener cuidado con el “espejismo” del 28-A. El PSOE ganó en casi todas las provincias, sin embargo, existió un “empate técnico” entre el bloque de izquierdas y de derechas, con alrededor de 11.200.000 votos a cada lado.

Así pues, Pablo Simón reconoció que en las elecciones autonómicos y municipales apenas unos votos pueden decantar la balanza y hay posibilidad de nuevos gobiernos a la andaluza donde Vox pueda condicionar la gobernabilidad. En las elecciones municipales y autonómicas lo importante no será solo ganar, sino “sumar” mayorías.

Tras quedarse a apenas 200.000 votos del Partido Popular, Cs aspira a “hegemonizar el espacio desde el centro a la derecha”, pero las elecciones autonómicas pueden dar lugar a diferentes escenarios. Simón señaló que todo dependerá de quién queda en segunda y tercera posición y no descartó que sea partido bisagra en algunas regiones.

En cambio, el pacto entre PSOE y Cs a nivel estatal queda descartado para Pablo Simón, ya que, solo hubiera sido posible si el partido de Albert Rivera hubiera salido de las elecciones con una “posición débil”. El politólogo pronosticó un pacto de PSOE y Unidas Podemos, apoyado por PNV, Partido Cántabro, Coalición Canaria y la abstención de Esquerra Republicana.

Tras las elecciones andaluzas, es imposible hablar de política sin nombrar a Vox. La formación de extrema derecha no tiene candidaturas en todos los municipios en España, pero Pablo Simón reconoció que “lo más probable es que consiga representación allí donde se presente”, y más al tener en cuenta que los sistemas autonómicos y locales “son bastante proporcionales” una vez superada la barrera de entre el 3 y el 5 por ciento.

Escuela de Ciudadanía para otoño

El presidente de la Escuela de Ciudadanos, Juanjo Díaz-Portales, agradeció a los profesores del undécimo curso su presencia a lo largo de un curso que ha tocado temas como el feminismo, el 40 aniversario de la Constitución y las fake news. Además, adelantó que en otoño estrenarán nuevo nombre: Escuela de Ciudadanía. Durante la charla también hubo palabras de reconocimiento para Alfredo Pérez Rubalcaba tras su fallecimiento.

Por último, agradeció el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Manzanares, Diputación de Ciudad Real, Fundación Unicaja y Cadena Ser.

MMC Septiembre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Legado Quijote GenéricoArtedentalBodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANO
FECIRAUTO 2025TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies