Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Manzanares

Docentes y profesionales del derecho se forman sobre violencia de género en Manzanares

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW octubre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Fiscal de Violencia contra la Mujer en Castilla-La Mancha, Jesús Gil, destaca que las reformas legales están mejorarando la protección de las víctimas

Las II Jornadas de Formación de Profesionales contra la Violencia de Género organizadas por el Centro de la Mujer de Manzanares concluyeron este viernes con una sesión específica dirigida a profesionales de la abogacía y cuerpos de seguridad. En ella, el Fiscal de Violencia contra la Mujer en Castilla-La Mancha, Jesús Gil, abordó cuestiones teóricas y prácticas sobre delitos por violencia de género.

Los participantes, en su mayoría mujeres profesionales del derecho, conocieron de la mano del Fiscal delegado en Castilla-La Mancha contra la violencia de género cuestiones sustantivas y procesales del Código Penal, de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y Estatuto de la Víctima, así como aspectos prácticos sobre la instrucción, investigación, procedimiento penal y medidas cautelares, dispositivos de control telemático y medidas de protección integral en favor de las víctimas.

En declaraciones previas, Jesús Gil valoró este tipo de acciones formativas relacionadas con un ordenamiento jurídico “impecable contra el agresor” y que procura la mayor protección de la víctima.

El Fiscal autonómico contra la violencia de género dijo que el último año ha sido “relativamente pacífico” en la provincia de Ciudad Real en cuanto a víctimas mortales, pero mostró su preocupación por el notable incremento de violencia machista experimentado en el último semestre en cuanto a agresiones físicas.

Gil reconoció que las reformas legales en materia de violencia de género están ayudando a mejorar la protección de las víctimas, y resaltó la labor los Centros de la Mujer como instituciones donde éstas disponen de la información y cauces oportunos “para entablar un procedimiento penal” contra el supuesto agresor.

El ponente recordó que el Derecho Penal exige que la víctima de violencia machista denuncie y se ratifique en sede judicial. Para garantizar su protección se establecen medidas cautelares, lo que a juicio de Jesús Gil “está consiguiendo un avance en la materia”.

Esta sesión formativa fue presentada por la concejala de Políticas de Igualdad en funciones del Ayuntamiento de Manzanares, Beatriz Labián, que destacó que Castilla-La Mancha cuente por primera vez con un Fiscal en materia de violencia de género. También agradeció al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad del Gobierno de España el apoyo a este tipo de jornadas a través del Pacto de Estado contra la violencia de género.

Con estas jornadas, el Ayuntamiento de Manzanares pretende que los distintos profesionales que intervienen en el ámbito de la violencia de género se especialicen y se formen para conseguir el objetivo común de combatir “una de las máximas expresiones de la desigualdad entre hombres y mujeres”, según Labián.

Aunque nuestro país es uno de los más avanzados en legislación y protección de las mujeres víctimas de la violencia machista, Labián explicó que no se avanza lo suficiente a la hora de cambiar el actual sistema patriarcal. Por ello apostó por jornadas formativas como las organizadas por el Centro de la Mujer de Manzanares con el objetivo de “cambiar esa mirada”, que no se culpabilice a la víctima y ésta pierda el miedo.

Formación de profesorado

Estas jornadas, con financión del Pacto de Estado contra la violencia de género, incluyeron los días 5 y 6 de junio dos sesiones específicas dirigidas a profesorado. Bajo el título ‘Educar para prevenir la violencia de género’, y con la colaboración del Centro de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha, veinte docentes recibieron formación específica en un espacio de reflexión y sensibilización sobre las diferentes formas de expresión de este tipo de violencia en el ámbito educativo.

La ponente, Ana Fernández de la Vega, inicidió en los aspectos que motivan y sostienen la violencia de género. Para ello, el profesorado participante trabajó mapas críticos de las causas, consecuencias y manifestaciones de ésta en el entorno educativo, así como formas de prevención con el fin de diseñar un proyecto preventivo en este ámbito.

MMC Septiembre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOArtedentalVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Tendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25
TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24FECIRAUTO 2025
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies