El Ayuntamiento de la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan, ciudad que ostenta el título de “Amiga de la Infancia”, ha renovado el convenio con UNICEF por cuatro años más en la mañana de este martes, 25 de junio.
Tal y como ha señalado la alcaldesa, Rosa Melchor, es un convenio “que nos mantiene por cuatro años más como Ciudad amiga de la Infancia”, ha dicho. “Estamos orgullosos del trabajo realizado, pero no queremos bajar la guardia. Es un estímulo para seguir avanzando en todas las cosas que son importantes para la infancia”, ha puesto de manifiesto.
En España hay 274 municipios con esta condecoración, 25 de ellos en CLM y 5 en la provincia de Ciudad Real. En Alcázar, según Melchor, “se protege a los niños, se garantiza que se estén criando sanos en el más amplio sentido de la palabra, se les ofrecen actividades con educación gratuita, pública y de calidad…”, ha enumerado.
Además, ha defendido que “si le preguntamos a alguien qué consideraría que debería tener para ser rico, muchos contestarían que oro o petróleo, pero nosotros somos ricos porque tenemos una magnífica educación”, ha añadido. “Queremos seguir educando a ciudadanos participativos y que cuando esos niños lleguen a la edad adulta, estén acostumbrados a tener corresponsabilidad de gobierno”, ha admitido la alcaldesa.
Asunción Díaz del Río, representante de UNICEF en la región, ha señalado en sus declaraciones ante los medios que Alcázar no es solamente ciudad amiga desde 2014, que es cuando aparece este programa, sino que antes formaba parte de la Red de Infancia y Adolescencia. “Ser ciudad amiga de la infancia significa que todos los programas tengan pendientes de forma transversal a los niños y a las niñas”, ha explicado.
Cuando una ciudad se convierte en Ciudad amiga de la infancia, “toma conciencia de lo que significan de verdad en el municipio los niños, dándoles un foro en el que tienen importancia”, ha dicho. En este momento se está trabajando, según ha explicado Díaz, para conseguir “los 17 objetivos de desarrollo sostenible que nos hemos marcado en la agenda 20-30”. En ella, se han comprometido para eliminar en los 7.500 millones de personas del planeta la pobreza extrema y la desigualdad.