Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Manzanares

«Si se hace y se corta bien, el melón de CLM es un producto muy especial»

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Como es habitual en las últimas ediciones, la cata de melón volvió a celebrarse en Fercam 2019 con su aforo completo

Aunque todavía faltan unos días para disfrutar del melón propio de Castilla-La Mancha, este producto típico del verano ya ha llegado a las casas para ayudar a los consumidores a refrescar los días más calurosos. Una fruta “sabrosa” que también estuvo presente en Fercam 2019 a través de una cata programada en la tarde del viernes.

Antonio Atienza fue el encargado de conducir una actividad que permitió a los participantes degustar cuatro variedades distintas de melón, procedentes principalmente de la Región de Murcia. Después las valoraron sirviéndose de una hoja de cata, donde puntuaron de 0 a 10 su sabor, textura y dulzor. El vicepresidente de la Asociación Interprofesional del Melón y la Sandría de Castilla-La Mancha explicó que el objetivo de esta cata era “ayudar a la gente a distinguir el sabor de unos melones y otros”, pero también sirve como un pequeño estudio de mercado. “Estas sesiones nos orientan sobre los gustos del consumidor, para descubrir cuál es el melón en el que nos tenemos que centrar”, señaló.

Aunque los melones que llegan a los supermercados ya han pasado previamente por centros de selección “y prácticamente todos son buenos”, Antonio Atienza desveló que para encontrar los mejores hay que fijarse sobre todo “en su color, escritura y en la cama sobre la que el melón ha estado apoyado en el suelo, que debe tener un color amarillento”.

Respecto al melón criado en Castilla-La Mancha, que llegará al mercado entre el 22 y el 23 de julio, dijo que “tienen muy buena fama, de hecho el consumidor ya lo está esperando con ganas”. Y es que esta variedad cuenta con unas características particulares “porque nuestro tipo de clima, agua y suelo no se pueden trasladar a otros lugares”. “Si se hace y se corta bien, el melón de nuestra tierra es un producto muy especial”, apuntó.

Castilla-La Mancha es la responsable de alrededor del 35 % de la producción nacional de melón, siendo la provincia de Ciudad Real la responsable del 80 % de esa cantidad. “Entre el melón y la sandía se van a producir más de 500 millones de kilos que tenemos que comercializar en dos meses y medio, por lo que nos interesa que este producto tenga una importante aceptación en el mercado”, indicó Atienza, que quiso reivindicar también el consumo de sandía. “En nuestra región estamos criando prácticamente al 50 % los melones y las sandías”.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
ArtedentalJCCM 25NAdvertisementBodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25
TRAVESA 1,359JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies