Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Daimiel

Las visitas virtuales a la Motilla del Azuer estarán disponibles en otoño

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, ha sido el primero en probar este martes en el Museo Comarcal la tecnología pionera en los yacimientos de Castilla-La Mancha. “Es alucinante y muy realista”, destacaba Sierra. Gracias a unas gafas 3-D, sensores de movimiento en los pies, un ordenador, el software desarrollado y a una pequeña plataforma, se podrá saltar del Museo Comarcal a este asentamiento tan singular de la Edad del Bronce sin necesidad de desplazarse a la fortificación.

Los turistas que elijan como destino Daimiel tendrán a partir de otoño una razón más para hacerlo. Podrán recorrer el yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer en una visita virtual “alucinante y muy realista”, como destacaba este martes el alcalde, Leopoldo Sierra, que ha sido el primero en probar esta tecnología pionera en los yacimientos de Castilla-La Mancha.

Gracias a unas gafas 3-D, sensores de movimiento en los pies, dos mandos de control en las manos, un ordenador conectado a internet, el software desarrollado para este proyecto y a una pequeña plataforma se podrá saltar del Museo Comarcal a este asentamiento tan singular de la Edad del Bronce.

“Puedes caminar y recorrer La Motilla como si estuvieras allí, y además puedes meterte en zonas que, por seguridad, son inaccesibles, o teletransportarte de una parte a otra del yacimiento con un solo click”, destacaba Julio Manuel López-Tercero, de la empresa miguelturreña Miyou Software, que ha trabajado en el diseño del software durante los últimos tres meses.

Antes se había pulido la tecnología de realidad virtual y de locomoción, que se activa “simplemente moviéndose alzando las rodillas, imitando un poco los pasos militares”, detallaba López-Tercero. Para conseguir la “sensación tan real” que trasmite ha sido indispensable los mapas de alta resolución que ha aportado Global Digital Heritage (GDH), material que esta organización norteamericana cedió gratuitamente al Ayuntamiento de Daimiel en octubre de 2018, coincidiendo con la celebración de la segunda edición de ‘Legatum 2.0’.

Una colaboración que tiene en Víctor López-Menchero, director científico de GDH en España, a su hombre clave ya que “sin él y son los datos que nos ha aportado esto no habría sido posible”, como reconocía el propio alcalde, que también felicitaba a la empresa por el “espectacular resultado” que ha conseguido.

López-Menchero recalcaba que “ningún yacimiento de la región” cuenta con “nada parecido” a esta tecnología y compartía su alegría porque fuera La Motilla del Azuer la primera en tenerlo. “Es una joya dentro del patrimonio nacional y estamos convencidos de que esta integración de nuevas tecnologías y patrimonio va a traer nuevas visitas”, destacaba.

Insistía en esa oportunidad de “poder bajar hasta el mismo nivel del pozo” -el más antiguo que se ha datado en la Península Ibérica-, y avanzaba que en un futuro se podrían incorporar reconstrucciones virtuales nuevas. “Esto es una primera fase que irá creciendo con los años. No hay límites, serán los que seamos capaces de imaginar”, añadía. Una afirmación que matizaba a renglón seguido: “el presupuesto que se destine”: Pero en este punto valoraba que el Ayuntamiento de Daimiel, con recursos propios, “haya demostrado que tiene ambición y nosotros también”. El alcalde explicaba que el convenio firmado para desarrollar estas primeras visitas virtuales “no supera los 10.000 euros”, y aseguraba que “todo lo que invirtamos aquí estará siempre bien invertido”.

Así, Sierra recordaba que cuando asumió el Gobierno municipal hace 8 años “La Motilla no se veía porque estaba cubierta de pajitos y ahora es un referente que impulsa la marca turística de Daimiel”. Una oferta que combina “naturaleza” con las Tablas y la laguna de Navaseca, “patrimonio con este yacimiento arqueológico”, y además “la restauración del municipio”. De ahí que el objetivo es que “todos los escolares de la región, de colegios e institutos, pasen por aquí en sus excursiones de fin de curso”, recalcaba.

Hasta este verano, cinco años después de la apertura al público de La Motilla del Azuer, “más de 38.000 personas han pasado por el yacimiento y por Daimiel”, cumpliendo “los propósitos que nos marcamos en el equipo de Gobierno”. En este sentido, ha agradecido el trabajo de la delegación en Turismo en un proyecto tan innovador, que también han conocido y probado sus dos últimas responsables, Mari Carmen Rivero, y la que ostenta el cargo en esta legislatura, Lourdes Rodríguez de Guzmán.

“Con estas visitas virtuales ayudaremos a que muchos turistas se lleven un primer recuerdo, y a que después vuelvan para vivir en la realidad esta experiencia en 3-D”, además de hacerla más accesible, concluía el alcalde.

MMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
ArtedentalTendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025
FECIRAUTO 2025CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies