La localidad ciudadrealeña de Daimiel ya tiene todo preparado para celebrar su Feria y Fiestas en honor a la Virgen de las Cruces, unos días de encuentro social, de reencuentro con los daimieleños ausentes, de disfrutar en los conciertos que son característicos de estas fiestas, de acudir al festejo taurino y de pasar unos ratos inolvidables para todos sus vecinos. Así lo vive, así lo siente y así lo explica su alcalde, Leopoldo Sierra, en una entrevista para manchainformacion.com.
PREGUNTA-. Si por algo es conocida la Feria y Fiestas de Daimiel es por sus conciertos. La ciudad se convierte en un auténtico referente provincial, ¿qué se espera de esta edición?
RESPUESTA-. Lo que se espera es que tanto el daimieleño como el visitante de estos días encuentre una ciudad dinamizada, activa, con multitud de propuestas a su alcance para pasarlo bien y dar respuesta al ocio que ese espera de estas fechas. Y, dentro de los espectáculos, que el público salga satisfecho, tanto por la calidad de los propios conciertos, como por la organización que los envuelve, desde aparcamientos, pasando por servicio de gastronomía y ocio. Se espera que la entrada ronde las 4.000 personas en los días fuertes del fin de semana.
P-. Pero no solamente los conciertos son la vida de la Feria y Fiestas, sino la gran cantidad de verbenas o el baile del vermut son alicientes, ¿qué hay preparado para este año?
R-. Todos los días hay vermú en la Plaza de España a partir del mediodía. Este año, además, se hace extensiva la programación al día 30 de agosto. Unas propuestas que, en formato similar, se repetirán en el recinto ferial ya por la noche y que aumentan las propuestas para estos días de otros colectivos.
Junto a estos, los espectáculos familiares con el rincón infantil y la zona joven, además de nuestros tradicionales chozos que dan un gran servicio con la oferta gastronómica del resto de feriantes.
P-. Además, también cuenta con un cartel taurino de primera y con la gran esperanza local presente, Carlos Aranda, que cortó hace dos semanas una oreja en Las Ventas.
R-. Sí. En Daimiel seguimos apostando por este tipo de carteles. Nos gusta además tener en cuenta la opinión de la peña taurina daimieleña e incorporar todo aquello que tiene que ver con nuestros espadas, como es el caso de Carlos Aranda. Apoyamos estos festejos cuya continuidad depende casi en su totalidad de la respuesta de público al que hago un llamamiento de cara al día 2 de septiembre con El Cid, Emilio de Justo y Carlos Aranda.
P-. ¿Qué dispositivo de seguridad se ha preparado para estos días de grandes masas en la ciudad?
R-. Es muy amplio y completo con Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, Cruz Roja, bomberos y la coordinación de los servicios municipales que también intervienen como obras, protección ciudadana y festejos. Se crea un dispositivo que es planificado por una junta de seguridad que se reúne 15 días para repasar el protocolo de actuación necesario.
P-. Los hosteleros suponemos que también estarán muy contentos por todo el movimiento social de estos días, ¿qué le dicen como alcalde? ¿De qué forma repercute todo este movimiento en el empresariado daimieleño?
R-. La feria por sí misma es generadora de ingresos por la afluencia de público y, como dices, movimiento social que mueve esos días. Como norma general, es satisfactoria la opinión de los hoteleros y responsables del sector de la restauración.
P-. El 1 de septiembre es una fecha especial en Daimiel, es la fecha de la patrona, ¿qué significa eso para un daimieleño? ¿Cómo ha evolucionado la festividad en torno a la patrona a lo largo de los últimos años?
R-. Para un daimieleño ha de entenderse como el día más importante de las fiestas. Nuestra patrona, la Virgen de las Cruces da significado a la ciudad y vela por sus ciudadanos. El momento más especial es la procesión de ese día y la función previa.
Antes, por la mañana y de forma voluntaria, se elabora la alfombra floral que se extiende por la calle que da nombre a la patrona. Creemos que es una iniciativa social, que es compleja porque requiere de diseño, material y voluntarios que cooperen en un día tan especial desde primeras horas de la mañana, pero que va a más y de la cual estamos enormemente contentos.
P-. Como alcalde, ¿qué recomienda que nadie de Daimiel y su comarca se pierdan estos días?
R-. Que vivan Daimiel y sientan su espíritu jovial de esos días y participen de las actividades que ha preparado la concejalía de festejos. Creo que los conciertos, el vermú, las propuestas infantiles y juveniles incesantes prácticamente en las horas centrales de cada día de feria, aquellas relacionadas con la cultura y el deporte, y el propio recinto ferial propiciaran que daimieleños y visitantes lo pasen bien y recuerden la feria como una fecha en el calendario imprescindible.