Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Manzanares

Más de 250 personas participan en la 26ª edición de la Muestra de Encaje de Bolillos ‘Ciudad de Manzanares’

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Además de encajeras de la provincia de Ciudad Real, también hubo representantes de Castilla-La Mancha, Andalucía y Colombia

Dentro del programa de actos de las fiestas patronales no puede faltar el sonido de los bolillos, que conquistó la calle Empedrada en la mañana del sábado gracias a la celebración de la 26ª edición de la Muestra de Encaje de Bolillos ‘Ciudad de Manzanares’. Aunque la mayoría de participantes fueron mujeres mayores, hasta Manzanares también se desplazaron varias niñas pequeñas y algunos hombres, lo que asegura la continuidad de esta tradición ancestral.

Fueron más de 250 encajeras de bolillos las que participaron en la edición de 2019 de uno de los eventos más característicos de las fiestas patronales. El 26º Encuentro de Encaje de Bolillos ‘Ciudad de Manzanares’ reunió a participantes de numerosos puntos de España como Toledo, Albacete, Granada, Málaga y Jaén, así como a alguna procedente de Colombia. Sin embargo, la provincia de Ciudad Real fue la que más encajeras aportó. Además de las alrededor de cincuenta manzanareñas, también se desplazaron hasta la localidad encajeras de la capital, Membrilla, Valdepeñas, Villarrubia de los Ojos, Herencia o Tomelloso, entre otras. De que todo saliera como estaba previsto se encargaron cuatro asociaciones locales: la Asociación Cultural de Encajes ‘Encrucijada de La Mancha’, la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Manzanares, la Asociación de Encaje de Bolillos ‘Filigrana’ y la Asociación de Vecinos del Barrio del Río. “Estamos ante un acontecimiento que se consolida en las fiestas patronales y que cada año está mejor organizado”, destacó Julián Nieva, que no se perdió la muestra. “Estamos hablando de un arte que data como mínimo de mediados del siglo XVI y que es importante que se mantenga”. En la misma línea se mostró la concejala Beatriz Labián, que acompañó al alcalde de Manzanares durante su visita a la calle Empedrada. “Las fiestas patronales siempre comienzan con este sonido a bolillos. Y es muy importante mantener este encuentro. Para nosotros es un honor poder ver cómo trabajan las encajeras y sobre todo descubrir el resultado de ese trabajo, ya que hacen unos artículos magníficos”.

Tanto Nieva como Labián agradecieron la labor de las cuatro asociaciones manzanareñas, que son las encargadas de organizarlo todo, así como de acoger y dar la bienvenida a las encajeras que cada año visitan Manzanares. “Me ha gustado mucho ver a varias niñas pequeñas y a hombres este año. Y eso es lo importante, animar a gente nueva a iniciarse en este tipo de bordado tan bonito”, indicó Margarita García, presidenta de la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Manzanares. “El encaje de bolillos es un trabajo muy laborioso y lo mismo puede hacerlo un hombre que una mujer”, añadió Manuel Sánchez-Migallón, miembro de la Asociación de Encaje de Bolillos ‘Filigrana’.

Patricio, natural de La Solana, era uno de los pocos hombres que se animaron a participar en la muestra. “Me daba algo de vergüenza, pero al final me han convencido y aquí estoy para probar una nueva experiencia”. El encajero de bolillos se lamentaba de que el número de participantes del género masculino fuera tan escaso, “y eso que creo que los primeros encajeros eran hombres”. Patricio desveló que empezó a practicar este arte gracias a un familiar. “Vi a mi suegra haciendo encaje de bolillos y sentí curiosidad. Y una vez que empiezas, esto pica, así que cuando tengo tiempo libre me gusta relajarme con el encaje de bolillos”.

Las participantes en el encuentro se mostraron muy satisfechas por la oportunidad de disfrutar de una mañana festiva junto con compañeras de diferentes puntos del país. “Estaba deseando que llegase el día de hoy”, comentó Candela. Pero no sólo lo pasaron bien, también confeccionaron sus pequeñas obras de arte como pañuelos, caminos de mesa, etc.

Visitante ilustre

Entre las muchas personas que pasearon por la calle Empedrada en la mañana del sábado para descubrir el trabajo de las encajeras de bolillos estuvo un visitante ilustre: Pepe Sánchez Mejías, sobrino nieto de Ignacio Sánchez Mejías: “Esto es increíble. Nunca lo había visto en directo y estoy alucinando con las encajeras”. El motivo de su visita a Manzanares no era otro que ver con sus propios ojos el Archivo-Museo Ignacio Sánchez Mejías, “que tanto significa para mi familia”. “Me dicen que está teniendo mucho éxito de público y estamos muy contentos por ello”, declaró.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
JCCM 25NAdvertisementArtedentalVinícola del Carmen Nov25Tendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25
TRAVESA 1,359JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies