Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
CORTES CLM Constitución 25

Herencia

CLM apuesta por involucrar a toda la cadena de valor, sector primario, industria agroalimentaria y consumidor final en la ‘Economía circular’

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha señalado que, para la elaboración de la Ley de Economía Circular, recientemente presentada en las Cortes regionales, así como la Estrategia de Economía Circular, “contaremos con las empresas del sector agroalimentario”.

También se ha referido a la importancia de adoptar en este sector la Agenda 2030 y a uno de sus objetivos fundamentales como es el hambre cero. De esta forma ha indicado, “queremos aspirar en esta tierra a la producción de alimentos sostenibles”, y ha lanzado un mensaje de concienciación a la ciudadanía para “decirles a nuestros hombres y mujeres que consuman producto de cercanía, productos locales, hechos con las manos y con el sudor de quienes trabajan aquí la tierra”.

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha asistido este martes a la inauguración de las VII Jornadas ‘Agricultura y Ganadería’ organizadas por el Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real), donde ha hecho hincapié en situar la ‘Economía Circular’ en el epicentro de las políticas relacionadas con la sostenibilidad, dónde el sector primario, la industria agroalimentaria y el consumidor final, tiene un papel fundamental en materia de residuos, la reutilización y la responsabilidad medioambiental.

“Debemos asegurar un crecimiento sostenible en nuestra región sin exceder los límites medioambientales”, ha indicado el consejero durante la inauguración; “por ello, debemos tender a un modelo de economía circular, que sea eficiente en el uso de los recursos materiales y energéticos, el agua, los recursos biológicos y el uso del suelo, es decir, que se haga una gestión racional de todos los recursos”.

El consejero, que ha estado acompañado por el alcalde, Sergio García-Navas, el senador José Manuel Bolaños, y el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Fausto Marín, ha apuntado al trabajo que se viene realizando en materia de economía circular desde hace años, dando un importante paso recientemente para aprobar la Ley de Economía Circular y la elaboración de la Estrategia de Economía Circular.

El reto, la valorización de los residuos en el sector

El reto principal en este asunto, ha dicho, es la valorización de los residuos para producir energía; o la valorización material, para obtener nuevos productos de desechos. En este sentido, se ha referido a distintos ejemplos de buenas prácticas existentes en la región, como el uso de sarmientos en el caso de la vid o de la biomasa, que están suponiendo ya la participación de los agricultores en el proceso de reciclaje. “Se pueden obtener ingresos y un valor añadido si transitamos hacia una economía circular”, ha dicho.

Así ha señalado que, desde el Gobierno regional, “nos hemos propuesto extender esas prácticas a mancomunidades como Consermancha, a la que pertenece el Ayuntamiento de Herencia, así como las diputaciones provinciales, para hacer de la economía circular una realidad que contribuya a mejorar la sociedad”. Como ha indicado, “confío que entre todos vamos a ir avanzando porque los beneficios, sin duda, lo merecen y estamos seguros que el sector agroalimentario será un gran aliado”.

Por último, se ha referido a la importancia de adoptar en este sector la Agenda 2030 y a uno de sus objetivos fundamentales como es el hambre cero, “y en eso los agricultores y ganaderos saben mucho”. De esta forma ha indicado, “queremos aspirar en esta tierra a la producción de alimentos sostenibles”, y ha lanzado un mensaje de concienciación a la ciudadanía: “Decirles a nuestros hombres y mujeres que consuman producto de cercanía, productos locales, hechos con las manos y con el sudor de quienes trabajan aquí la tierra”.

BigMat CriptanaMMC Septiembre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Legado Quijote GenéricoTendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25JCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementVinícola del Carmen Nov25
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024JCCM 25NAdvertisement
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies