Beatriz Núñez, responsable de Alimenta La Salud, consulta de asesoramiento nutricional en Alcázar de San Juan, nos enseña cómo podemos disfrutar de estos días festivos sin temores, culpas ni remordimientos.
Cuando finaliza noviembre me encuentro a muchas personas en consulta que ya temen lo que les va a venir en Navidad. Sin embargo, tal y como trabajamos desde el primer día, terminan entendiendo que un término medio siempre es la decisión más acertada.
Hay dos épocas en el año que afectan a nuestras rutinas de actividad física y alimentación: verano y Navidad. Si aceptamos que para ser felices (que eso también es salud) es bueno relajarse y tener vida social, ¿por qué no íbamos a poder disfrutar de ellas? En nuestra sociedad se celebra con comida y bebida alrededor de una mesa y nuestro enfoque ante ello es determinante en nuestro peso y nuestra salud.
Se puede mantener un equilibrio. Eso es lo que se intenta enseñar en consulta. ¿Y cómo se hace? Lo primero es desterrar el pensamiento: “bueno que más da, voy a disfrutar todo lo que pueda y en enero volveré con la dieta”
La mente es de extremos y para encontrar el punto medio hay que reeducarla. ¿Por qué no cuidarse durante todo el año e integrar en nuestra vida este tipo de celebraciones? sin `”interrumpir´” nada, sin comenzar una dieta en enero, abandonándola en marzo y volviendo a comenzarla en septiembre.
Qué nos ocurre en Navidad
Estamos muy influenciados por el marketing del dulce navideño desde principios de octubre, cuyo lema es `”come todo lo que puedas que esto es solo una vez al año”. Si os dais cuenta, el trabajo lo tienen hecho y el producto está vendido incluso antes de que lo encontremos en los estantes del supermercado. Este enfoque de abundancia y cuanto más mejor sólo consigue perjudicar nuestra salud, teniendo en cuenta además que está científicamente comprobado que los productos de este estilo, procesados ricos en azúcares, generan adicción. Por qué no comprar los dulces que más nos gusten (elegir de 2 a 4) y disfrutar de ellos los días puntuales como Nochebuena, Navidad, Nochevieja, etc. y disfrutarlos de verdad, siendo conscientes de la cantidad que estamos tomando y sin sentimiento de culpa. Ahí está ese equilibrio del que hablaba anteriormente.
Nuestra mente está deseando justificar sus acciones bajo algún evento social de este estilo. Como es Navidad puedo abandonarme y comer y beber hasta encontrarme mal, pero no pasa nada, es una vez al año…
Son fiestas de cocinar en casa, por tanto por qué no aprovechar para ser anfitriones y preparar recetas sanas, o, si el anfitrión nos acepta sugerencias, proponer recetas del estilo:
• Paté de champiñones con almendras y cebolla rehogados
• Empanada de salmón, berenjena y tomate al horno
• Pimientos rellenos de sepia, calabacín, ajo y perejil
• Lubina a la plancha con queso azul y tomates cherry
• Crema de setas y leche de coco
• Mejillones o almejas al vapor
• Pulpo a la gallega
• Helado de mango (triturando la fruta congelada, de venta en supermercados)
• Manzana asada al horno con canela
• Fruta cortada con coco rallado y una onza de chocolate derretida en el microondas
Al llegar enero nos sentimos muy culpables e impacientes por perder ese peso que hemos alcanzado. Cuidado aquí con los métodos milagro y famosos detox para la pérdida de peso que aprovechan esa desesperación. Tenemos unos órganos maravillosos que se encargan de las depuraciones que necesitemos (¡y lo que aguantan!). No necesitamos terapias rápidas y milagrosas.
Así que, ¿por qué no disfrutar de esta época del año tan bonita, sin descuidar nuestra alimentación? Lo mejor, como he dicho, cambiar el enfoque y aprender a llevar una alimentación sana, adaptada a lo que necesita cada uno, para siempre. Eso no implica prohibiciones de ningún tipo, se puede comer de todo pero siendo conscientes de la frecuencia y cantidad de cada alimento. Cuando comprobamos que realmente somos capaces de llevarlo de esta manera, y seguimos disfrutando, aumenta nuestra autoestima al sentirnos dueños de nuestras elecciones alimenticias y sin temer nunca más ninguna época del año.
Más consejos y recetas podéis encontrar en las redes sociales:
Instagram: @alimentalasalud
Facebook: Alimenta La Salud