Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Los Lectores

Valores culturales de la Tertulia Literaria de la Madia Fanega de Tomelloso

Natividad Cepeda

Talleres Manchegos VW octubre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Cuando llega diciembre desde hace 26 años, el 13 de diciembre se reúnen en comida fraternal los componentes de una tertulia que se reúnen cada miércoles con el único propósito de llevar sus emociones escritas en papel para compartir su creación con los tertulianos de cada semana.

Los fundadores de aquella tertulia han ido desapareciendo con el paso de los años, pero gracias a su visión de continuidad y de generosidad demostrada al ir acogiendo sin cortapisas a nuevos tertulianos, la tertulia de la Media Fanega, sigue viva y en alza cumpliendo años y publicando su revista sin faltar a la cita cada 13 de diciembre.

Nacieron por y para dar rienda suelta a la palabra. Y la palabra es la que nos acerca o separa de los demás. Porque la palabra puede ser osada, insolente, gozosa y hasta hiriente. También por la palabra el corazón se descabala, perdemos la esperanza o podemos temblar de miedo o de alegría. Y la palabra es protagonista de cualquier tertulia; porque sin ella la tertulia no existe. Una tertulia sin diálogo es una tertulia en pleno suicidio. «La Media Fanega», no es exclusivamente un puente de papel donde se vuelca obligatoriamente tratados de literatura o fanegas de versos. Porque todo tiene su ser y su sentido; y conjugar la vida es mucho más que conjugar un verbo. La tertulia brinda, no sólo la oportunidad del encuentro, brinda el conocerse entre sí a los que acuden a esa cita.

Sobre el mantel de los días descubrimos que él no-saber es el único camino de alcanzar una migaja de conocimiento. Los años de encuentros semanales ininterrumpidos creo un lazo de amistad y de intercambios personales. También un grito de libertad y autoestima entre los todos ellos.

José María Rodríguez Álvarez, fue el primer presidente de aquel grupo que fundo la tertulia Literaria y con él, y junto a él, Julia Perales, Narciso Rodrigo, Antonio Armero, Rosario Peinado, Jesús Caro, Faustino Rosado, Lucio López, Anastasia Ramírez y su hermano Venancio Ramírez, Fermín Lara, Julián Carrasco, Epifanio López, José Carretero, Ignacio González, José Ruíz. Santos López, Clemente Morcillo, Ignacio Castellanos, Leoncio Díaz Marquina, Pablo Moreno, Juan Félix Yáñez, Jesús Madrigal, Pedro López-Ortega es el último que ha cerrado el circulo de aquella fortaleza de soñadores sin complejos: elegía de amistad por todos ellos cuando diciembre canta villancicos serenamente muriendo el año viejo. Nadie queda de aquél corro de amigos que midieron versos en vez de fanegas de trigo.

Tierra adentro se quedan las hojas amarillas del otoño podridas junto al tronco del invierno y al mirarlas danzando con el viento, regresan aquellos campesinos que hicieron del terruño su vida y añoranza. Con la muerte de Pedro López-Ortega, se ha cerrado el ciclo de los creadores de La Media Fanega Literaria, nacida en Tomelloso al amparo de la vieja posada.

Actualmente María Moreno García es la presidenta. Y con ella prosiguen mujeres y hombres creadores de belleza literaria. Posteriormente se erigió oficialmente en Asociación Cultural de ámbito nacional: nombre oficial de ASOCIACIÓN CULTURAL “TERTULIA LA MEDIA FANEGA”. Domicilio Oficial: Centro Cultural Posada de Los Portales. Local de residencia y actuación: Centro de Mayores de Castilla-La Mancha.

En el ayer era sólo de jubilados, pero pronto se advirtió la conveniencia de que tuvieran acceso otras personas mayores o simplemente mayores de edad de ambos sexos. Esta Asociación centra su labor más característica y principal en la celebración semanal de las TERTULIAS, que tienen lugar los miércoles. La Asociación es de ámbito nacional para favorecer la inscripción en la misma de cuantos socios deseen colaborar, no teniendo inconveniente en fomentar de esta forma la creación de tertulias culturales y la inscripción de la misma de cuántos socios colaboren desde otras provincias. Entre las actividades actuales están recitales de poesía donde colaboran otras asociaciones. Participación en lecturas colectivas. Colaboración en recitales de poesía con grupos afines y en centros educativos. Edición de la revista «La media fanega». Un recorrido a veces ignorado y no puesto en valor. La herencia recibida sube peldaños construyendo entre sus asociados nuevos escritores con publicaciones editoriales actuales.

Es por eso que es de justicia dar a conocer esta asociación con el recuerdo de aquellos que la fundaron. Tiempo habrá para dar a conocer a los que han cogido el testigo y siguen adelante.

Mi gratitud y recuerdo a los fundadores porque tuve el honor de que me nombraran su Madrina. Gratitud a doña María Moreno García que sigue haciendo posible que la tertulia prosiga abierta a nuevos cauces y caminos.

Natividad Cepeda

MMC Septiembre 25KONEZTA2
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
Legado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25ArtedentalVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOTendencias Spa Capilar
FECIRAUTO 2025TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies