La localidad ciudadrealeña de Herencia sigue dando pasos adelante en la construcción de su historia. Este 2019 ha sido un año importante en el municipio, en el que se han dado pasos fundamentales en el crecimiento económico de éste. Su alcalde, Sergio García-Navas, hace balance de un 2019 positivo para el desarrollo herenciano.
PREGUNTA- Herencia camina. Herencia crece. Por orden de prioridades, ¿podría decirse que los hechos acontecidos más importantes en Herencia este 2019 han sido el inicio de la nueva fase del Polígono y la terminación de la remodelación del centro del municipio?
RESPUESTA- Así es. A lo largo de este 2019 se ha conseguido la modernización de Herencia, hemos conseguido entre todos que Herencia mire hacia el futuro pero que sepa conservar su historia. Esas dos actuaciones son muy importantes.
La ampliación del Polígono permitirá seguir mirando a Herencia al futuro, y que vengan a otras empresas de fuera, y que las nuevas tengan su espacio en la localidad. Eso es apostar por el desarrollo de un pueblo, por la riqueza, porque la gente joven encuentre su lugar de proyecto de vida personal y profesional en su propio pueblo.
Por otro lado, está la remodelación de la Plaza de España, que se complementa con la obra de la travesía. En ambos casos, podemos decir que las obras las hemos hecho entre todos. Las obras de la Plaza se hicieron después de un proceso de participación y de consultas hasta que por fin hemos construido una Plaza de la que todos nos sentimos orgullosos, que pone en valor la gran joya del patrimonio herenciano como es su iglesia.
El grado de aceptación de la obra se ve en cómo estaba la zona cualquier día de verano… repleta. Esa comunión hacía muchísimos años que no existía y en este 2020 haremos más intervenciones en el patrimonio de Herencia. Además, también han destacado otras actuaciones como la reciente iluminación de los molinos de la Sierra de la Horca.
P- En el nuevo Polígono, ¿ya hay numerosas parcelas solicitadas, no?
R- Hay una lista de demandantes en las oficinas de obras del Ayuntamiento donde a todos aquellos interesados se le toma nota para, cuando salgan los pliegos de licitación de las parcelas, se les informe de ellas. En ese sentido, ya avanzamos en la finalización de las jornadas del Consejo de Promoción Económica que saldrán a un precio de unos 35 a 40 euros el metro y en subasta. Al final, tanto el Polígono como la Plaza la estamos haciendo entre todos. Esa apuesta por nuestro tejido se complementa con la reciente inauguración del Centro de emprendedores cuyas cinco oficinas se encuentran en proceso de adjudicación.
P-¿Cuándo podría celebrarse la inauguración del nuevo Polígono?
R- En torno a unos tres meses podrían estar finalizadas las obras. Le quedan el acabado de los viales, hacer unas pequeñas obras en la localidad para que el Polígono pueda tener suministro eléctrico y la construcción de la glorieta que dé acceso a él desde la carretera de Alcázar.
P- Por otro lado, ¿en qué estado se encuentra el proyecto del nuevo Palacio del Carnaval?
R- Estamos redactando el proyecto, tras la fase de anteproyecto que ya logramos avanzar. Será un edificio multiusos que servirá de desahogo a ese pabellón polideportivo que se nos queda pequeño para todo.
P- Otro gran proyecto en marcha es el de Qhesalia, ¿en qué punto se encuentra?
R- En este momento se ha rescindido el contrato de la empresa adjudicataria y la obra se ha sacado a licitación de nuevo. En cuanto las obras estén adjudicadas comenzaremos con la fase de musealización de Qhesalia, unas obras que se complementan con el enriquecimiento exterior del silo, que servirá de foco de atracción hacia el centro. Somos el pueblo del queso, donde aparte de que las personas que se acerquen conozcan la historia y la tradición pastoril del municipio, se puedan hacer distintas actividades con él.
P- La Ronda Mirasierra será otra obra importante a acometer en 2020.
R- Será una obra muy importante y esperada en la localidad, ya que la fase de tramitación del expediente no ha sido fácil. Poner a disposición de la Diputación todos los terrenos necesarios implicaba ponerse de acuerdo con todos los propietarios, pero ahora se encuentra en fase de licitación para adjudicar la obra a inicios de 2020. Significa sacar el tráfico de la carretera de Villarta fuera de la localidad y mejorar las condiciones de vida de todas las personas que transitaban por esas vías: calles como Mesones o Colón dejan de ser carretera y pasan a ser propiedad del Ayuntamiento.
P- Cientos de vecinos de la comarca se acercan a trabajar a Herencia a diario, pero en cuanto a datos, ¿han crecido los habitantes del municipio?
R- Podemos decir que nos mantenemos, que hoy día, estando en medio de la España vaciada, ya es un éxito. Por tanto, esa es la gran noticia: el número de habitantes de Herencia se mantiene un año más gracias al fuerte tejido económico que tiene.
P- Y, por último, y en el plano cultural, se ha seguido trabajando fuerte este año. La gran prueba es que la Plaza de España ha estado llena cada fin de semana y el Auditorio cada vez que se ha organizado un espectáculo.
R- Al final, la apuesta por la cultura en Herencia es una apuesta por la cultura a lo largo de todo el año, no solo cuando el Auditorio está abierto o cuando ofrecemos una programación de calidad. En la Plaza de España hacemos que la gente salga a la calle y dinamizamos el sector hostelero de la localidad, que también es muy importante.





































































