Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Los Lectores

Como Tú, como Nosotras

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW octubre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Durante la promoción de mi última novela, Sortilegio (Minotauro, 2017), me preguntaron muy a menudo en las entrevistas si podían señalar que era «un libro para chicas». Cuando pregunté por qué no iba a poder leerlo cualquiera, la respuesta casi unánime fue que los hombres podían sentirse desplazados ante la lectura de un libro con mujeres como protagonistas y que no advertirlo era como mentir. Lo que más me sorprendió de que esto pasara en el siglo XXI probablemente fue constatar que todavía a día de hoy lo asociado a la mujer, lo narrado, lo creado por ella es considerado algo marginal, algo particular que sólo atañe a las mujeres y a nadie más. Que todavía no hemos superado la barrera que hace que un hombre pueda identificarse con un personaje femenino y sus avatares como podría identificarse con los avatares de Superman sin tener poderes ni venir de un planeta lejano ya destruido. Es decir: todavía a día de hoy es más sencillo para los hombres encontrarse en un extraterrestre si es blanco, hombre y heterosexual que en una mujer aunque seamos de la misma especie.

A esta idea, que puede parecer absurda en primera instancia, ha colaborado sin duda la educación. A pesar de los amplios pasos que estamos dando en la dirección correcta, todavía a hombres y mujeres se los educa de distinta manera. Todavía se nos dice, como si fuera un halago, que nosotras somos distintas y especiales. No hay peor trampa que la que parece un cumplido: si nosotras somos especiales y distintas, enigmáticas, complejas, incomprensibles, ellos no tienen por qué comprendernos, por qué identificarse con nosotras, por qué sentir que en el fondo somos lo mismo. Somos lo mismo, pero se nos enseña a proyectar nuestras necesidades de forma distinta, a priorizar de forma distinta, a exteriorizar sentimientos o socializar de forma distinta. El mundo está dibujado a la medida de los hombres, blancos, heterosexuales y de un poder adquisitivo medio o alto, y los demás tenemos que acoplarnos a ello como mejor podamos. Los demás todavía necesitamos su aprobación. Que todavía haya gente que use como halago hacia una mujer «tú no eres como todas las demás» o hace-lo-que-sea «como un tío» es una buena prueba de ello. Demuestra que la idea que se tiene de la mujer es la de algo extraño, ajeno, que no incumbe a lo universal.

Hasta que se asuma que somos el cincuenta por ciento de la humanidad y se actúe en consecuencia, celebrar el día de la mujer será necesario. Será necesario gritar bien alto que si nosotras paramos se para el mundo; sorpresa: somos la mitad. Una mitad que no ha tenido las mismas oportunidades en siglos. Una mitad que se está cansando a marchas forzadas de ser siempre la que sacrifica, siempre la «diferente». Y es que no somos diferentes, de ahí la importancia del libro Como tú, incluso de su título. Ese título señala que los protagonistas de las historias de su interior son como tú y como yo, como cualquiera, porque todos formamos parte de una misma cosa: la humanidad. Dentro de la humanidad deberíamos ser iguales, pero todavía estamos lejos de conseguirlo por completo. Me atrevo a decir que cualquiera que lea Como tú, incluso aquellas personas que presumen de no haber sufrido desigualdad, se sentirá identificada con alguna de sus historias y se dará cuenta de que sí: la peor desigualdad es aquella para la que estamos ciegos.

El libro lo presentamos Fernando Marías y yo en Campo de Criptana el día 6 de marzo con motivo del día de la mujer —que es el 8, pero se ha adelantado por ser domingo— y justo antes inauguraremos la exposición de las ilustraciones en la casa de la cultura. La exposición viene directamente desde Madrid y podrá verse hasta el 22 de marzo.

Como tú reúne veinte relatos y veinte ilustraciones que presentan situaciones relativas a la igualdad deseable, pero sobre todo a la desigualdad que todavía vivimos. Es una obra dirigida en especial a los adolescentes, en cuyas manos está comprender que el mundo debería ser para todos con la mismas oportunidades; en cuyas manos está cambiar lo que no es justo. Lo mejor que podría pasarle a este libro del que tan orgullosa estoy es quedar obsoleto algún día. Que en el futuro nadie comprendiera la necesidad de señalar ese «como tú».

MMC Septiembre 25KONEZTA2
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025ArtedentalBodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOTendencias Spa Capilar
FECIRAUTO 2025TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies