Eurocaja Rural Carrera ELA Septiembre
Seguros Soliss octubre 24

Los Lectores

Otro marzo para recordar

Carmen Quintanilla Barba

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Este lunes ha amanecido distinto. Las calles mantienen el silencio, las personas miran extrañadas antes de salir del umbral de su casa como si se preguntaran si están haciendo lo correcto. Hoy caben pocos destinos. El trabajo, la compra, el paseo del perro y hasta ayer, la peluquería.

España sigue contabilizando afectados por el covid-19 mientras mantiene el estado de alarma que durará hasta que se consiga que la curva, de la que tanto hemos oído hablar durante la última semana, se estabilice y muestre que por fin hemos conseguido estabilizar la situación.

El silencio hace daño. Ver las calles vacías desde la ventana nos indica que el maldito virus nos ha estallado de lleno. Los “memes” que nacieron con sorna para hablar del problema, hoy se reducen a cenizas y temor generalizado. Ninguno estamos a salvo; y hasta que no lo veamos lejos seremos incapaces de volver a levantar la vista para volver a hablar de él como una anécdota que consiguió dejarnos en casa durante días.

De fondo el calendario de la pared nos señala que ha vuelto a ser un mes de marzo el que nos tiña el alma de pena. Hace apenas una semana conmemorábamos los dieciséis años del 11-M y hoy hacemos de nuestro hogar refugio para cobijarnos de un virus que ha demostrado lo endeble que es el mundo empujándonos a una nueva recesión económica cuando todavía miles de familias luchan por sacar la cabeza de la crisis del 2008.

Sin embargo, debemos ser optimistas y quedarnos con las lecciones que estamos aprendiendo. Me emocionan los aplausos convocados para reconocer la labor de nuestro personal sanitario que está doblegando sus esfuerzos para salvarnos a todos, acudiendo a la llamada de auxilio siendo los héroes que el trasiego diario olvida. Junto a ellos, los cuerpos de seguridad del estado (policías, guardia civiles, bomberos…). En realidad es un aplauso para la sociedad al completo, que ha entendido que la única forma de atajar este problema es guareciéndose en su casa y dejar que la tormenta pase de lejos.

Por eso, desde estas líneas, sigo apelando a la responsabilidad de cada uno de los españoles, para que se queden en casa, una frase que se ha hecho viral y que adorna con dibujos los ventanales de nuestras ciudades. Sólo así lograremos vencer al maldito virus y serviremos de ejemplo al resto de países que hoy miran desde lejos lo que está pasando en el nuestro.

Como no podía ser de otra manera, desde AFAMMER hemos actuado de forma responsable. Hoy cada uno de los que componemos esta gran familia, trabajamos desde casa, aportando nuestro granito de arena de la mejor forma que podemos hacerlo, demostrando que la salud pública está por encima de cualquier otra cosa, porque de nuestra responsabilidad individual dependen las personas más vulnerables, como son los enfermos crónicos y nuestros mayores.

No es momento para hacer balances políticos, para cruzarse reproches con lo que se podía haber hecho y llegó tarde o para lo que se está dejando de hacer y de momento no llega. Es momento de remar todos en una misma dirección para dejar de dar vueltas en círculo y navegar hacia la luz del verano que nos llenará de color y alegría devolviéndonos el ruido y la compañía.

Quedémonos con el valor de los besos y abrazos que hoy no podemos dar. Quedémonos con lo que significa poder salir a la calle y disfrutar de la vida. Estoy convencida que este encierro forzoso ayudará a comprender lo que realmente vale todo lo mundano, en un apartado donde también quedan nuestros pueblos.

Nuestras calles vacías, la falta de servicios, la escasez de algunos alimentos básicos (por la psicosis general) como la leche o la exposición que están sufriendo las ciudades, es lo que a diario se vive en nuestros pequeños municipios y lejos de resignarse, pelean con su trabajo y sacrificio para que sigan teniendo vida. Por eso, desde nuestra organización elevamos la voz de nuestras mujeres y familias del medio rural cada día. Sin nuestros agricultores y ganaderos, sin nuestros campos, los cimientos de nuestras ciudades se tambalearían.

Debemos reflexionar; pero como escribí anteriormente, no es momento para reproches.

Carmen Quintanilla Barba
Presidenta Nacional de AFAMMER
Parlamentaria de Honor del Consejo de Europa

KONEZTA2MMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Ayto Criptana Escenario Infinito 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Ayto Criptana Escenario Infinito 25
ArtedentalTendencias Spa CapilarVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Reinavisión – Septiembre 25Legado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANO
ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24FECIRAUTO 2025TRAVESA 1,359
LA CRIPTANENSE Horario de veranoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies