A partir del 9 de junio ya se puede solicitar plaza para el próximo curso 2020/21 en los ciclos formativos de grado medio y superior de la EFA «Molino de viento» de Campo de Criptana. El plazo ordinario para presentar la solicitud, estará abierto desde el 9 de junio hasta el 2 de julio. Por ello hablamos con Juan Carlos Moraleda, director del centro, que nos cuenta todos los detalles.
En primer lugar, ¿qué es una Efa?
Las Efa son centros de formación profesional dual y educación secundaria, situados en zonas rurales. El objetivo de cada Efa es la mejora y promoción de las zonas rurales a través de la formación de las personas, de modo que sean esas personas quienes transformen y mejoren el medio en que viven.
Impartimos cursos de formación profesional reglada, cursos de formación para desempleados, para profesionales y empresas y educación secundaria obligatoria.
Además, promovemos otras actividades no formales orientadas a la mejora personal y profesional de las personas del entorno rural y al emprendimiento: jornadas, reuniones profesionales, convenios, convocatorias de becas, etc.
Este 9 de junio comienza el plazo de reserva de plaza, ¿cuáles son las previsiones?
Durante el mes de mayo hemos recibido muchas solicitudes telemáticas y llamadas telefónicas en el centro, solicitando información sobre los diferentes ciclos que se ofertan en el centro. Las expectativas para el curso que viene son muy buenas, y creemos que la mayoría de los ciclos van a estar completos. Hay que tener en cuenta, que las plazas son limitadas y en la mayoría de los cursos el número máximo de alumnos por curso es de 20. Esto permite ofrecer una enseñanza personalizada y facilita una formación más práctica.
¿Por qué es importante que los alumnos de la zona, al menos, conozcan la EFA Molino de Viento y sus posibilidades?
Creo que la decisión sobre que estudios cursar es muy importante y va a marcar nuestro futuro laboral y profesional. Para tomar esta decisión, es bueno conocer la oferta que tenemos en los diferentes centros de la comarca.
En general los jóvenes conocen la oferta de bachillerato y formación profesional de su municipio y no saben que muy cerca de su localidad tienen centros de formación profesional con estudios muy interesantes y con un porcentaje de inserción laboral muy alto, ya que se adaptan a las necesidades de formación que demandan las empresas de nuestro entorno.
Desde el día 9 se puede visitar nuestras instalaciones, conocer nuestra metodología, recibir asesoramiento y realizar la solicitud telemática en el propio centro. Desde la Efa animamos a visitar la escuela y conocer nuestra bodega, laboratorio, sala de cata, invernadero, etc. Sin compromiso, se conocerá nuestra oferta de formación profesional de grado medio (elaboración de aceite y vinos, producción agropecuaria y administrativo) y grado superior (vitivinicultura y calidad en la industria alimentaria).
El proyecto MEDEA tiene muchas virtudes para el desarrollo de los alumnos, ¿cuáles son algunas de ellas?
El proyecto Medea es una de las señas de identidad de nuestro centro y consiste en la alternancia de periodos de formación en el aula y en la empresa. Esto aporta al alumno la posibilidad de aplicar en la empresa los conocimientos adquiridos en el aula, le proporciona una primera experiencia laboral en muchos casos, y le da la posibilidad de darse a conocer en las empresas y abrirse las puertas para una futura contratación laboral. De hecho, la mayoría de los alumnos acaban trabajando en alguna de las empresas en las que han realizado las prácticas.
El régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa es clave para el desarrollo integral del alumno, algo que pocos centros ofrecen, ¿cómo se ha conseguido eso a lo largo de los años?
Este sistema de alternancia aula-empresa forma parte de la metodología de las Efa desde sus orígenes. Las Efa se instalan en España en la década de los 70 y copian el modelo educativo de las MFR francesas. El proyecto de las Efa ha ido creciendo hasta contar con más de 25 centros por toda España y se ha extendido a otros países.
Esta experiencia de casi 50 años nos ha permitido afianzar la confianza del tejido empresarial, e implicar a las empresas e instituciones públicas en nuestro proyecto educativo; colaborando activamente en la formación de nuestros alumnos a través de las prácticas en empresas, visitas de estudio y tertulias profesionales ofrecidas por los profesionales del sector en nuestro centro educativo.
¿De cuántos profesores y personal en total se compone la Efa Molino de Viento?
La Efa está formada por un equipo de 22 profesores que imparten clases tanto en formación profesional como en Educación Secundaria Obligatoria. Además, contamos con un equipo de 4 personas que forman parte del personal de administración y servicios.
Somos un centro pequeño en comparación con otros grandes institutos, pero esto precisamente nos permite dar un trato más personal y familiar a la comunidad educativa. Las familias siempre nos han transmitido la confianza que tienen tanto los padres como los alumnos con los profesores. Esta cercanía facilita un mejor seguimiento del alumno y una atención más personalizada a las necesidades de cada alumno.
¿En que consiste la formación personalizada?
Los profesionales de la Efa procuramos que el alumnado aprenda de una forma activa, fomentando la inquietud por el saber (hacer y estar) y una actitud crítica e investigadora.
En las Efa se acepta al alumnado como es y se le comprende. Pretendemos así dar respuesta a las exigencias de la naturaleza humana para conseguir que cada uno llegue a ser la mejor persona posible. Es una educación realista que origina un estilo integrador y abierto, reflexivo y crítico, exigente y alegre.
Plazos de solicitud y matricula.
En plazo de reserva de plaza será del 9 de junio al 2 de julio. La adjudicación provisional de plaza saldrá oficializada el 14 de julio y el 22 de julio saldrá la adjudicación definitiva de plaza. Del 23 al 27 de julio será el plazo ordinario de matrícula.
A partir del 9 de junio ya se puede solicitar plaza para el próximo curso 2020/21 en los ciclos formativos de grado medio y superior de la EFA «Molino de viento» de Campo de Criptana. El plazo ordinario para presentar la solicitud, estará abierto desde el 9 de junio hasta el 2 de julio. La solicitud se puede presentar de forma telemática a través de la plataforma papás de la Consejería de Educación y puedes pasarte por la secretaría del centro, para que te ayudemos a realizarla.
A partir del 1 de junio, puedes visitar nuestras instalaciones y conocer nuestra oferta formativa de formación profesional.
– Plazas limitadas
– Posibilidad de beca
– FP DUAL







































































